El tema de la visualización de imágenes es un tanto personal.
Por defecto, el ojo humano se siente atraído por los colores saturados y brillantes, lo que te hace suponer una subconsciente mayor calidad de imagen, y esto los paneles VA van sobrados.
En paneles led hay dos tecnologías, la VA (capitaneada por Samsung) y la IPS (capitaneada por LG). Ambas tecnologías tienen sus pros y sus contras, y muchas veces son gustos personales los que nos hacen decantarnos por una u otra tecnología.
La IPS se caracteriza por un mejor ángulo de imagen y por unos colores más naturales, mejor calibrados y menos estridentes. Por contrapartida tienen menor contraste, y los negros no llegan a ser puros del todo.
La VA ofrece unos colores más vivos, y un contraste muy superior (el negro es negro, ya que se apaga completamente esa parte de panel que no tiene información). Por otra parte peca de un estrecho ángulo de visión (si no estás completamente de frente, la calidad de color e imagen caerá en picado), los colores son mucho menos realistas (aunque nos gusten no son reales), y suelen sufrir más defectos de iluminación irregular (clouding).
Por otro lado, los plasmas ofrecen colores naturales, contrastes amplísimos, buen ángulo de visión, y sobre todo, movimientos mucho más suaves que los LED, que mal que nos pese, siguen sin comportarse bien en los travelling rápidos, o en las escenas de acción donde tenemos un fondo uniforme sobre un protagonista que se desplaza a gran velocidad. Esto los plasma lo tienen mucho mejor resuelto, y los movimientos, por rápidos que sean, son suaves y uniformes, algo que dudo que los LED lleguen a alcanzar nunca. La tecnología OLED vendrá al rescate de esta problemática... esperemos. Sin embargo, los plasmas tienen menos capacidad de iluminación (menos brillo, por lo que hay que visualizarlos en salas con poca iluminación o a oscuras totalmente), son más delicados, y requieren un cuidado mínimo y un mimo que no es necesario en los LED, motivo por el cual lo que ha derivado a su extinción. Los plasmas son sin duda, para los cinéfilos que disfrutan viendo su película a oscuras, como la mejor tecnología que tenemos actualmente, excluyendo a los inalcanzables OLED, obviamente...
Por tanto, es cuestión de elección. Algunos preferirán (o darán menos importancia a los defectos) de una tecnología o de otra.
De todas formas, y volviendo al origen de tu pregunta inicial, lo que se critica no son los paneles Samsung, si no a la política comercial de Samsung. Cuando tu te compras un televisor Sony de gama alta, o un televisor Philips de gama alta (W905 y 8008 respectivamente en las gamas 2013), sabes que estás comprando un panel VA de Samsung... curioso, ¿verdad?... Las mejores teles LED 2013 están basadas en paneles Samsung, por lo que tu pregunta inicial pierde sustento.
Lo que ocurre es que cuando te compras un televisor Samsung, paradógicamente no sabes si el panel que te va a venir en la tele es Samsung o de otro fabricante, y es ahí donde se critica a Samsung...
Lo mejor será que te enlace a dos hilos donde se hace referencia a esto que te digo, y así tu puedas comprobar si tu televisor tiene panel samsung... (aka pata negra):
https://www.forodvd.com/tema/135301-...sores-samsung/
https://www.forodvd.com/tema/135302-...samsung-f6xxx/
Por tanto, la respuesta directa a tu pregunta se resume perfectamente en lo expresado por mí en este mensaje:
https://www.forodvd.com/tema/135302-...ml#post1354754
Sin duda es un buen resumen del malestar que, como cliente, sufres al ver que te venden un televisor de gama media alta, y según tu suerte y tu destino puedas tener un equiparable a un Samsung de gama media alta, o a un Oki de gama baja. Es MUY FEO!.