El problema del 3D pasivo, sea de quién sea, es que no se puede mirar ni de muy cerca ni mirar con mucho ángulo en la vertical (según dicen, como mucho 13º de inclinación vertical tanto en alto como en bajo sería el límite de tolerancia). No así en la línea horizontal, que mantiene bien el 3D en casi los 180º.
En ambos casos mencionados antes, el 3D pasivo deja de ser eficiente y se produce crosstalk.
Lo que si es verdad es que el pasivo, pese a reducir las líneas de cada ojo de 1080 a 540 (por lo que no es Full HD 3D), no produce fatiga, está libre de parpadeo (porqué no obtura como el 3D Activo), las gafas no pesan, no se tienen que cargar, son más económicas, etc.