Yo si hubiera encontrado un reproductor que resolviera el problema del mapeo de tonos no me hubiera planteado reproducir desde el pc. Espere tiempo, convencido que alguno saldría al mercado, más cuando vi que JVC lo incorporaba en sus proyectores, pensé que si lo habían habilitado dentro del propio proyector, estaba claro que no era preciso la potencia de una gráfica para realizar el mapeo de tonos.... Pero pasaba el tiempo y nada de nada, al menos que yo tuviera conocimiento, así que al final me aventuré con madvr.
Respecto a la conversión de HDR a SDR, que es lo habitual en madvr, como comenté en este hilo, es algo que no recomiendo para este proyector.
El motivo es el siguiente, no he encontrado ajuste ni opción en madvr que no provoque banding con el Brillant Colour (BC) activado.
Considero que el chute de luminosidad del BC es necesario para el HDR, pero me resulta insoportable el banding que provoca en la conversión a SDR. A colación decir que hubo algún foro donde se discutió a conciencia sobre la necesidad o no utilizar el BC en HDR con este proyector. Incluso Ragarsa, quién en su día calibró esta unidad, me lo recomendó.
Por este motivo, en lugar de convertir a SDR, dejo que la señal de HDR pase a través de Madvr, aprovechando así el mapeo de tonos, que al final es lo único que requiere este proyector para ver HDR, evitar que queme las escenas con zonas muy claras de algunas películas.
Aquí no se trata de hacer artificios como en los primeros proyectores 1080 E-shift, tipo JVC o Epson, donde madvr se encargaba no solo de convertir a SDR, sino de hacer downscaling a 1080 y meter filtros a saco.... Aquí partimos de un chip nativo 3K que acepta HDR, por tanto no necesitamos tanta "magia" de Madrid, al contrario en mi opinión, se trata de que mavdr haga lo menos posible, para, tal como me aconsejó Goran, evitar en la medida de lo posible el doble procesado, por un lado madvr y por otro de la curva HDR del propio proyector.... Esto de paso lo que permite es que la gráfica trabaje desahogada.
Un saludo