Cita Iniciado por torresvitoria Ver mensaje
Hombre eso de que hay tres pelis en 3D..., yo soy de los que dice también que no hay color entre un bluray 3D y un SBS.., pero reconozco que tengo varios SBS
Yo añadiría que en un par de sitios de descargas directas hay gente que ya hace los backups de los Blu-rays 3D bien hechos, para que no tengas que estar tú las 30 horitas ocupando tu ordenador cuando otro compañero ya ha empleado ese tiempo. Y en esos sitios, como saben hacerlos, están todos los de esta lista, algunos con más tamaño. No sé si se pueden mencionar aquí, y aviso ya que no no voy a responder privados sobre esto.

Recordad que si tenéis el original, es legal hacer una copia privada, y si alguien te ahorra el trabajo, todo ok.

Hay a la venta alrededor de 110 largometrajes en Blu-ray 3D, la mitad, de animación y otros tantos SBS por ahí. Pero en documentales y otro tipo de programas otro medio centenar, prácticamente todo lo de IMAX y bastante más. Y si encima hablas inglés, ni te cuento...

En cuanto al comentario de los números, pues la vista no es infinita, hay cierta distancia o cierto tamaño (por pequeño) de pantalla a partir del cual, el ojo humano no nota la diferencia. El de un águila, sí, pero el humano, no. Y el número de pixels, no lo es todo. Cualquier aficionado a la fotografía sabe que una cámara con menos megapixels, puede tener más definición que una con más megapixels. Y todos hemos visto Blu-rays que a 1080, se ven exactamente igual que un DVD.

Tampoco da igual como coloques los pixels, aunque tengas el mismo número, resulta que notaremos más una falta de resolución vertical que una horizontal.

Realmente si tienes un televisor de 32 pulgadas y lo ves a tres metros, te va a dar igual si es un SBS. En nuestro caso, con los proyectores, claro que se nota la diferencia. Habrá mucha gente que si no compara, flipe con el SBS. Pero estoy seguro y no me apostaría nada a que Toloweo, torresvitoria o yo mismo, sin comparar distinguimos el 99% de los casos, y la mayoría de los que están en este foro, también. He de admitir que yo tenía una copia "no muy legal" de Avatar en SBS antes de que saliera (con esa "acertada política" de la productora de retrasar la salida un año dando la exclusiva a Panasonic, consiguió que subiera un huevo la piratería). Pero como muchos aquí, he sido de los primeros en compara el Blu-ray 3D cuando ha salido. Se ven mejor, sí. Nadie lo pone en duda.

El umbral de cuanto de peor se ve un SBS como para decir si es basura o es flipante, ya es cosa de cada uno. Pero como en todo lo digital, todo es cuestión de poner más bits. Superando cierto número de bits, la copia es indistinguible del original para un ser humano. Eso realmente es lo que dicen las matemáticas. Y en telecomunicaciones se hacen ponderaciones considerando nuestros sistemas biólogicos de percepción, de toda la vida se aplican unas curvas llamadas de ponderación sofométrica que reflejan nuestra "amplificación" de la relación señal/ruido respecto a la realidad de lo que hay. No sólo interviene lo que hay, sino con qué se reproduce y el sistema biológico (tus órganos, e ingluso tu entrenamiento cerebral) que lo percibe. Por eso da igual un mp3 de 98, 128 o 320 kbps si usas un reproductor chino mientras haces footing en la calle con unos auriculares del AVE. Pero también da igual uno de 160 o 320 si tienes un equipo amplificador de melómano de gama alta si no estás en el 3% de la población que tiene un oído y cerebro entrenado de director de orquesta. Y si tienes el de 320, y el oído pero tu ampli es de gama media, pues también te da igual. Formatos como el SACD no tuvieron éxito porque el grueso de la población no distinguía la mejora, a pesar de lo que decían las matemáticas.

Y en la vista, por ejemplo, no hay mejor corrector de balance de blancos que nuestro cerebro, que es el que hace que viendo a través de unas gafas de color, nos parezca que los colores no están alterados. Por eso para algunos de nosotros las gafas de Sainsonic son muy malas, y para otros, no. Lo que es indudable es que alteran la colorimetría. Y también se puede decir que si tu cerebro no nota esa alteración, entonces te sobra proyector, y discutir si es mejor el W1070 o el HD25 es estéril, porque te valen los dos.

Estos factores de percepción se introducen en los algoritmos "modernos" (modernos hace dos décadas) de compresión. Antes de normalizar cada estándar y algoritmo de compresión con pérdidas (por ejemplo el H.264, o el MVC de los Blu-rays), se hace una muestra estadística de la percepción de calidad del mismo por un grupo grande y heterogéneo de población.

Por tanto, no todo se reduce a los números. Nuestro sistema sensorial es la última parte del circuito de telecomunicación.

Y como cada uno tenemos uno diferente, que cada uno saque sus propias conclusiones, porque la única verdad absoluta, es que no hay verdades absolutas ;-)