Es una cuestión de precio. Si subes la categoría del panel, puedes encontrar paneles a 100Hz/120Hz nativos.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Compre una tele plana hace 10 años, el mas barato de ese tamaño, e iba a 60hz. Sin embargo veo que a día de hoy aún se venden televisores que van a 50hz. Para ver la tele o una película dará igual que no se llegue a 60hz, pero para los videojuegos no es así, y se pierde 10fps para poder jugar. No me parece normal que a estas alturas, cuando la gente suele comprar una tele tanto para ver películas como para jugar, se sigan vendiendo modelos que solo llegan a 50hz.
Es una cuestión de precio. Si subes la categoría del panel, puedes encontrar paneles a 100Hz/120Hz nativos.
En la actualidad no hay ningún televisor que se fabrique con 50 Hz (o 100 Hz) nativamente. Todos los que se fabrican son 60 Hz (o 120 Hz) nativamente.
Los que se venden en Europa, cuando reciben señal TDT se adaptan automáticamente a 50 Hz pero cuando reciben señal de 60 Hz utilizan la frecuencia nativa.
El enlace siguiente muestra los datos del quizás más básico televisor de Samsung actual (el au7100) y podéis observar que las frecuencias admitidas son 50 y 60.
https://www.displayspecifications.com/en/model/9ed825cc
Si entras en google "50hz tv reddit" verás larguísimas explicaciones sobre el tema.
Saludos
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Es que los Televisores NO se hacen para jugar, sobre todo los baratos, aunque se puede, para eso estan los monitores, mas potentes o los proyectores. S2
TV: LG 60 PB 690V
Proyector: BenQ 1080st
Media Player: HiMedia Q10 PRO FW 2.17 Custom
NAS: Synology 918+ y Synology DS215j
AVR: Pioneer SC-LX 57
Speaker: Analogon Delta x3, + 2 Analogon Bipol, 1997, Hifi Manufactur GmbH
Subwoofer: SVS PC12- NSD
Por una razón muy simple, la corriente comunitaria europea está normalizda a una corriente de 220 voltios y 50Hz de oscilación de onda (corriente alterna).
Una TV al llevar imagen electrónica debe sincronizarse a esta frecuencia de la red eléctrica, de ahí que todos los componentes de video ( y el resto de motores y componentes electrónicos) funcionen a 50 Hz.
Elevar la frecuencia del bucle de onda de CA se aumentó artificialmente para juegos y sobre todo para teles (de tubo) basadas en chips de imagen digital, pero en muchos casos este aumento generaba imágenes con el típico efecto fotonovela... de ahí que muchos forofos del cine sigan prefiriendo un "downsampling" a 24 ó 25Hz, que es la frecuencia de imagen del cine de película fotográfica
Como han dicho más arriba, las frecuencias por encima de 100Hz se reservan casi en exclusiva para monitores gaming.
Un saludo del Oso
Última edición por Lacompetencia; 05/12/2021 a las 00:50
Pero el usuario Rankin ha dicho que ningún televisor se fabrique con 50 Hz (o 100 Hz) nativamente. Todos los que se fabrican son 60 Hz (o 120 Hz) nativamente.
Solo en los televisores antiguos era así dado que eran analógicos y usaban la frecuencia de la corriente eléctrica de España (50 Hz) para sincronizar de forma más fácil, barata y estable la tasa de refresco, motivo por el cual se adoptó la norma PAL (50 Hz) en España, mientras que países que tienen suministro eléctrico a 60 Hz como en USA, Japón y varios países latinoamericanos, usaban la norma NTSC (60 Hz). Pero actualmente la frecuencia de la corriente e incluso la tensión (voltaje) no interesan en absoluto, ya que con el avance de la tecnología y la aparición de la televisión digital y el contenido digital, la mayoría de televisores actuales suelen ser multifrecuencia y multitensión (multivoltaje), y estos se regulan automáticamente al suministro del país.
Así que, como dice Rankin, actualmente todos los televisores se fabrican con los mismos paneles de 60 Hz o 120 Hz que se adaptan a 50 Hz o 100 Hz respectivamente si la frecuencia de la señal de video así lo requiere (generalmente en señales analógicas como las que emite un DVD), mientras que para videojuegos o servicios streaming, estas suelen trabajar a 60 Hz o 120 Hz nativos; y, al final, lo de "TV de 50 Hz o 100 Hz" ya suele ser solo con fines comerciales por la costumbre que hay en España con la norma PAL, ya que son los mismos televisores de 60 Hz o 120 Hz que se venden en otros países.
Aquí hay un artículo sobre este tema en donde justamente se indica que los televisores actuales en España son de 60 y 120 Hz, y que ya no interesa el tema de la frecuencia eléctrica: https://es.tab-tv.com/1312/
Pues qué suerte tuvimos porque adoptamos pal en lugar de ntsc y no digamos secam.
Y Rankin está en lo correcto, ya que, como dije en mi anterior comentario, los televisores actuales en cualquier país se fabrican con paneles de 60 o 120 Hz, a diferencia de los televisores analógicos que usaban la misma frecuencia del suministro eléctrico para que la sincronización sea más fácil de lograr, motivo por el cual había las normas PAL (50 Hz), NTSC (60 Hz) y otras. Aunque también existían los televisores analógicos multinorma como los de Phillips o LG que ya tenían la arquitectura necesaria para adaptarse a PAL 50Hz o NTSC 60 Hz.
Por cierto, si los televisores aún fueran analógicos y de una sola norma, lo que pasaría cuando quieres visualizar un juego a 60 fps en una pantalla a 50 Hz, no sería que se pierdan 10 fps, sino que simplemente tu TV no podría mostrar la imagen o la mostraría con fuertes parpadeos y errores en los colores porque las frecuencias no coincidirían y la norma de visualización de colores y resolución, tampoco. Esto era típico hace varios años cuando importabas una consola NTSC en una región PAL, y viceversa, cuando las consolas solo emitían señales de video analógicas y los juegos tenían versiones PAL y NTSC para coincidir con esto.
Así que la solución para importar una consola o un juego con otra norma, era tener un televisor multinorma que se adapte a PAL o NTSC (la mejor opción), o modificar la consola y/o el juego para forzarlo a cambiar de norma, como en el caso de las PS1 y PS2 modificadas, pero esto último era la peor opción, ya que no provocaba que se perdiesen 10 fps como crees por la diferencia entre 50 y 60 Hz, sino que la velocidad del juego se adaptaba para coincidir con la frecuencia, por lo que si el juego era NTSC y corría a 30 o 60 fps, y lo forzabas a PAL, el juego se volvía más lento para adaptarse a los 25 o 50 fps respectivamente, mientras que si lo forzabas de PAL a NTSC, el juego se volvía más rápido por el mismo motivo, y esto incluso provocaba que el sonido se desfasara por el cambio de velocidad, sobre todo en las cinemáticas, ya que el sonido no alteraba su velocidad al reproducirse de forma independiente a los movimientos.
Última edición por Krismagix; 31/05/2022 a las 00:52
En realidad, cada norma tenía sus ventajas y desventajas, ya que si bien la norma PAL tenía mayor resolución que la norma NTSC, la menor frecuencia hacía que los juegos se vieran menos fluidos que al jugarlos en NTSC. Y en cuanto a películas y series, como estas se suelen grabar a 24 fps, cuando todo era analógico, se aumentaba la velocidad de estas ligeramente (un 4% más rápido) para que se muestren a 25 fps y así se adapten a la frecuencia de 50 Hz de la norma PAL, mientras que para NTSC, se usaba un algoritmo llamado telecine para adaptarlo a la frecuencia de 60 Hz, pero aunque era una adaptación menos precisa de los fotogramas, lo bueno es que este algoritmo no modificaba la velocidad, por lo que la experiencia de ver una película o serie NTSC era más cercana a la original (a la velocidad tal y como fue pensada y como veías las películas en el cine), mientras que con PAL, siempre veías la película o serie con velocidad alterada, lo cual también provocaba que el sonido fuese más agudo y rápido al estar más acelerado (esto se nota fácilmente en comparativas de doblajes de películas y series antiguas, sobre todo con las canciones y voces que se oyen más agudas que en las versiones NTSC).
Así que, con PAL, por un lado tenías mejor resolución y claridad de imagen que con NTSC (lo bueno), pero por otro lado tenías juegos con menor framerate además de películas y series con velocidad y sonidos alterados (lo malo).
Por suerte, actualmente ya se dejaron de lado estas normas con el contenido y las señales digitales, por lo que las películas y series actuales ya no suelen tener la velocidad alterada en España, y esto también se nota en las comparaciones de doblajes.
Última edición por Krismagix; 31/05/2022 a las 00:57
Desde luego en videojuegos con NTSC viniendo de PAL fue una maravilla para echarse unos vicios.
Lástima que nosotros contábamos por aquel entonces con PAL, lo que nos perdimos y que ahora mismo se prueba y como digo es otro mundo.