Neoskynet, me parece que sigues confundiendo algunos conceptos. O sino soy yo que no he entendido correctamente lo que quieres hacer.

La pantalla que quieres hacer es 16:9 o 2.35:1? Si es 16:9 y tu proyector también es 16:9, sobretodo no tienes que poner una lente anamórfica. La imagen no se tiene que ver deformada sea tu pantalla curva o no (dentro de unos límites de colocación y de curvatura, claro)

Si tu pantalla es 2.35:1 (sea curva o no), entonces si que tiene sentido tener una lente anamórfica. En este caso, la pantalla es mas alargada que la imagen estándar del proyector. Para llenar por completo una pantalla 2.35:1 con un proyector que es 16:9 (sin deformar la imagen) hay 2 métodos:
1 - Haces un zoom para llenar los laterales. El problema es que en este caso la imagen del proyector sobrepasa por arriba y por abajo. No es muy grave, porque en una película estándar coincide con los bordes negros, asi que lo que sobrepasa es solo la parte negra. El problema es que aunque sea negro, ilumina un poco y puede molestar; y además no se aprovecha toda la resolución del proyector
2 - La 2a opción es utilizar una lente anamórfica. Estiras la imagen deformándola para que llene completamente la parte superior e inferior. como la pantalla es mas alargada, quedarán partes sin luz en los laterales. La lente lo que hace es estirar la imagen para llenar la pantalla del todo (ver la explicación de Juli)

No se si queda claro, es mas fácil verlo que explicarlo. En cualquier caso, si quieres hacer una pantalla curva 16:9 y tu proyector es 16:9, no te líes mas con lentes o modos anamórficos, que no te hace falta :-)

Eso si, como en cualquier pantalla 16:9, si proyectas una película 2.25:1, verás el borde superior e inferior negros ya que no se llena toda la pantalla. Pero eso es indiferente que la pantalla sea curva o no.

Un saludo