Cita Iniciado por ryder300 Ver mensaje
Quería agradecerte especialmente tu interés,gracias de veras.

Mi ordenador tiene 3 discos duros,el hd principal lo tengo para instalaciones del sistema y poco mas,los otros 2 los tengo para datos y descargas.Todos los discos los grabo a través del tercer disco duro dedicado a datos( un seagate de 2tb).

-Esto de revisar el grado de fragmentación del disco,no se lo que es así que no lo he revisado.

Efectivamente como tu dices,en el caso terminator use los mismos discos (ritek) para ambas grabaciones, y como bien has entendido una copia se cuelga por falta de datos y otra funciona bien( gracias por la aclaración,nunca te acostaras sin saber algo nuevo jeje).

Las imagenes me las descargo de internet,pero funcionan bien porque nunca hay quejas de la gente y a todos le funcionan.

Siempre uso el programa imgburn. Lo que comentas del buffer es muy interesante,me he fijado que en las grabaciones hay un punto,siempre en lo que yo creo es en cambio de una capa a otra en la cual el buffer baja mucho de nivel,hasta casi el 0%,y luego recupera hasta casi el 100%( lo normal) hasta el final de la grabación. Cuando grabo no tengo absolutamente nada abierto,solo img burn,cierro chrome,utorrent,jdownloader etc.

De tratarse del buffer,que debería hacer? Si consideras que ese test después de grabar puede ayudar en algo,podrias decirme como se hace? he buscado por imgburn pero no lo encuentro y por internet no veo nada,seguramente este buscando mal.

Un saludo y gracias de nuevo ;-) .

Edito. recién grabada y vista prometheus 3d y a la hora y 7 min se queda congelada la imagen y me devuelve al menu...
Vale, aquí podemos tener un problema. Aunque veo que haces lo correcto usando varios discos, te recomiendo hacer esto:

  • El disco C es master de sistema, en este debe de estar ubicado el archivo temporal. Por defecto así lo hace. Así que hay que hacer una comprobación de fragmentación. Supongo que estas en Win7.Vas a "EQUIPO", selecciona el disco C y con el botón derecho del ratón despliega el menú y vas a propiedades. Ve a la pestaña "Herramientas". Le das a desfragmentar y en la ventana que se abre a "Analizar". Si el resultado es que tienes más de un 10-20% fragmentado, lo recomendable es darle a desfragmentar. Paciencia tarda un buen rato, cuanto más grande es el disco, más
  • Repites el procedimiento anterior con cada uno de los otros discos.
  • Ahora ya tienes los discos perfectamente desfragmentados. El sistema y el acceso a los datos se acelera. Esto reduce la posibilidad de fallos en grabación
  • Luego lo ideal es que el contenido que grabes lo tengas en un disco maestro. Como el C: es de sistema este no puede ser. Así que tendría que ser uno de los otros dos. Puede que no sepas cual es el maestro, esto se ve desde la Bios. Pero por ahora creo que podemos pasar sin ver esto. Los discos Maestros fluyen a su pleno rendimiento, mientras que los secundarios aunque sean del mismo tipo, van más lentos.


Respecto a las imágenes entonces descartamos que sean el problema.

Es interesante esa bajada del buffer, da la sensación de que llega al límite y lo vacía. Así que todo indica en dirección a la fragmentación. Como los archivos que usas son de gran tamaño, a nada que tengas lleno más del 50% de un HDD, este empieza a fragmentarse de forma severa.

La faena es que este imgburn no lo conozco. Te recomiendo usar el Nero o si la grabadora trae uno, ese mismo. Se trata de los sets del programa. En Nero te aparecen para marcar antes de lanzar la grabación. Te da la opción de hacer primero un test de disco (útil para los discos de marca blanca, te detecta el defectuoso). Y luego está la opción del test posterior a la grabación para comprobar que todos los datos se han grabado sin errores. Si hay un sector defectuoso te lo indica al final.

Veo aquí The Official ImgBurn Website que este te da la opción de verificar, mira que tengas marcada la opción "Verify" y si quieres comprobar de forma previa el disco marcas "Test mode"...te dirá si el sistema fluye bien y si el disco tiene errores previos.

Saludetes