Regístrate para eliminar esta publicidad
Con Pixel Shaders y lleva un filtro sharpen 3x3.He hecho pruebas desactivandolo y he quitado
algo de ruido en la imagen,pero de momento no consigo lo mismo que con el Splash PRO..
Splash PRO.
Saludos....
PD: Las pruebas las hago en un monitor BENQ G2222HDL.
Última edición por hemiutut; 18/03/2014 a las 01:13
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Yo por lo que he visto en fotos comparativas y leído de gente que ha visto y comparado ambos el RC y el E-shift se parecen mucho más al Darbee (son casi iguales) que lo que lo hace cualquier shader, esto último lo aseguro yo que tengo el culo pelao en este mundo.
De todas formas en unos días lo comprobaré con mis ojos
Hemiutut, te copio la captura de Splash y después pongo la mía:
Fíjate que la mía solo tiene nítido los motivos de primer plano que están más enfocados por el objetivo. Mira el dibujo de la corbata o la solapa derecha (agujero del botón) y comparalas.
Si miras el muro que hay detrás del actor o la mesa verás que una mantiene el aspecto de "difuminado" o efecto Bokeh y la otra lo ha perdido por el filtro de nitidez (lo que genera una sensación de ver una imagen trepidada enfocada en postproducción). En los edificios del fondo también se aprecia lo que comento.
Lo que haces manteniendo el fondo con un buen Bokeh y el primer plano/elementos estáticos o con poco movimiento enfocados es generar más sensación de nitidez y de efecto "tridimensional". Si después le sumas el Darbee/RC o MPC pues ya dejas una imagen mucho más realista, "viva" a la insípida imagen real. Como se ha dicho bastantes veces, generas ese efecto tridimensional, como si quitases un velo de delante de la pantalla (sin degradar apenas la imagen, sin generar artificialidad y dejando una imagen natural).
Fíjate también el cielo de una y otra, verás la diferencia de artefactos y de limpieza del fotograma.
El doble contorno por encima de la cabeza en la captura de Splash (que está en más sitios de la imagen pero solo se aprecia ahí por el fondo plano trasero), el reborde blanco superior que va de lado a lado del fotograma...
Todo esto suma para que cuando ves ambas imágenes, sea en estático o en movimiento, notes una diferencia grande.
Última edición por Gn0m4; 18/03/2014 a las 11:11
Baseq2 no hace falta que te invite. Cuando tenga todo acabado te lo comento y te pasas a cacharrear un rato.
Aquí las diferencias evidentes entre RC, Darbee y E-shift (a nivel de ruido y forzado):
Projector Mini-Shootout Thread 2013-2014
Darbee vision darblet - Page 48
E-shift ............ Darbee.......... RC
Los modelos actuales siguen siendo diferentes entre ellos, como también los son los filtros de cada uno de los software de PC
Un saludete
Última edición por atcing; 18/03/2014 a las 12:39
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
A los mas experimentados... que configuración es la que mejor resultado os da?? yo la ultima de use ha sido con el potplayer y el shapen 2 y la verdad que muy bien, tener en cuenta que los sharpen no tienen el mismo filtro para dos los reproductores.
Buaaaah brutal el E-Shift de la gama anterior !
Se lee que este nuevo E-Shift es muuucho mejor, además junto con las mejoras extras de configuración que tiene.
Qué ganas tengo que me llegue !!!
![]()
de momento poca prueba comparativa hay mostrando capturas entre un E-shift 3 vs un RC de últimas generación, vs un Darbee... epro que n hacen exatcamente lo mismo es bien sabido por todos... incluso por los que lo han probado:
JVC X700 (DLA-X700R) 3D D-ILA Projector Review | AVForums
Otro tema es lo que prefiera cada uno.
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Qué pepino JVC te has pillado mister ? Ya pondrás impresiones...
Mientras tanto, el resto de mortales con gama media...fotos que tomé hace algún tiempo con Darbee + Sharpen Complex 2. Después a lo largo del tiempo el Sharpen lo he ido modificando y bajando sus valores por defecto, como veréis abajo, el efecto es algo agresivo cuando hay películas con grano contaminando un poco los fondos de las mismas.
Proyector: RS46 (valores de nitidez y similares a 0).
Procesador de imagen: DVDO iscan duo (+32 enh. detail, sería como el control de nitidez pero no es tan agresivo como el del JVC).
Darbee modo verde 37%
HTPC: MPC HC con filtro Sharpen complex 2
Primero captura sin filtros (Darbee off - Sharpen C2 off - DVDO enh. detail off) y después con los filtros mencionados.
Estos días iré probando Darbee + FineSharp y LumaSharpen conjuntamente a ver que tal. Siempre con valores bajos, sino la imagen se me hace algo agresiva...
Yo estaba muy conforme con el X35 peeero la distancia a la que me siento de la pantalla es muy cerca así que el E-Shift me venía de perlas, si le sumas la posibilidad de tener más brillo con mejor negro y todo los filtros "equivalentes" al Darbee... pues echando cuentas al final tuve que estirarme un poco hacia arriba
Tus capturas... una imagen de 10 Xinelo. Ya verás cuando pruebes Avisynth con el Darbee.
Mi consejo es que partas primero ajustando el Darbee a tus gusto, modo verde solo hace sustracciones o modo amarillo también actúa sobre el luma, actívalo y con el modo barrido vete subiendo (yo no lo aumentaría más del 60/65% para no "endurecer" mucho la imagen, ya sabes que los JVC ya sacan un escena supercontrastada).
A partir de ahí carga un filtro de nitidez en Avisynth y empieza a subir valor poco a poco hasta que no notes que está activado pero sí notes que aquello se ve de miedo, sin artefactos. Ya verás como mejoras el detalla más fino de esas capturas reduciendo ese escaso grano en tu caso que generan los shaders.
Vas a ver la luz
P.D.: no apliques dos lumas, busca uno que te satisfaga y ajústalo al máximo. Si ves que genera impurezas, grano o defectos, descarta y a por el siguiente. Ya verás como por ti mismo acabas con el mismo que uso sin yo decírtelo![]()
Última edición por Gn0m4; 18/03/2014 a las 14:16
Mi opinión como principiante y basándome exclusivamente en las imágenes tal y como están (diferentes fotogramas, extensión, resolución) y sin saber como están las gráficas configuradas, el renderer de video, etc. y visualizándolas en mi entorno:
Imagen sin shaders de Hemiutut:
Imagen con vibrance, sherpen 3x3, escalado de chroma y lumasharpen de Hemiutut:
Imagen en JPG de Gn0m4:
Imagen del Splash de Hemiutut:
Elegiría sin dudarlo la imagen primera o fotograma sin tratar (por lo menos sin tratar con shaders). Explico el porqué:
La segunda imagen con sharpen 3x3, vibrance, etc. está muy dañada, por ejemplo el cielo, el muro, etc. parecen un dibujo en lienzo. El contorno de él tiene artefactos de ringing y aliasing. Entre la imagen "original" y esta elegiría la primera.
La tercera imagen (la de Gn0m4) está llena de artefactos que intuyo (desde mis pocos conocimientos) son de la compresión jpg (en el pelo de él son muy obvios), aliassing demasiado visible, ringing por toda la imagen incluyendo bandas verticales (reborde blanco) a izquierda y derecha, me llama la atención las rayas azules del cuello en comparación con la imagen "original" y el resto de las capturas. Elegiría tambien la imagen original sobre esta.
La cuarta imagen (la del Splash) tiene muchisimo ringing y aliasing, el contorno del brazo derecho de el, el pelo, banda horizontal. Nuevamente elegiría la imagen original sobre esta.
La mayoría de estos artefactos tal y como están serían visibles en esa escena en movimiento (en mi caso personal el ringing que tiene la imagen del splash sería muy visible y molesto), pero como habéis comentado en movimiento serían bastantes menos visibles (depende tambien de la persona y lo sensible que sea a ellos, hay que gente que o no ve o no le molesta el judder y otros son incapaces de ver una peli con judder).
Si cambiamos el dispositivo visualizador (TV, proyector, monitor), la configuración de este, la luz en la sala, etc. algunos artefactos serán mas visibles y otros menos. Igual con lo comentado sobre el procesado que pueda estar haciendo la gráfica, la configuración del renderer de video, etc.
Por esto mi elección sería la imagen original sobre las tratadas, Hemiutut en sus condiciones de visualización elegirá otra, Gn0m4 otra, baseq2 otra con un realzado de nitidez mas alto que jaiport, etc. y al final es lo de siempre: lo importante es que cada uno lo veamos a nuestro gusto en nuestra configuración particular software/hardware/sala y disfrutemos de la peli que es de lo que se trata.
Yo no tengo conocimientos para rebatirté,pero estoy seguro que el Splash PRO activando la opción
Motion2 ULTRA 1080p para CPUs apartir de 4 núcleos,bajando un poco sus paramétros y tocando
el menú de imagen,se notará la mejora,al igual que con el Pot Player + Shaders.
Ojalá se pongan más foreros y puedan aportar muchas más cosas para ir aprendiendo.
En mi Plasma Pioneer 4280XD se ve de maravilla.
Gn0m4,si te parece bién aporta al hilo todo lo que puedas y sepas,desde luego que tú y cualquier forero podeís compartir mis fotos,mediciones,gráficas,etc,etc.
Yo intento leeros al máximo y aprender un poco, para luego extrapolar esos avances a mi equipo.
Saludos..........
Última edición por hemiutut; 18/03/2014 a las 16:20
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/