La tabla siguiente muestra una comparación de la información relevante para la operación de un LED inorgánico típico (InGaN como medio activo) y un OLED típico (Alq3 dopado con quinacridona como emisor). Es importante tener en cuenta que los LEDs inorgánicos pueden verse como fuentes puntuales de luz, mientras que los OLEDs son superficies emisoras. Por tanto, la emisión de luz en los OLEDs se mide como luminancia (cd/m2) y para los LEDs inorgánicos en intensidad luminosa (cd) o flujo luminoso total (en lúmenes). Esta diferencia motiva la predicción de que los OLEDs no reemplazarán a los LEDs inorgánicos, sino que encontrarán aplicaciones completamente nuevas. Comparación entre un LED inorgánico típico y un OLED LED Inorgánico Orgánico Material emisor (color) Voltaje de operación (V) Eficiencia energética (lm/W) Eficiencia cuántica externa (%) Área del diodo InGaN (verde) 3.6 14-20 4-6 Aprox. 0.1 mm2 Luminancia (cd/m2) 20×106 Densidad de corriente (mA/cm2) Intensidad luminosa (LED único) 2×104 Aprox. 1 Lm Al q3:QAD ( verde) 3.4 (para 100 cd/m2 10 (a 100 cd/m2 ) 2-3 (a 100 cd/m2 ) ) 100 μm2… > 0.1 m2; Típ. 2 mm2 100… > 105 (a mayor voltaje, menor eficiencia energética) 0.9 (para 100 cd/m2) 0.6 mLm (2 mm2, 100 cd/m2). Del estudio se desprende que , en un oled, el voltaje que se le aplique es mas determinante para la eficiencia del dispositivo..
Autor del estudio : profesor Pedro Chamorro Posada. (ingenieria electronica)