Lo de nanocell es una LED sin más, una denominación comercial de LG para intentar vender mejor sus LED IPS, como Samsung usa QLED para vender mejor sus LED VA. Simplemente, se trata de nanocristales, tecnología que lleva ya con nosotros unos cuantos años, y que es muy útil, por ejemplo, para aumentar el volumen de color, pero dentro de lo que sigue siendo un panel LED/LCD.

El microLED es distinto, una tecnología a nivel de pixel, y cuyo único problema es... que no acaba de salir ningún producto comercial. Desde luego, se trata de una tecnología con potencial para desplazar a los OLED, pero no sabemos cuanto tardarán en comercializarse, ni a que precio. No tiene mucho sentido esperar, cuando no sabes estos detalles. Por la misma razón, podrías esperar, qué se yo, a que se invente la televisión por holografía.

Yo tengo tres OLED, y cero quemados. Pero los quemados existen, son ciertos. Verás, si por ejemplo se venden hoy mismo un millón de aparatos OLED, pues habrá unos pocos cientos que se quemen enseguida, pues estarán defectuosos. Y durante los siguientes cinco años, irán cayendo más, con el tiempo. Es inevitable. Y eso, suponiendo que no hagas cosas como tener el televisor 48 horas seguidas encendido con un ticker o un banner.

Si en tu caso tienes un uso del 50% de TDT, pero cambias con cierta frecuencia de canal, o los canales se van a publicidad, pues es poco probable que tengas un quemado en los próximos 5 años. Pero puede ocurrir, no es imposible. Tienes que vivir con ello, como se vivía con ello en tiempos de los plasmas, o en la edad heroica de la televisión con los primeros CRT. Si vas a estar obsesionado, es mucho mejor que te compres un LED/LCD y ya está.