A no ser que ése 4K UHD lleve HDR.
Lo ideal para bajar archivos que no sean tan pesados es que sean 1080p con HDR. Excepto algún capítulo de la serie de Netflix Discovery, no he visto nada. Tampoco es que me haya puesto a buscar.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Muchas gracias por la explicación. La tele la veo a unos 2 metros mas o menos. EL resumen es que ,en general, aunque me ocupe un poco mas el bdremux mejor ese que el 4kuhdrip. De todas maneras cuando los vaya a descargar miraré todo lo que me has comentado a ver si me aclaro jejeje
Saludos
Gracias
A no ser que ése 4K UHD lleve HDR.
Lo ideal para bajar archivos que no sean tan pesados es que sean 1080p con HDR. Excepto algún capítulo de la serie de Netflix Discovery, no he visto nada. Tampoco es que me haya puesto a buscar.
¿Que diferencias hay entre JMBD y BEDREMUX? ¿Dará algún problema de lectura el JMBD?
JMBD no es una extensión, ni un tipo de fichero. Es un disco BR que ha sido editado para extraer o incluir algo (pistas de audio y/o extras, normalmente). Es un conjunto de ficheros para volver a contenerlos en un disco BR.
Es como una imagen del disco (su contenido). No es un único fichero, como pueda ser un ripeo o un remux. Es como un FullBD, pero modificado (lo que un bdremux es a un bd).
Última edición por IceLord; 05/04/2020 a las 11:42
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
Me dicen que pesa un 5% más que un bdremux. A veces no puedo escoger, solo esta en JMBD.
Yo suelo usar este tipo ficheros para alimentar el pio450 por usb, pues no degrada las pistas DTSHD-MASTER a HI-RES y tiende a dar menos problemas que un simple MKV. Las diferencias más allá de ahí, ni idea.
Yo los JMBD los he visto sobre todo en juegos, para incluir en el FullBD algún parche o el track de pista en español, por ejemplo. Como dice el compañero se usaba para indicar que es un FullBD pero modificado con algo. Yo creo que en pelis es mas habitual la denominación "Custom"
Un saludo
AVR: Denon X2500
Frontales: MA MR2,
Central: MA MR Centre,
Traseros: Magnat Supreme 202
Subwoofer: Magnat Supreme 302
Zona Musica: Marantz MCR611+Dali Zensor 1+Dynavoice Challenger SUB 8"
TV: Samsung 65Q9FN
Proyector: Optoma HD26
Repro Multimedia: Zidoo Z9X 8K
Servidores NAS: Synology DS216j-DS420j
Repro portatil: Fiio X3 II/Hiby R3 Pro Saber/Hiby R3 II
Auriculares: Fidue A83/Ibasso IT03/Shure SE215/ATH-MSR7b/Sony wf-1000xm5
Hasta donde yo sé un Custom Full, lleva todo el disco con algo modificado y un JMBD lleva la pista de vídeo exclusivamente sin la estructura de los menús. En mi caso y el pioneer es útil, porque al contrario que los BDRemux, no degradan el audio por usb en algunos dispositivos.
Como comentaba, un JMBD es a un FullBD lo mismo que un BDRemux a un BR.....no es más que un mod del disco original, pero es para volver a soportarlo en disco, no como un remux o un ripeo, que se pasa todo a un único contenedor (mkv, normalmente).
El JMBD tiene la misma calidad que el fullBD. Se suele usar para modificar discos BR que tienen todo menos la pista en español (la sacan de un DVD, por ejemplo) y la meten al disco BR original, generando un nuevo disco con contenido distinto: un JMBD.
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
Sony 65 A95K
Oppo 203
Zidoo Z9X 8K
Yamaha RX-A8A
CD NAD 515
Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
Central Pulsar Audio MC
Focal Theva Surround
2 SVS SB 2000 pro
4 SVS Prime Elevation
JMBD se suele reconocer así en varios trackers. En el que yo uso, por ejemplo, no hay categoría UHD, son FullBD@1080p o FullBD@4k, BDRip@1080p o BDRip@4k, etc. No hay categoría UHD.
Es cuestión de clasificación del contenido y cada tracker pues clasificará como quiera.
TV: LG OLED 65CX6LA
AVR: Marantz NR-1506 + Etapa Marantz MM-9000
Altavoces: Canton Ergo 32DC + Canton Ergo
CM51 + KEF KHT-2005.2 + híbrido con caja del MAGNAT SUB 301A
Mediaplayer: el magnífico chinoppo
Estudio (sólo estéreo 2.0-2.1): CANTON Quinto 510 (1982) + Topping D50III XLR + Aiyima A70 XLR (amp) + Aiyima A3001 (amp para subwoofer pasivo de 12").
Muy interesante todo este tema. Tengo una duda en lo que a proyección se refiere, supongo que vale igual para TV claro.
La calidad que ofrece Netflix suponiendo que no tenemos problemas de conexión y podamos llegar al máximo, seria igual que la de un fullBD O BDremux?
alguien lo ha podido comparar?
Netflix, en su mejor momento, necesita 25Mb/s para enviarte un archivo en 2160p con HDR.
Cómo te puedes imaginar, ocupando ése ancho de banda no puede enviarte toda la información. En un UHD de Netflix hay menos información que en un BD full HD.
Y éso en el mejor momento. Ahora mismo y por el confinamiento, Netflix ha bajado el bitrate de su contenido.