Primero de todo saludos después de tantísimo tiempo en que tantas cosas han cambiado no sé si para bien.
Yo el problema no lo veo tanto en la tecnología que también. Intentaré explicarme, como bien dices en los casos de streaming los dueños de la botella, del contenido y del dosificador son los mismos. Actualmente dispongo de varias plataformas y también de un reproductor físico de UHD con un puñado de discos físicos.
Entiendo que hablamos de 4K y sus distintos modos de HDR. Pues bien, aquí cambia mucho la cosa (utilizando mi equipo claro) El disco físico respecto a su similar en streaming, por ejemplo Disney + emite en un Dolby Vision que se visiona muy oscuro, en Netflix no tanto pero la compresión como en HBO a veces es muy evidente. Prime sin embargo tiene un HDR muy decente. Pero nada comparado al disco físico que además hay títulos no disponibles gratis en las plataformas.
Pero a mí no me preocupa tanto eso, insisto, me preocupa que y ya está ocurriendo los precios irán subiendo y la oferta irá disminuyendo. Pero tampoco me preocupas eso, lo que verdaderamente me preocupa es que si tienes el formato físico que adquiriste en su momento, al menos no estará al capricho de que te lo oferten o no ... o aún peor que se modificado en razón de la castrante política de la cancelación.
También es cierto que los que tenemos mucho material físico, incluso analógico en el caso de los discos de vinilo, quedamos al capricho de que alguien decida dejar de fabricar (está pasando) los productos electrónicos que reproducen según que soportes.
Es complicado en todo caso. Luego está la liturgia de los que estamos "piraos" de poner un disco de música o una película, que curiosamente es algo más lento y tedioso que abrir una aplicación y empezar a reproducir.
Los libros es otra cosa, basta con tenerlo y que hayas conservado la vista.
Saludos.