Hay te van 1 con la lente las segundas sin lente juas
la peli es a 2,35
con lente
2,35 anamorfico al pj
4,3 en el pj
16,9 en el pj
sin lente
![]()
Hay te van 1 con la lente las segundas sin lente juas
la peli es a 2,35
con lente
2,35 anamorfico al pj
4,3 en el pj
16,9 en el pj
sin lente
![]()
PROYECTOR. JVC 7000
PANTALLA CURVADA HUM 130" X 2,35 Y PANTALLA MOTOR 135" 16,9
AV. Av YAMAHA RX3080
ETAPAS Etapas pro
REPRODUCTOR DUNE MAX/ZIDDO 9- OPPO 103
ALTAVOCES 7-4-4 -Kef Q300-ATMOS POLL - -PRESENCIALES ALTOS klichps rf-41 II
SUB HUM 4 UD JBL
Estereo
plato sansui , valvulas darec mp60 , pioneer n50a
altavoces , charrio
sala
http://www.forodvd.com/tema/109698-s...-pantalla-etc/
¡ Michel, muchísimas gracias por el carrusel de fotos, eres un tío cojonudo y colaborador donde los haya !
A ver si lo entiendo. Entonces la película es originalmente en formato 2,35 (no es 16:9) y de las seis imágenes, las tres primeras son con la lente anamórfica colocada y las tres últimas sin la lente anamórfica colocada. ¿Es así?
Si es así, entiendo que la cuarta imagen (sin lente anamórfica), el proyector está puesto en el menú a 16:9, pero como la película es 2,35, por eso se ve achatada horizontalmente, y además no llena la pantalla ¿verdad?
En la quinta imagen (sin lente anamórfica), la imágen se ve con una proporción correcta, pero tampoco llena la pantalla. ¿Qué modo has puesto en el proyector? ¿tal vez un modo 2,35 para que coincida con el formato original de la película?
En la sexta imagen (sin lente anamórfica), la imagen se ve otra vez achatada horizontalmente pero con más altura (llena la pantalla por la parte superior e inferior). ¿qué modo has puesto en el proyector? Supongo que éste es el modo en el que cuando le pones la lente anamórfica entonces se ve perfecto, tal y como sale en la primera imagen. ¿Es así?
La quinta imagen (sin lente anamórfica) se ve realmente bien. Las rayolas cuadradas de la derecha parecen tan bien alineadas como en la primera imagen, por lo que no veo ninguna deformidad en los laterales.
Por lo que veo, la única diferencia que hay entre la primera imagen (con lente anamórfica) y la quinta (sin lente anamórfica) es que la primera llena completamente la pantalla y la quinta no llena la pantalla y quedan bordes negros arriba y abajo y a derecha e izquierda. Pero como mi pantalla tendrá formato 16:9 (y no 2,35), supongo que ajustando el zoom del proyector conseguiré hacer coincidir las esquinas de la imagen con las esquinas de la pantalla, y que me llene toda la pantalla. Aunque creo que tendrá un efecto colatelar, que será que en el medio quedarán unos centimetros en negro (sin ocupar el límite de la pantalla) por la parte superior e inferior.
Ya me imagino que como se vé chapó es con la lente anamórfica.
¿Pero cómo lo ves tú Michel? ¿Viendo un trozo de película, tal y como aparece configurado en la quinta imagen, aunque no llene toda la pantalla, se ve mínimamente bien sin una lente anamórfica?
Saludos y muchas gracias de nuevo, porque me resuelve muchas dudas.
Última edición por Neoskynet; 10/05/2014 a las 22:12
http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/
El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.
Creo que en las fotos de Michael ya ves el efecto "hueso", cuanto más base tenga la pantalla más deformación vas a encontrar.
Tendrías que ver también si sin lente eres capaz de llenar la base de pantalla que quieras poner (y seguirías teniendo franjas negras con material 2.39:1)
Y por tus comentarios creo que sigues sin entender los beneficios de un prisma.
Creo que somos muchos los que no llegamos a entender los beneficios de un prisma. Yo por ejemplo no llego a ver por qué es mejor un prisma, que lo que hace es estirar horizontalmente una imagen que previamente hemos estirado verticalmente, que hacerlo por software con la función que tienen todos los reproductores. Tu que has recorrido un largo camino en el formato 1:2,39 a lo mejor podrías darnos una breve explicación. Te estaría sumamente agradecido porque para mi debería ser lo mismo lo uno que lo otro, aunque sospecho que si fuera así nadie se gastaría el pastón que cuesta un prisma pudiendo tener el efecto gratis.
EPSON EH-TW9300W
Pantalla eléctrica 16:9 106"
Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
Denon AVR-X3400H
Behringer DEQ2496
Yamaha HS80
Sub B&W ASW1000
HTPC i3
EHHH
el amigo goran estuve un mes en su casa y me lo hacia por sobwuare , y si pero se pegaba media hora hasta que iniciaba la peli esto es muy complejo y telita el ajuste lo que cuenta hacerlo... a qui te olvidas de temas si alguna deformación si habra , yo no soy tan pijeras disfruto como un enano y ademas la imension que meda el pj no me la da por su apertura lente y tiro largo y ademas en pantalla curvada , eso si para gustos los colores , mas me quito franjas grisis sin hacer nigun tipo de enmascarados juas ,
saludos
PROYECTOR. JVC 7000
PANTALLA CURVADA HUM 130" X 2,35 Y PANTALLA MOTOR 135" 16,9
AV. Av YAMAHA RX3080
ETAPAS Etapas pro
REPRODUCTOR DUNE MAX/ZIDDO 9- OPPO 103
ALTAVOCES 7-4-4 -Kef Q300-ATMOS POLL - -PRESENCIALES ALTOS klichps rf-41 II
SUB HUM 4 UD JBL
Estereo
plato sansui , valvulas darec mp60 , pioneer n50a
altavoces , charrio
sala
http://www.forodvd.com/tema/109698-s...-pantalla-etc/
Creo que aquí podéis ver lo básico:
La curvatura creo que por escrito no lo puedo explicar mejor que lo que puse en la página anterior.
Si tenéis alguna duda en concreto después de ver y escuchar el vídeo preguntad, lo que sepa os lo intento explicar por aquí.
PROYECTOR. JVC 7000
PANTALLA CURVADA HUM 130" X 2,35 Y PANTALLA MOTOR 135" 16,9
AV. Av YAMAHA RX3080
ETAPAS Etapas pro
REPRODUCTOR DUNE MAX/ZIDDO 9- OPPO 103
ALTAVOCES 7-4-4 -Kef Q300-ATMOS POLL - -PRESENCIALES ALTOS klichps rf-41 II
SUB HUM 4 UD JBL
Estereo
plato sansui , valvulas darec mp60 , pioneer n50a
altavoces , charrio
sala
http://www.forodvd.com/tema/109698-s...-pantalla-etc/
Jeje, gracias Michel y Gn0m4, sois unos cracks.
Saludos.
http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/
El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.
Ya que estamos con los vídeos pongo este, el que quiere el divorcio con la wat
es muy fácil es compra la lente y lo tiene en la mano.
Yo no se como estará ahora cuando yo lo vi hace mucho tiempo valía 14.000 euros.
Muchas gracias por el video. Lo que explica y que ya conocía es que el proceso consta de dos partes,
1) estirar la imagen verticalmente para que ocupe toda la altura de la pantalla con el modo apropiado del proyector.
2) estirar la imagen horizontalmente mediante el prisma para que recupere las correctas proporciones 1:2.35 y ocupe toda la pantalla.
Pero aun no resuelve mi gran duda. Si yo uso como fuente un HTPC, el estiramiento horizontal lo puedo hacer directamente con el programa reproductor de video. ¿Que inconvenientes tiene esto sobre hacerlo con el prisma?
EPSON EH-TW9300W
Pantalla eléctrica 16:9 106"
Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
Denon AVR-X3400H
Behringer DEQ2496
Yamaha HS80
Sub B&W ASW1000
HTPC i3
Explico mi pantalla y os vais a reir como soy mas de audio que de video , ni mire lo que citais de hueso o no hueso , jajaj
mi pantalla tiene unas medidas de 3,25 visionado y en blanca 1-0 y bien los laterales la separe 12ctm al centro a cero , solo eso , y digo que en 3d al acercarme al pj que tenia antes fipaba me ocupaba lo que tenian la gafas al visionar y hera tremendo , pero de todo te cansas , y ahora estoy encantado con el 2d de este magnifico y zarriete viejo pj de in 80 , saludos
PROYECTOR. JVC 7000
PANTALLA CURVADA HUM 130" X 2,35 Y PANTALLA MOTOR 135" 16,9
AV. Av YAMAHA RX3080
ETAPAS Etapas pro
REPRODUCTOR DUNE MAX/ZIDDO 9- OPPO 103
ALTAVOCES 7-4-4 -Kef Q300-ATMOS POLL - -PRESENCIALES ALTOS klichps rf-41 II
SUB HUM 4 UD JBL
Estereo
plato sansui , valvulas darec mp60 , pioneer n50a
altavoces , charrio
sala
http://www.forodvd.com/tema/109698-s...-pantalla-etc/
Las ventajas principales para mi son:
1. No hay bandas negras en la imagen
2. Se aprovecha todos los lúmenes del proyector.
3. Se consigue hacer una pantalla mayor en la misma distancia.
4. Se pueden usar pantallas curvas, bueno para el que les guste.
Las desventajas que yo le veo:
1. Suele existir desenfoque en las esquinas y deformación. Quizás con pantalla curva se arregle. O con prismas bien caros...
2. Suele existir aberración cromática en los extremos... quizás se arregle en los modelos altos
3. Se reescala la imagen, con lo cual se depende de lo bueno que sea el escalador. Particularmente no me gusta escalar la imagen...
Si hablamos de un muy buen conversor anamórfico, que suelen ser bien carillos, puede ser una buena alternativa, si no, pienso que es mejor dejar la pasta en un buen proyector.
¿Rafael cómo lo haces exactamente? ¿Primero estiras horizontalmente la imagen con el HTPC y luego la estiras verticalmente con el proyector, todo ello por software mediante menús?
No se si hay alguna forma de hacerlo directamente desde un PC, desde el menú de configuración de la tarjeta gráfica, para que modifique la imagen y la podamos expandir según nos interese.
Michel, gracias por la medida. Entonces con mis suposiciones iba bien encaminado. Con 12 cm el efecto "hueso" es mínimo y por eso no se aprecia en las imágenes sin lente (al menos yo no lo noto). Y confirma lo que dice Gn0m4, porque con una pantalla con más curvatura se notaría más.
Pero después de ver los videos, me quedo con una duda. ¿Todas las lentes anamórficas son iguales o hay unas para pantallas planas y otras para pantallas curvas? Lo digo porque en los videos enseñan las ventajas de las lentes anamórficas pero en pantallas planas y no en curvas.
Saludos.
http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/
El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.
Según entiendo los beneficios de un prisma son que nos permiten visualizar una película formato cine a pantalla completa sin bandas negras superior e inferior. Y esto lo consigue mediante dos pasos, el primero es que el proyector mediante software prepare la imagen y llene toda la altura de la pantalla y el segundo es que la lente anamórfica estire la imágen preparada, horizontal y opticamente hasta ocupar toda la pantalla.
Estoy contigo que ese efecto "hueso" existe, ya que estamos proyectando una imágen rectagular en una superficie curva. Y cuanto más ancha sea la pantalla más curvatura tendremos, y más efecto "hueso" se producirá. Y también estoy contigo que una lente anamórfica es lo ideal para proyectar en modo cine, porque te deja el formato bien adaptado y perfecto.
Lo del efecto "hueso" ya lo puse al final del penúltimo párrafo, sólo que explicado a mi manera, que reconozco que no es muy clara. Me autocito: "Aunque creo que tendrá un efecto colatelar, que será que en el medio quedarán unos centimetros en negro (sin ocupar el límite de la pantalla) por la parte superior e inferior."
Tal vez me falta "verlo presencialmente para entenderlo" y hasta que no monte la pantalla curva no lo veré.
Lo que pasa es que al ver las fotos de Michel me ha sorprendido gratamente porque pensaba que el efecto hueso sería mucho más pronunciado. Por eso le preguntaba a Michel cual es la separación hacia el proyector de los laterales con respecto al centro de la pantalla, y así poder determinar la curvatura. Intuyo que igual sólo tiene mucha separación (unos 15 cm), la curvatura no es muy pronunciada, y por eso no se nota tanto ese efecto "hueso".
Michel no necesita más curvatura, porque seguramente su pantalla es de ganancia neutra. Incluso si se pusiera la Silver Grande que tengo yo, creo que también le iría bien esa curvatura que tiene (que no se cual és)
En cambio, en mi caso que le puedo dar hasta 40 cm, ese efecto "hueso" se debería notar mucho más. Estamos hablando siempre sin utilizar lente anamórfica. Pero yo además tengo el handicap de que quiero poner una silver de muy alta ganancia (la que tengo ahora no, otra que estoy en proceso de traer a casa de ganancia creo que más de 20) y me temo que esa curvatura más pronunciada la necesitaré.
¿Gn0ma, tu ves ese efecto "hueso" entre la primera imagen (con lente) y la quinta (sin lente)? Es que yo no lo percibo.
Yo las dudas que tenía eran: ¿Qué pasaría si no le pusieramos lente anamórfica? ¿Se notaría mucho el efecto "hueso"? ¿Sería totalmente inaceptable o mínimamente tolerable proyectar sin lente anamórfica?
Pero no es por menospreciar la lente anamórfica ni mucho menos, y reconozco su utilidad y la gran ventaja de eliminar el efecto "hueso". Es para ver si yo y en mi caso particular podría de momento no utilizarla. En un futuro tengo pensado montar dos proyectores para 3D pasivo, y me parece que mi WAT me acabaría diciendo "O las lentes anamorficas o yo", y me pondría en la duda de qué elegir, jeje.
Perdonar tantísimas preguntas, pero de verdad que estoy deseando aprender y entender como funciona. Todo lo que aprenda irá a parar a la tercera parte de capítulo de pantallas, jeje.
Saludos.
http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/
El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.