cot escribió:
Ya decía yo......
He estado haciendo fotos a la "famosa " captura de la nave de Avatar.
Hace poco postee esto:
¿Pues qué quereis que os diga?...pareceis niños pequeños... jajaja
Yo veo una escena difícil donde 2 proyectores excelentes dan la talla
Mejores negros (por poco) el RS 45
Peores blancos (por poco también) en RS 45. Fijaros en el depósito blanco superior, en la parte que queda a vuestra derecha de las letras RDA: hay zonas quemadas.
La verdad es que para no estar hechas con una cámara con más opciones configurables y mayor sensor tienen su mérito, la verdad. Pero viéndolas en comparación con la captura original no tienen nada que ver.
He hecho varias tomas, haciendo un ahorquillado y tomando 3 exposiciones de la misma toma.
No le he puesto trípode por pereza y además no he caido al hacer un balance de blancos inicialmente
Un tema importante es que tengo programada la cámara con algo más de saturación y contraste además de la nitidez a tope (gustos personales que tiene uno).
Por supuesto en RAW.
Me he limitado a apoyar la cámara y a disparar con el temporizador para no temblar.
Con esto sólo pretendo deciros que el resultado es mejorable; pero lo que quiero es demostraros que no es fácil tomar capturas en las condiciones extremas del fotograma.
Las he hecho para que podais reproducir las condiciones con otras cámaras réflex más modestas: un objetivo de 50mm, diafragma a 2 (aunque llega a 1.8 tiene más aberraciones), ISO a 400 (aunque esta cámara puede mucho más que eso sin añadir ruido y perder nitidez en otras no es así) y finalmente las velocidades han oscilado entre 1/200 y 1/50 seg. Bajando de 1/50 se quemaban y por encima de 1/200 eran muy oscuras. La mayoría son un ahorquillado de 60-80-100-125-160.
He visionado con el programa DPP que es el que lleva Canon cuando compras una cámara; donde se pueden retocar brillo, contraste, nitidez, sombras y algo más , pero sin llegar a retocar más a fondo ni "hacer trucos/milagros".
Si entramos con Photoshop y demás programas ya no es el objetivo del hilo: "intentar" capturar fielmente la proyección de la manera como se visualiza habitualmente. Al menos yo lo veo así.
Cabe deicr que la escena es complicada de narices. Es muy contrastada y además el fondo negro está repleto de estrellas muy muy tenues en su mayoría.
La foto se resume en captar lo más real posible la nave sin llegar a quemarla o decantarse por intentar captar más estrellas pero entonces se acaba quemando la nave.
Con fotogramas tipo El quinto elemento es más fácil además de real. Os recomendaría una comparativa con primeros y segundos planos donde aparezcan personas y con colores naturales.
Aquí entran en juego unos controles de imagen que son claves para conseguir reproducir fielmente la captura original.
1- LAS SOMBRAS (en el DPP se llama así).
Aunque cabría pensar que las miles de estrellas al ser blancas deberían "ajustarse" con el control de contarste/blancos/iluminación; en realidad como son más tenues de lo que aparecen en las capturas y están en fondo negro; se comportan como detales en los negros y por tanto modificando la luz de las sombras se pueden "ajustar".
Otra cosita más: el fondo negro NO es tan negro como en las capturas; es algo demasiado exagerado si lo comparais con el fotograma original. Al menos el que yo he capturado en el PC. Desconozco si el reproductor de video que utilizo (KMPlayer) puede influir.
2- y el otro que en este caso es clave: LA NITIDEZ.
Sí señores: la nitidez.
Ya se ha empezado a hablar de ella en unos posts más arriba y la nitidez cuando es excesiva artefacta demasiado. Yo personalmente la tengo bajísima: en el LCD tengo +1+2 puntos y va desde -10 a +10).
En el proyector, ahora mismo no recuerdo pero también bastante baja y además la NR (Reduction Noise) desactivada....todo son artefactos.
...