Cita Iniciado por xabih Ver mensaje
Es que son dos cuestiones distintas que a mi entender no conviene mezclar. En el plano técnico usar un mayor framerate elimina los citados defectos de los 24 fps. por lo tanto es técnicamente mejor. Si luego al director de la película quiere darle ese efecto de los 24 fps. pues no tiene mas que repetir fotogramas, lo mismo que puede añadir grano artificialmente o hacerla en blanco y negro en vez de en color o muda, ningún problema, pero no se puede negar que aumentar el framerate es una mejora indudable técnicamente hablando.
Sí, está claro que sobre el papel es una mejora, de ahí que Cameron y Jackson estén preparando sus nuevas películas a 48 y 60 frames. Pero como tenemos tan interiorizado el "look cine" a 24 frames, todo lo demás nos parece "video" y por tanto esa imagen tan real no nos resulta "cinematográficamente real". A mí me pasa con la serie "The Office", rodada en video 1080i 60 hz. Sé que es intencional para darle un aire "verité" pero a mí me saca por completo de la historia, y eso mismo le pasa a mucha gente con ese tipo de imagen.

Obviamente en cine terminarán por encontrar la manera de doblar el frame rate sin perder el "look cine" y los ojos de la gente se irán adaptando, pero creo que será un proceso que no ocurrirá de la noche a la mañana. Por ejemplo en música ha costado bastantes años que el digital sonase con la musicalidad del vinilo, pese a que el CD partía con mayor rango dinámico y mejores características técnicas sobre el papel. Sin embargo, psicoacústicamente lo analógico siguió ganando por goleada durante mucho tiempo. La técnica y la percepción no siempre van por el mismo camino. Pero a ver con qué nos sorprenden