Texas Instruments no ha sabido, podido, o querido, aumentar el contraste de sus DMD, y ese es el principal handycap de los DLP, sumado al dichoso efecto arcoiris. Esto, con el paso de los años, ha colocado a la tecnologia DLP en inferioridad respecto a LCOS y 3LCD.

Además los fabricantes de proyectores DLP, se han centrado en el nicho de los 'entry level', condenando a sus maquinas a carecer de elementos tales como Lens Shift, ópticas de calidad o iris dinámico. Especialmente critico el tema del ID, ya que bien implementado, podía compensar el escaso contraste de esta tecnología (como hacían los proyectores DLP no hace tantos años).

La tecnología 3LCD se puede decir que hasta hace unos años era el patito feo de la proyección, pero la paulatina mejora de los paneles, mejorando contraste, reduciendo al mínimo el screendoor, las mejoras en colorimetria, etc... han cambiado esta situación, llegando a rivalizar con los LCOS, auténticos pesos pesados de la proyección doméstica.

Por desgracia el futuro de la tecnología DLP no parece que vaya a mejorar con la UHD, los primeros proyectores con DMD 4K, no solo no mejoran el nivel de contraste sino que lo empeoran, y aquí hablamos de maquinas de muchos miles de €, así que imagino que cuando monten estos chips en los futuros 4K entry level, la situación no mejorará precisamente.

Resumiendo, la tecnología DLP, en mi opinión era la que por cualidades innatas resultaba idónea para la proyección, pero ya sea por no haber invertido más en su desarrollo, o por limitaciones intrínsecas, tecnologías en principio menos aptas, han conseguido máquinas mejores.... Y ante la duda, comparar un Epson TW9300 a cualquier DLP.

Saludos.