Se puede no...casi se puede

.
La cuestión es dejar claro que esta posibilidad no esta al alcance de la mayoría y menos si no se tienen conocimientos de gestión de color entre dispositivos y programas...porque...
¿Cuántos saben como se configura el photoshop CS para que muestre el espacio de color aplicado y las diferencias en la conversión?...¿qué metodo aplicas colorimétrico o perceptual, porque el resultado no va a ser el mismo?..así que si esto ya produce cambios ya me dirás
De esto se trata, esto y lo del explorador son de 1ºde plastilina en lo que se refiere a estos temas...si no se domina, como sabes no hay mucho que hacer. Otra cosa es que juguemos a la imagen que más se parece.
Donde quiero avanzar y se puede, es en ver los patrones fotografiados siguiendo un procedimiento estándar como el que describí más atrás.
Es que esto es lo único que estamos pidiendo. Seguir hablando de la foto de una película sin más estan impreciso en PC como en captura real, solo ilustran y facilitan la interpretación de los patrones y gráficas. Sin esto como bien dice Esepunto, no hay ciencia y sin ciencia solo hay discusión sobre opiniones.
Creo que enriquece más si discutimos sobre un resulto matemático en una gráfica...y luego apoyamos el razonamiento con tal o cual imagen de vídeo.
¿Es que siempre es así no?...gráficas e interpretación, no se porque en este hilo se ha prescindido de esta parte tan importante, o por lo menos se ha quedado casi olvidada al centrar el debate en las fotos de las películas
Vamos...eso me está pareciendo