OLED: Tipos de paneles / diferentes calidades.
OLED: DISTINTOS TIPOS DE PANELES/TECNOLOGÍAS
Hola, si vas a comprar una nueva TV OLED, y no tienes ni idea y te asaltan un mar de dudas, has de saber que existen distintos tipos de paneles OLED (o tres si contamos la variante MLA) al igual que hay varios tipos de paneles LED.
Tenemos los paneles W-RGB clásicos fabricados por LGD, la variante vitaminada MLA, y los nuevos y más modernos paneles OLED fabricados por Samsung de matriz RGB puros que no usan un subpixel blanco.
WOLED W-RGB
En OLED están los panales básicos, que serían los fabricados por LGD de toda la vida, los W-RGB, y que usan un subpixel blanco, lo cual afecta a la calidad de imagen ya que desgraciadamente provoca el famoso problema conocido como Chrominance Overshoot, que es un molesto artefacto cerca de negro.
Problema OVERSHOOT en OLED W-RGB
https://youtu.be/SE88stETe9A?si=yuitMgXYYBdxg7fC
También son modelos OLED que debido precisamente al subpixel blanco tienen una menor cobertura del espacio de color BT.2020, y también un volumen tridimensional del color menor. Por otra parte tienen peor ángulo de visión y por regla general peor uniformidad con blancos algo tintados, irregulares, y ciertas bandas verticales que son fáciles de apreciar en escenas especialmente oscuras, pero esto último en realidad es una lotería, aunque todo este relacionado de una manera u otra con la incidencia del subpixel blanco.
WOLED W-RGB MLA
Después hay una variante de los primeros, los meta o MLA, que son paneles W-RGB (CON SUBPIXEL BLANCO) con un panel añadido de microcristales que mejora el rendimiento a nivel general de los paneles básicos WOLED W-RGB de LGD, y que se sitúan en una gama INTERMEDIA entre los básicos WOLED y la gama alta más novedosa de paneles OLED RGB Puros fabricados por Samsung.
OLED RGB PURO
Ahora pasamos a la gama alta de paneles OLED, que son la nueva tecnología de Samsung OLED RGB puro que no usa un subpixel blanco, por lo que elimina todos los defectos e inconsistencias inherentes a la tecnología de LGD W-RGB. Los paneles OLED RGB no presentan artefactos de imagen cerca de negro Chrominance Obershoot, y ofrecen colores más estables con una cobertura de la gama de colores BT.2020 mucho más amplia y un volumen de color mayor que la de los paneles de LGD W-RGB porque no están condicionados en la reproducción del color por la incidencia del subpixel blanco. También los ángulos de visión son perfectos, y aunque te muevas la tonalidad de la imagen permanece intacta desde cualquier ángulo mientras en los W-RGB va cambiando. Y por regla general son paneles que cuentan con una uniformidad de pantalla y escala de grises mas uniforme que la de los clásicos W-RGB.
Al final, cualquier OLED va a ofrecer una calidad de imagen sobresaliente, pero también es cierto que dentro de la categoría OLED existen varios tipos de tecnologías que ofrecen distintos niveles de calidad de imagen.
Re: OLED: Tipos de paneles / diferentes calidades.
Yo sinceramente con la G1 no he visto ese overshoot del que se comenta, y no han sido pocas las películas y videojuegos que han pasado por ella desde noviembre del 2021.
Tampoco el degradarse la imagen poniéndome completamente de lado, cosa que jamás alguien verá de tal manera una pantalla de tv, aunque ese efecto nimio rosado sí se presenta.
Repito de nuevo que la uniformidad de la misma junto a una C2 son perfectas, como diecn en uno de los foros en los que estoy una excelsa cartulina.
Con respecto al QD-OLED al poco de ver una serie de tv como periodo de unos dos a tres meses la calidad en SDR me resultó más todavía sublime al presenciar los detalles en sombra con total distinción y una tridimensionalidad increíble, en mi caso con la S95C de Samsung.
La verdad desde que me introduje en el OLED de momento la calidad que ofrece esta tecnología en términos generales no se cuándo podrá ser superada, pero viendo estos resultados no necesito de más por mi parte.
Buen tema Spectro.
Re: OLED: Tipos de paneles / diferentes calidades.
Cita:
Iniciado por
Bully-Kuka
Yo sinceramente con la G1 no he visto ese overshoot del que se comenta, y no han sido pocas las películas y videojuegos que han pasado por ella desde noviembre del 2021.
¡Ponte gafas! :D
Ahora en serio. El overshoot es algo que se nota claramente y que los fabricantes tratan de ocultar o disimular año tras año. Es ampliamente conocido y en los vídeos de Vicent Teoh y AVPasion se comenta de manera habitual todos los años, nada nuevo, el overshoot es un viejo conocido de la tecnología W-RGB que no vamos a descubrir ahora compañero, de hecho, en las G1 lo que hizo LG fue aplastar detalle en sombra para ocultar los artefactos de overshoot, que seguro me vas a decir que tampoco te has dado cuenta ;) Y si fuera algo que no se nota, ¿para qué están los fabricantes erre que erre año tras año intentando ocultarlo mediante parches/soluciones de todo tipo? Pregunto.
Cita:
Tampoco el degradarse la imagen poniéndome completamente de lado, cosa que jamás alguien verá de tal manera una pantalla de tv, aunque ese efecto nimio rosado sí se presenta.
Definitivamente necesitas gafas o las que tienes una graduación nueva :D
Fuera bromas. En una W-RGB a medida que te mueves hacia un lado la tonalidad de la imagen cambia. Esto es un hecho. Pero el principal problema es cuando te pones muy cerca de una TV de gran diagonal. Si te pones, por poner un ejemplo, a dos metros de una W-RGB de 77”, como le gusta situarse a muchos entusiastas, estás tan cerca que las esquinas y laterales los verás con un tono de imagen ligeramente diferente respecto al centro de la pantalla. Esto es debido a los ángulos de visión, que en las W-RGB no son perfectos. En una WRGB no pierdes contraste con los ángulos pero sí tonalidad respecto al centro.
Hombre podemos debatir sobre ciertas cosas, pero negar lo obvio, lo que está demostrado y es una obviedad, pues oye…
Gracias!
Re: OLED: Tipos de paneles / diferentes calidades.
Cita:
Iniciado por
Spectro
¡Ponte gafas! :D
Ahora en serio. El overshoot es algo que se nota claramente y que los fabricantes tratan de ocultar o disimular año tras año. Es ampliamente conocido y en los vídeos de Vicent Teoh y AVPasion se comenta de manera habitual todos los años, nada nuevo, el overshoot es un viejo conocido de la tecnología W-RGB que no vamos a descubrir ahora compañero, de hecho, en las G1 lo que hizo LG fue aplastar detalle en sombra para ocultar los artefactos de overshoot, que seguro me vas a decir que tampoco te has dado cuenta ;) Y si fuera algo que no se nota, ¿para qué están los fabricantes erre que erre año tras año intentando ocultarlo mediante parches/soluciones de todo tipo? Pregunto.
Definitivamente necesitas gafas o las que tienes una graduación nueva :D
Fuera bromas. En una W-RGB a medida que te mueves hacia un lado la tonalidad de la imagen cambia. Esto es un hecho. Pero el principal problema es cuando te pones muy cerca de una TV de gran diagonal. Si te pones, por poner un ejemplo, a dos metros de una W-RGB de 77”, como le gusta situarse a muchos entusiastas, estás tan cerca que las esquinas y laterales los verás con un tono de imagen ligeramente diferente respecto al centro de la pantalla. Esto es debido a los ángulos de visión, que en las W-RGB no son perfectos. En una WRGB no pierdes contraste con los ángulos pero sí tonalidad respecto al centro.
Hombre podemos debatir sobre ciertas cosas, pero negar lo obvio, lo que está demostrado y es una obviedad, pues oye…
Gracias!
Podrá ser que no aprecie estos inconvenientes, pero parece que con los mismos las WOLED sean inferiores a las LED.
Me da exactamente lo mismo si esto se presenta, al menos por mi parte no me pongo a escasa distancia para ver cualquier tipo de pantalla, al igual que ladearme.
Saludos.