si está contenta con lg seguid con lg.yo iría por la c1 de 65.y llevas la otra al pueblo. Dile que salís ganando con el uhd y dolby visión.En los nits vas a ganar muchísimo.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hola a todos.
En primer lugar, mi agradecimiento por la gran cantidad de información aquí disponible. En 2016 me vino muy bien la ayuda de los usuarios de este foro (muy especialmente de Albert Dirac) para terminar adquiriendo (por una pasta superior a lo que inicialmente queríamos) una LG EG910V con la que estamos muy contentos. De nuevo me vendría muy bien vuestro asesoramiento.
A nuestro antiguo televisor, un Panasonic 42" de 2009 que tenemos en la casa de la familia en el pueblo, le está fallando el encendido, de modo que se reinicia espontáneamente a los 15 minutos o a la media hora o a la hora, de forma aleatoria, lo cual resulta obviamente un incordio enorme, o sea un coñazo. Tras estudiar las recomendaciones del foro, mi sugerencia a quien manda en casa ha sido comprar una nueva OLED 65" (bien la LG C1, bien la Samsung QE65S95BATXXC) y llevar la LG OLED 55" al pueblo, pero la superioridad no está de acuerdo con esta solución. Primero, porque está muy contenta con cómo se ve la LG y no cree que vayamos a mejorar significativamente gastándonos tanta pasta de nuevo; segundo, porque le gusta estéticamente la LG con su pantalla curva y su color blanco.
La vía, por tanto, será comprar un aparato más asequible, idealmente 65" si es posible, para ponerlo en una casa del pueblo a la que vamos de media como cuatro días al mes y en la que no vemos la tele ni la mitad que en nuestra propia casa. El precio es relevante, de modo que, si hay un salto importante, no importaría quedarnos en 55". ¿Qué opciones creéis que son aconsejables teniendo en cuenta estos condicionantes?
Saludos,
WJ
si está contenta con lg seguid con lg.yo iría por la c1 de 65.y llevas la otra al pueblo. Dile que salís ganando con el uhd y dolby visión.En los nits vas a ganar muchísimo.
Estoy de acuerdo con la opinión del compañero pat12. Cuando veáis contenido en UHD os van a entrar ganas de llorar de la emoción.![]()
¡Y el tamaño! Parece mentira lo que cambia la cosa entre 55 y 65
Gracias a los tres. No me tenéis que convencer, es lo que yo haría si tomara las decisiones solo. Pero en este momento no es viable, también porque no sería prudente hacer un gasto tan alto ahora. Si tenéis una recomendación de especial interés en torno a la mitad de coste de la LG C1 65", o sea por los 700 euros, por favor dejadla caer.
pues entonces no te gastes mucho y seguro que por 500 máximo tienes televisores muy aceptables.busca en idealo.
Yo también tenia una LG OLED EG910V de 55" y cuando en 2018 cambie a otra LG OLED B8 de 65" el cambio fue espectacular, por tamaño (se nota una barbaridad), por 4K (se nota mucho), por el HDR (también se nota mucho) y por la rapidez del sistema operativo del televisor (se nota mucho también), resumiendo es otro mundo y lo ideal sería cambiar el televisor de casa por un OLED de 65" y llevar el actual al pueblo.
Cómo te dice @pat12: o te gastas unos €500 o saltas a €1000 y te compras algo que valga la pena. La franja de precios de entremedio no vale la pena pagar lo que piden. Mira Xiaomi, Philips, TCL o Hisense.
Muchas gracias, me resultan muy útiles vuestros comentarios. Es cierto, LOCO HD, que la lentitud de la LG OLED EG910V de 55" resulta desesperante; lo que no me esperaba es que la calidad de imagen pudiera mejorar tanto. Tengo unas semanas o incluso un par de meses de margen, vamos a madurarlo.
Ojo, que la mejora en calidad de imagen depende también de tus hábitos de consumo.
Para ver la TDT HD o ver en plataformas contenido FullHD, te manejas perfectamente con la EG910V.
Pero si tienes acceso a plataformas con contenido en UHD, o Bluray UHD, ahí es donde está la gran diferencia en calidad de imagen con lo que te puede ofrecer tu EG910V.
Entendido, gracias Albert.
A mi barrio no llega la fibra, con lo que el consumo de imagen que hacemos sigue siendo Movistar por satélite fundamentalmente, más Prime y HBO por internet por radio que raramente supera los 15 Mb de velocidad. Ocasionalmente discos blu-ray pero en estándar normal, nada de UHD. No creo que nunca llegue la imagen en 4K al televisor, como máximo en FullHD, por lo que deduzco que la gran ganancia que podríamos obtener sería la del tamaño nada más.
Me asomo brevemente para contar lo que he hecho al final, ya que me siento moralmente obligado después de haber pedido (y recibido) consejos. Si bien, siendo realista, no creo que lo que voy a contar aporte mucho.
He estado dos o tres semanas pendiente de ofertas, por si hubiera dado la casualidad de una buena OLED de 65" a precio de chollo (por ejemplo, una LG C1 en torno a 1200), al tiempo que vigilaba la evolución de las LED 4K más baratas en las pocas tiendas en las que estaba dispuesto a comprar (luego comento sobre esto). Abrevio la historia, que en realidad ha sido un poco más complicada: como el chollo "soñado" no ha aparecido, finalmente he pillado para llevar a la casa del pueblo una Hitachi 65HAK5350 en Amazon a 423 EUR, más 12 EUR por la extensión de garantía hasta cinco años.
Llegó a mitad de semana y esta mañana hemos podido desembalarla y montarla para probarla en casa, con resultado a mi juicio completamente satisfactorio tras trastear un poco con los parámetros de imagen. Ya está embalada de nuevo y lista para transportarla la semana próxima.
Sobre las tiendas en las que estoy a dispuesto a comprar esta clase de aparatos: Este ha sido el tercer televisor de grandes dimensiones que he comprado online desde 2016. Pues bien, los dos anteriores me llegaron con el panel roto, estoy prácticamente seguro de que en ambos casos por maltrato de los transportistas. La primera fue en ECI y, aunque se resolvió bien, tardaron en venir a recoger el aparato y en devolvernos la pasta; pero bueno, al menos estaba medianamente seguro de que responderían. La segunda ha sido más recientemente en Amazon y fue como la seda (salvo que no me dieron opción de reposición al mismo precio de superoferta que había pillado, solo era posible la devolución del dinero), mandaron a recogerlo al día siguiente y me devolvieron la pasta con celeridad. Con estas experiencias, creo que nunca me arriesgaré a hacer una compra como estas en ninguna tienda online que no sea amazon, por muy tentadora que sea la oferta. La única alternativa que consideraría sería una tienda física, de la que me pudiera llevar un panel después de comprobar atentamente su estado. No me voy a arriesgar a recibir un producto roto y que luego me hagan pagar los gastos de devolución y no sé cuántos gastos más, como parece ser la práctica reciente de tantas tiendas online, según leo asombrado en estas páginas. Además, si la calidad de imagen de esta TV me hubiera defraudado, lo podría haber devuelto igualmente sin problemas ni costes. Y no, no soy pariente de Jeff Bezos ni tengo nada que ver con una empresa que, como a casi todos, en el fondo no me cae bien por su posición de dominio del mercado. Es una cuestión de pragmatismo, sencillamente.
Sé que el aparato que he comprado es poca cosa para el nivel que se maneja por aquí, pero no tengo el nivel de exigencia audiovisual de la mayoría de vosotros y además este televisor se va a ver muy pocos días y horas al año. Cuatrocientos lereles por un tele que a mi juicio se ve bastante bien me parece una compra estupenda. Por ahora estoy contento, esperemos que no nos salga rana. Y, si saliera, confío en estar cubierto entre la garantía oficial, los dos años adicionales y que Amazon tiende a responder bien de los artículos vendidos por ellos mismos, parece ser.
Saludos y gracias de nuevo a todos los que habéis respondido.
No sufras por lo último comentado, por mi parte teniendo una LED Nano Cell con todo lo actual salvo los 120 hertzios y una LED del 2012 a 1080p 3D sin HDR, Dolby Vision, 120 hertzios y todas las prestaciones actuales teniendo igualmente una OLED con todo disfruto la del 2012 a más no poder y en 47" resultando la de dimensiones más pequeñas con respecto a las otras dos.
No es obligación alguna comprar lo más si no se puede, quiere o desea. Imbatible el precio de esa Hitachi, que por cierto poco la oigo nombrar y leer junto con Toshiba, cuando antes estaba presente y en bastantes lugares.
Es qué Toshiba, Hitachi y alguna más ERAN japonesas. Ahora ya no. Incluso creo que Sharp lo hacen en Polonia.
Mira cómo será que en Japón, al hablar de tv´s decían Sharp cómo generalista. "Me compré un sharp Toshiba" por ejemplo.
Si, ya, como actualmente en el mundo del automóvil donde Volvo originalmente era sueco, ahora chino, y una mayoría de marcas que se fabrican allí. Hasta tal punto que en nuestro país Seat por la aparición de Cupra está incluso tambaleándose.
¿Esta es la tan laureada globalización?