Yo si lo entiendo, Sir, tienes el ojo viciado. Algo parecido a lo que sucede con los que el D65 les da una sensación de blanco amarillento.

Es como dice Navone, no te percatas pero estás perdiendo mucho de la sensación cinematográfica.

Tienes que recordar como se ve en el cine un film. Luego entenderás que el exceso de negro y contraste te da una sensación de más impacto e incluso más nitidez. Tal como hace una foto contrastada en blanco y negro.

Pero lo cierto es que eso que ves no es lo que el director de fotografía retrató. Debes habituarte, poco a poco si quieres. No lo hagas de golpe...un punto de ajuste ¿cada semana tal vez? hasta llegar al visionado correcto.

Los CRT han hecho mucho daño a nuestra forma de percibir, todo el mundo ajustaba según su gusto y después de décadas viendo un contraste excesivo es normal que la realidad de un film ahora te parezca demasiado suave.


Piensa esto, imagina que eres aficionado a la fotografía. Todos hacemos fotos y nos gusta que el laboratorio nos las de tal como las vemos en nuestra pantalla de PC. Pero pocos lo conseguimos ¿verdad?

Esta es la finalidad de que se deba calibrar cualquier pantalla.Si comparas el archivo de una foto tal como la ves en tu plasma, con lo que un buen laboratorio te envía en papel, se va a parecer muy poco. Se trata de "lo que ves es lo que tienes" y para ello el ajuste con estos patrones es fundamental.

Luego podrás decir. "Megusta la fotografía de esa película" o "esta más que la otra"...porque tendrás la certeza de que "lo que ves es lo que tienes" (o lo que se metió en el disco)