Es una pena lo que ha sucedido con empresas como Panasonic o Sony.

Personalmente, recuerdo la época en la que ambas marcas eran sinónimo de calidad absoluta, sin discusiones. La palabra Trinitron aún se pronuncia con veneración xD.

Disponer de una fábrica propia que ensamble el producto diseñado por la misma marca siempre es más fiable que derivar el ensamblaje a terceros. Sony ya lo pagó en su momento, cuando tuvo que competir con el producto chino de bajo coste, y comenzó a lanzar al mercado equipos de baja categoría (o gama económica xD). El nombre que se había hecho comenzó a perder valor y (al margen de desastres naturales) aún le pasa factura.

Lamentablemente, una multinacional es una empresa que mira demasiado sus beneficios. La fabricación, los servicios de asistencia técnica, la logística, etc., son gastos que reducen cada día más. Menor calidad en los materiales, diseños de circuitería absurdamente lamentables en las gamas más bajas, carencia de stock de piezas en menos de dos años, etc. Todo esto les reporta más beneficios inmediatos, pero a medio plazo supone una fuga de clientes bastante importante. Se puede vender mucho, pero si el producto general no es de calidad (aunque tengas gamas altísimas que compren unos pocos), no existe stock de materiales y no tienes asistencia postventa en condiciones, tanto los grandes distribuidores como los usuarios finales se quejarán.

Ya pasó con LG cuando dejó de fabricar paneles OLED en Corea y comenzó a hacerlo en Vietnam. Gran reducción de costes, pero muchas más averías en las pantallas. Curiosamente, este beneficio para la marca no supuso una reducción de igual valor en el precio final de las unidades.

En fin, es un poco lo de siempre. Demasiado abaratar puede pasar factura, y al final la vida son ciclos. Más les vale a los grandes echar la vista atrás y recordar a los que cayeron por el camino, por políticas como estas.

Un saludo.