Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Os voy a decir mi opinion aun a costa de que me llameis agorero.
Como esto se confirme,me refiero a la posibilidad de que panasonic no saque plasmas el año que viene,va a ser mejor que el que tenga un plasma de calidad,lo cuide muy mucho.
No veo yo a las marcas coreanas produciendo un tipo de pantalla cuyo coste de fabricacion es mayor y se vende peor que los lcd si de verdad no existe una marca nipona con la que competir.
Es mas aunque esto no pase de ser una anecdota,alguien ligado a samsung me dijo una vez que sospechaba que querian hacer que panasonic abandonara el negocio del plasma para posteriormente abandonarlo ellos.
Lo cierto es que los lcd son pantallas que se adaptan mejor al tipo de consumidor medio de hoy en dia que juega un monton de horas a la consola,que la quiere utilizar como monitor de ordenador y para navegar por la red.
Pero lo cierto es que para los que nos gusta visionar cine en condiciones optimas(poca luz y pantalla adecuadamente ajustada)si no podemos pòr lo que sea disponer de un proyecto,un buen plasma solo es igualado en esas condiciones por los mejores fullled(en USA en la comparativa de las mejores pantallas del año consideraron el sharp elite por encima de la vt30)eso si el coste era casi el doble de esta,y no esta completamente libre de los problemas tipicos del lcd como el angulo de vision.
Y con la crisis que estamos viviendo,cualquiera espera que alguna marca se decida a apostar seriamente por el oled o amoled,o sea que cuidar esos plasmas bien.
.
Yo sinceramente, después de los 6 años que tuve mi anterior TV de plasma, no pensaba que la siguiente pudiera ser de plasma nuevamente. Ahora que tengo una G30 con la que estoy contento, tengo bastante claro que será la última de esta tecnología. Siempre escuché que fabricar plasma era más caro que fabricar LCD, y lo cierto es que hoy día hay 3 fabricantes de plasma, que también fabrican LED, y el público general tiene en la cabeza que LED es la mejor opción, así que somos un pequeño reducto en este gran mercado.
TV: Panasonic TX-P50G30E
BluRay: LG BD560
Receptor AV: Denon AVR-1200W
Reproductores: WD TV Live / Apple TV 4 / Google Chromecast 2 / Amazon Fire TV
Proyector: Xgimi Halo
Las ELITE solo se fabrican en 60 y 70 pulgadas y aquí en Europa dudo que la primera baje de 4500-5000 euros...si eso es lo que hay que gastarse para igualar o superar al mejor plasma, preparad la hucha del cerdito el año que viene si es verdad que Pana abandona el barco (esto son rumores, ojo)...
Respuesta oficial de Panasonic Japón:
http://panasonic.co.jp/corp/news/off...111020-4-1.pdf
Panasonic Comments on Media Reports
Osaka, Japan, October 20, 2011 -- Panasonic Corporation
([NYSEC/TSE:6752] “Panasonic”) today commented on certain media report
about the company’s consolidated financial results forecast for fiscal 2012, ending
March 31, 2012. The forecast on the media report is not on any official
announcements by Panasonic. Panasonic currently intends to announce
consolidated financial results for fiscal 2012 second quarter, including whether to
revise the current annual forecast, scheduled on October 31, 2011.
(Hoy se ha comentado en informes de algunos medios de comunicación sobre los resultados financieros consolidados de la compañía el pronóstico para el año fiscal 2012, que termina 31 de marzo 2012. El pronóstico en los informes de los medios de comunicación no pertenece a ningún anuncio oficial de Panasonic. Panasonic tiene actualmente la intención de anunciar los resultados financieros consolidados para el año fiscal 2012 el segundo trimestre, incluyendo la posibilidad de revisar el actual pronóstico anual, previsto el 31 de octubre de 2011.)
Información de Panasonic Italia:
Panasonic Italia non conferma le voci e chiarisce che nessuna comunicazione ufficiale è stata fatta dall'azienda, anche se è vero che stanno cercando soluzioni per rendere profittevole il business dei TV.
(Panasonic Italia no confirma los rumores y aclaró que ningún anuncio oficial ha sido realizado por la empresa, aunque es cierto que se están buscando soluciones rentables para el negocio de la televisión.)
Saludos
La situación es complicada. Pero no olvidemos que el mercado es libre. Si pana abandona y a samsung le interesa también...veremos lo que tarda otra empresa en tomar el testigo del plasma.
A mi no me cabe duda de que tarde o temprano desaparecerán...pero también los LCD/LED. De lo que no estoy tan seguro es de cuales desaparecerán primero.
Esto es más un asunto de una empresa en problemas tal como nos recordaba el amigo Hermannhesse que de el finiquito de una tecnología...y es que no te gastas un enorme pastón en crear plasmas 3D con gafas activas que se cepillan a cualquier LED por encima de las 40" (y me gustan los pasivos LG...ojo) para mandar esa inversión en dos años a la papelera
Naturalmente puedo equivocarme
PD:
Pero tranquilos para los que nos gusta el tamañazo...una excusa más para hacerse con un proyector
Lo que tengo claro es que no me voy a tragar un truñaco porque les salga más rentable. No creo que un LCD sea mucho más caro de hacer que un plasma ...más bien lo contrario, pero todos sabemos lo a gusto que se despachan con el margen
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Mas noticias :
Se habla de 950 millones de euros.
Panasonic, la "reina del plasma", cada vez más presionada por el LCD
Tokio, 20 oct (EFE).- La decisión de Panasonic, uno de los grandes fabricantes de televisores de plasma del mundo, de reducir la producción de estos aparatos apunta al ocaso de la que en su día fue una revolución, hoy superada por la tecnología LCD.
Varios medios nipones adelantaron hoy que en antes de marzo de 2012 Panasonic prevé reducir su deficitario negocio de televisores con el recorte de hasta mil puestos de trabajo y la disminución en la producción de paneles de plasma, una de las tecnologías que más había potenciado la compañía japonesa.
Según la agencia local Kyodo, la empresa tiene previsto detener su producción durante todo este año fiscal en la planta número 3 de Amagasaki (centro), una de las tres en Japón donde Panasonic fabrica paneles de plasma para algunos de sus modelos de televisores.
Fuentes de Panasonic consultadas por Efe se limitaron a señalar que "están examinando la situación económica" de la empresa, que para este año fiscal esperaría, según medios locales, unas pérdidas cercanas a los 100.000 millones de yenes (unos 950 millones de euros), en buena parte por su deficitario segmento de televisores.
Según el diario económico Nikkei, la planta que Panasonic pretende cerrar fabrica cerca de 330.000 paneles de plasma al mes.
El anuncio sobre Panasonic, hasta hace poco considerada "reina" del plasma, deja entrever el paulatino abandono de una tecnología que ya ha quedado desfasada por otras como el LCD, menos contaminante, que consume entre un 10 y un 20 por ciento menos y es más económica de producir.
La consultora DisplaySearch calcula que las ventas de televisores en el mundo para este año están lideradas por el LCD, con 206 millones de unidades o cerca del 80 % de la cuota global de televisores, muy por encima del plasma, que caerá un 9 % en 2011 con respecto al año anterior, hasta 17 millones de unidades.
Panasonic lideraba en 2010 el segmento de los aparatos de plasma con un 40,7 % de cuota, por encima de su más inmediato competidor, el surcoreano Samsung, con un 33,7 % de cuota de mercado, lo que determinaba que el mercado era cosa de dos.
La película de James Cameron "Avatar" y el Mundial de Fútbol en Sudáfrica de 2010 pusieron de moda la tecnología en tres dimensiones, que cogió carrerilla para dar el salto a la pequeña pantalla, un momento que Panasonic aprovechó para sacar el primer aparato de plasma de esas características y en alta definición del mercado.
El avance de la tecnología en LCD provocó que el precio de esos televisores cayera mucho más rápido que las de plasma, con precios, en 2010, hasta un 32 % inferiores en modelos de las mismas prestaciones, según los datos de DisplaySearch.
Después de aquel "boom" hubo una caída general de las ventas, que ha llevado a empresas veteranas del sector, como la nipona Hitachi, a plantearse abandonar el negocio de los televisores para embarcarse en la fabricación de otros productos emergentes, como las pantallas LCD para tabletas y teléfonos inteligentes ("smartphones").
Debido a la caída de los precios, a la mayor competencia y la fortaleza del yen con respecto al euro y el dólar, el negocio de las televisores de Panasonic no ha dejado de caer desde el año fiscal 2008 y se espera que mantenga la misma línea negativa en 2011.
En medio de este panorama Panasonic, famosa por mantener un estilo empresarial de producción y distribución propias desde el inicio hasta la venta, estudia deshacerse de la planta de pantallas LCD que tiene en Chiba (al este de Tokio) para poder cuadrar sus resultados, según Kyodo.
Entre 2009 y 2012 la compañía tenía previsto destinar al desarrollo de su negocio de televisores 580.000 millones de yenes (5,49 millones de euros), pero posteriormente redujo la cifra hasta 445.000 millones de yenes (4,21 millones de euros) por la caída de la demanda y en abril pasado canceló la inversión.
En el año fiscal 2010, el gigante japonés de la electrónica vendió 20,23 millones de televisores planos en todo el mundo por un total de 997.900 millones de yenes (9,45 millones de euros).
La compañía, con sede en Osaka (centro), tendrá que presentar resultados a finales de mes, después de anunciar en el trimestre de abril a junio una pérdida neta de 30.400 millones de yenes (cerca de 280 millones de euros).
En ese periodo sus ventas se redujeron un 11 % interanual hasta 1,92 billones de yenes (unos 18.100 millones de euros) en medio del impacto del terremoto del 11 de marzo en Japón.
Por Javier Picazo.
No lo están pasando nada bien.
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
+1. Desgraciadamente creo que esto es el final de la tecnología de plasma, ya que a buen seguro, una vez que Panasonic desaparezca de la escena, las coreanas no van a invertir en plasma. La posición de LG y Samsung siempre ha sido muy clara, apostar por el LCD, y si han invertido en plasma ha sido con el único objetivo de restar cuota de mercado a Panasonic...así que en cuanto se hayan cargado a Panasonic (que ya lo han hecho) dejaran de fabricar plasmas. Y no creo que ningún otro fabricante se atreva a fabricarlos, ya que saben que con los coreanos no se puede (ahora mismo) competir. El presente y futuro del mercado de televisores es coreano...por lo tanto, LCD.
SALUDOS
Si realmente es así yo me quedo con la Pana de este año hasta la llegada de las OLED/Láser, porque una Elite es carísima....
joder que bajonazo macho, espero que os equivoqueis en vuestros pronosticos.... yo estaba echando cuentas ya para pillar una vt80 en 4 años... lol
ojala no sea asi poque el LCD no mola
Tocinilo,es cierto que es carisima,y ademas no creo que en ese entorno del que hablamos iguale a una kuro,pero a pesar de que las pantallas se han abaratado,cuanto costaba cuando salio al mercado una kuro 9G 60"
.
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)