Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 797

Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    eSe
    eSe está desconectado
    aprendiz
    Registro
    29 abr, 06
    Mensajes
    130
    Agradecido
    90 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

    A otro q le da error y no deja abrir el media player , yo tengo un ¡5 y una ati 7970 2gb y 8gb de Ram. Un saludo.
    Tv lg oled 83” G2
    Zidoo UHD3000 , Apple 4k 3 Generación
    Av Anthem mrx1140 ---- Etapa Emotiva xpa5 Gen2
    Altavoces Frontales Monitor Arendal 1723 THX Series
    Altavoces traseros 4 cambridge sx50
    Sub-Arendal Sub 3 ----Antimode DSPeaker 8033-2
    3 Paneles D-Fussion acoustics, 2 Monsters bass traps, 2 Paneles Acousticos

  2. #2
    pulgadas de pasión Avatar de baseq2
    Registro
    30 nov, 10
    Ubicación
    Mataró
    Mensajes
    2,045
    Agradecido
    1852 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

    A mi también me "peta" cuando uso esos scripts tan poderosos. Sobretodo con el Clarity creations si mantengo el escalado a 4k.

    Por eso busqué una alternativa con los shaders. Ya que su rendimiento es mucho mayor.

    Por cierto, ya que veo que nadie se digna a explicarlo lo explico yo. Como activar el FFDSHOW y no morir en el intento:

    Daum PotPlayer with DXVA - SmoothVideo Project (SVP) - frame doubling interpolation

    Esto es del SVP y te dice como activar el ffdshow para que funcione el svp. Pero para nuestro propósito sirve perfectamente.
    // Mi rincón: click // Sácale partido al Htpc: click // Calibra y vencerás: click //

  3. #3
    asiduo Avatar de xinelo
    Registro
    31 ene, 09
    Mensajes
    275
    Agradecido
    346 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

    Cita Iniciado por kawito Ver mensaje
    Pues en el Media Player Classic me sale ésto:
    [IMG] Subido en subir imagenes[/IMG]

    Y éste en el Potplayer:
    [IMG] Subido en subir imagenes[/IMG]

    A ver si me podéis ayudar. Un saludo!
    Algo no habrás hecho bien con las librerías MT del avisynth, y posteriormente los plugins. Has hecho paso por paso lo que se menciona en el foro francés del clarity ? La dll has de copiarla en la carpeta de windows y sobreescribir los plugins del pack incluido.

    Aseguraos también de tener como filtros externos en MPC-HC: LAV video/audio y ffdshow raw video filter en este orden:


    Cita Iniciado por baseq2 Ver mensaje
    A mi también me "peta" cuando uso esos scripts tan poderosos. Sobretodo con el Clarity creations si mantengo el escalado a 4k.

    Por eso busqué una alternativa con los shaders. Ya que su rendimiento es mucho mayor.

    Por cierto, ya que veo que nadie se digna a explicarlo lo explico yo. Como activar el FFDSHOW y no morir en el intento:

    Daum PotPlayer with DXVA - SmoothVideo Project (SVP) - frame doubling interpolation

    Esto es del SVP y te dice como activar el ffdshow para que funcione el svp. Pero para nuestro propósito sirve perfectamente.
    Este es muy completo:
    [Update] Play films with the highest quality - HTPC Windows - Ezoden

    Y el francés (via traductor google a español o inglés):
    • HTPC • [Tutoriel LAV | CoreAVC | ffdshow | Avisynth | madVR] [WIP] - Traitement Vidéo - Video & Son - FORUM HardWare.fr

  4. #4
    recién llegado
    Registro
    26 mar, 14
    Mensajes
    4
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

    Hola... en base al script clarity creation posteado por xinelo, lo he modificado un poco y me quedo asi:

    SetmtMode(5,4)
    ffdshow_source()
    SetmtMode(2)
    SmoothLevels(preset="tv2pc",HQ=true)
    #Denoiser
    DeGrainMedian(limitY=6,limitUV=8,mode=3,interlaced =false)
    #Algorithm I [Spline144]
    dispWidth = 2560
    dispHeight = 1440
    mWidth = float(last.width)
    mHeight = float(last.height)
    ratio = (mWidth/mHeight)
    newHeight= round((dispWidth/ratio)/8)*8
    newHeight > dispHeight ? Eval("""
    newHeight=dispHeight
    newWidth=round((newHeight*ratio)/8)*8
    """ ) : Eval("""
    newWidth=dispWidth
    """ )
    Spline144Resize(newWidth,newHeight)
    #Sharpen
    LimitedSharpenFasterHC(strength=80)
    #Algorithm II [Spline144]
    dispWidth = 2880
    dispHeight = 1620
    mWidth = float(last.width)
    mHeight = float(last.height)
    ratio = (mWidth/mHeight)
    newHeight= round((dispWidth/ratio)/8)*8
    newHeight > dispHeight ? Eval("""
    newHeight=dispHeight
    newWidth=round((newHeight*ratio)/8)*8
    """ ) : Eval("""
    newWidth=dispWidth
    """ )
    Spline144Resize(newWidth,newHeight)
    SetmtMode(1)
    GetMTMode(false) > 0 ? distributor() : last

    la verdad que es mucha la diferencia, se ve muy bien...

  5. #5
    asiduo Avatar de xinelo
    Registro
    31 ene, 09
    Mensajes
    275
    Agradecido
    346 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

    Cita Iniciado por elraffa Ver mensaje
    Hola... en base al script clarity creation posteado por xinelo, lo he modificado un poco y me quedo asi:

    la verdad que es mucha la diferencia, se ve muy bien...
    Veo que has modificado denoiser, deband...y alguna cosilla más como mayor sharpen.

    Lo probaré luego a ver que tal. Cómo anda de consumo de CPU ?

  6. #6
    honorable Avatar de kawito
    Registro
    05 ene, 12
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    583
    Agradecido
    363 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

    Después de colocar el dll y el plugin en su sitio correspondiente y de poner los mismos filtros al mismo orden, se me abre pero ahora me tira este error tanto en el pot como en el Classic, he cambiado de código en el avisynth y sigue el mismo error. Gracias por la ayuda.

    [IMG][IMG=http://www.subeimagenes.com/thumb/sin-titulo-895635.jpg][/IMG] Subido en subir imagenes[/IMG]
    Última edición por kawito; 27/03/2014 a las 21:16

  7. #7
    asiduo Avatar de xinelo
    Registro
    31 ene, 09
    Mensajes
    275
    Agradecido
    346 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

    Cita Iniciado por kawito Ver mensaje
    Después de colocar el dll y el plugin en su sitio correspondiente y de poner los mismos filtros al mismo orden, se me abre pero ahora me tira este error tanto en el pot como en el Classic, he cambiado de código en el avisynth y sigue el mismo error. Gracias por la ayuda.
    No has copiado el fichero avisynth.dll en Windows\System32 or Windows\SysWOW64 (según tengas win x86 o x64).

  8. #8
    pulgadas de pasión Avatar de baseq2
    Registro
    30 nov, 10
    Ubicación
    Mataró
    Mensajes
    2,045
    Agradecido
    1852 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

    Cita Iniciado por elraffa Ver mensaje
    Hola... en base al script clarity creation posteado por xinelo, lo he modificado un poco y me quedo asi:

    SetmtMode(5,4)
    ffdshow_source()
    SetmtMode(2)
    SmoothLevels(preset="tv2pc",HQ=true)
    #Denoiser
    DeGrainMedian(limitY=6,limitUV=8,mode=3,interlaced =false)
    #Algorithm I [Spline144]
    dispWidth = 2560
    dispHeight = 1440
    mWidth = float(last.width)
    mHeight = float(last.height)
    ratio = (mWidth/mHeight)
    newHeight= round((dispWidth/ratio)/8)*8
    newHeight > dispHeight ? Eval("""
    newHeight=dispHeight
    newWidth=round((newHeight*ratio)/8)*8
    """ ) : Eval("""
    newWidth=dispWidth
    """ )
    Spline144Resize(newWidth,newHeight)
    #Sharpen
    LimitedSharpenFasterHC(strength=80)
    #Algorithm II [Spline144]
    dispWidth = 2880
    dispHeight = 1620
    mWidth = float(last.width)
    mHeight = float(last.height)
    ratio = (mWidth/mHeight)
    newHeight= round((dispWidth/ratio)/8)*8
    newHeight > dispHeight ? Eval("""
    newHeight=dispHeight
    newWidth=round((newHeight*ratio)/8)*8
    """ ) : Eval("""
    newWidth=dispWidth
    """ )
    Spline144Resize(newWidth,newHeight)
    SetmtMode(1)
    GetMTMode(false) > 0 ? distributor() : last

    la verdad que es mucha la diferencia, se ve muy bien...
    Gracias por el aporte. Si adjuntas unas fotos del antes y después sería genial
    // Mi rincón: click // Sácale partido al Htpc: click // Calibra y vencerás: click //

  9. #9
    principiante
    Registro
    21 may, 12
    Mensajes
    82
    Agradecido
    30 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

    Una preguntilla Baseq2.. ¿consume muuuuchos recursos? Lo digo porque iba a comprar el clásico mediacenter/settopbox y finalmente me he comprado por las posibilidades un miniordendor que creo que esta cojonudo de precio y tiene un rendimiento cojonudo (no me ha llegado aún).

    Por si a alguien le pudiera interesar aquí hay una review del cacharro en cuestión (el mio es el que tiene USB 3.0):

    Análisis: miniPC Dual Core Celeron 1037U 1.8Ghz, totalmente pasivo | LowPowPC

    SALUDOS!!!!!!

  10. #10
    happy when I can... Avatar de rotblack
    Registro
    12 mar, 09
    Ubicación
    Alcalá de Henares
    Mensajes
    155
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

    Os pongo un post de "MAG79" (el desarrollador de "SVP") sacado de english manual for SVP (Page 1) - Using SVP - SmoothVideo Project, y traducido con "San Google" con una breve descripción de los parámetros del "SVP":
    "THX-ULTRAII
    ¿Hay un manual o wiki en Inglés ya para SVP 3.1.1?
    No. Sólo para SVPFlow . Así que en busca de una explicación detallada Yo no tengo tiempo para esto ahora. Lo siento. Puede ser más tarde. configuración recomendada ... en busca de los artefactos menos Ok. Voy a tratar: Frames modo de interpolación : Adaptativo. Detector magnético entre Uniforme, 1m y 2m modos depende de la complejidad del movimiento. Shader SVP : 2. Afilado. No hay duplicados de los contornos. Vectores de movimiento modo de interpolación : bicúbica. Una mejor calidad, mayor carga de GPU. Movimiento Vectores cuadrícula : 24 px. Grande 2. Valor Bigger da menos fluidez y menos artefactos. Disminuir cuadrícula Paso : Desactivado. Creo que matizar, no útil para minimizar los artefactos. Distancia : Pequeño. Da menos fluidez y menos artefactos. Movimiento Vectores Precisión : La mitad de los píxeles. Mejor suavidad de movimientos lentos. Amplia Buscar : Fuerte. Repetir búsqueda con amplio radio de malas vectores."


    También os pongo un post de "Vanden" sacado de english manual for SVP (Page 1) - Using SVP - SmoothVideo Project, y traducido con "San Google" en el que podréis ver de que van los diferentes ajustes del svp:

    "SVP Shader :
    Intermedio enmarca algoritmo de cálculo. Afecta a la nitidez de vídeo y artefactos de enmascaramiento.

    Rendering algoritmo o "shader SVP", los valores disponibles son:
    1 MÁS RÁPIDO - imagen nítida sin ninguna mezcla, mueve píxeles por vectores de movimiento a partir del próximo marco al actual. Requiere solamente en los vectores de movimiento hacia atrás ("analyse.vectors: 2") por lo que es el método más rápido posible.
    2 SHARP - como primero, pero se mueve píxeles desde la más cercana (en términos de tiempo) el marco por lo que utiliza dos vectores ascendentes y descendentes. Recomendado para animaciones en 2D. Este shader no tiene mezcla / desenfoque.
    11 LITE SIMPLE - Tiempo de mezcla ponderada de movimiento hacia adelante y compensaciones parciales atrasados.
    13 STANDARD - igual que 11, pero con una mediana dinámico añadido. Produce artefactos mínimos pero con halos visibles alrededor de los objetos en movimiento.
    21 SIMPLE - 11, más una cobertura adicional / descubrir adhesiva para minimizar halos y mejorar los bordes del marco.
    23 complicar D - 21 plus vectores extra de fotogramas adyacentes para su posterior disminución de halos, puede ser menos suave que 21.
    Este sombreado utiliza cuatro vecino marcos para crear cada nueva trama. Es la única sombreado que utiliza tanta información.
    Además este shader aplica máscara de oclusión para evitar artefactos de contorno.

    Vector de movimiento de cuadrícula :
    Paso en píxeles entre los vectores de movimiento adyacentes. Los valores recomendados son 12 a 16, más pequeño no es siempre mejor!

    Rejilla vector de movimiento establece valores de tres parámetros: svpflow. Block.w, block.h, block.overlap
    . El valor más pequeño da más suavidad, más fluidez, pero más artefactos
    Aconseja: Cambiar a menores para aumentar la suavidad local. Cambiar a grande para disminuir los artefactos.

    Disminuir cuadrícula Paso :
    Disminuir los vectores de movimiento paso de la rejilla con un promedio y refinamiento. Tenga en cuenta que el perfeccionamiento es una operación muy pesado!

    Ajuste de paso de la rejilla Disminución gestiona cantidad de llamadas a la función de un nuevo cálculo con divisoria tamaño de bloque (refine. [thsad1, thsad2, ...]).
    Uso de ello puede dar más suavidad y disminución ondas-artefactos, sino que hace más visible de halo alrededor de los objetos se trasladó .
    Informa: Cambiar a menores para aumentar la suavidad local. Deshabilitar a disminuir halo efecto.

    Radio de búsqueda :
    Movimiento vectores radio de búsqueda. Más es mejor, pero puede producir "persianas" artefactos en algunos casos.

    utilizar radio pequeño (menos distorsión local).

    Vectores de movimiento de precisión :
    La precisión de vectores de movimiento después de una búsqueda. Más es mejor.
    utilizar precisión de medio píxel (movimientos lentos se vuelven más precisa).

    Amplia búsqueda :
    ¿Qué tan lejos para buscar el vector de movimiento en caso de que la búsqueda normal no puede encontrar una buena. Sólo tienes que dejar por defecto.

    Artefactos de enmascaramiento :
    Artefactos de enmascaramiento fuerza en áreas con vectores de movimiento de calidad otras palabras. Los valores altos pueden reducir la suavidad. No se recomienda para la animación.

    Desactivar Artefacto enmascaramiento (menos difuminación).
    Más enmascaramiento => más partes del cuadro interpolado se mezcla / sustituidos por fuente => menos suavidad

    Tramitación de las escenas cambios :
    ¿Qué hacer cuando se detecta un cambio de escena.

    Controla lo que hace el algoritmo cuando hay un cambio de ángulo de la cámara / escena / tiro como quieras llamarlo. Esto por lo general funciona bastante bien cuando se establece en la repetición de lo que significa que no va a tratar de hacer un cuadro interpolado entre dos disparos completamente diferentes. Sin embargo, a veces, se considerará rápido secuencias como los cambios de escena en movimiento y se niegan a interpolar nada cuando lo que debería. Cuando se selecciona la fusión de fotogramas de una mezcla se utiliza cuando se cambia la escena.
    Última edición por vanden (05-02-2014 01:36:48)"

    ...igual no procede el hacer "copy/paste"; si es el caso decírmelo y lo borro dejando solo los enlaces, s2

  11. #11
    pulgadas de pasión Avatar de baseq2
    Registro
    30 nov, 10
    Ubicación
    Mataró
    Mensajes
    2,045
    Agradecido
    1852 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

    Cita Iniciado por karkoma Ver mensaje
    Una preguntilla Baseq2.. ¿consume muuuuchos recursos? Lo digo porque iba a comprar el clásico mediacenter/settopbox y finalmente me he comprado por las posibilidades un miniordendor que creo que esta cojonudo de precio y tiene un rendimiento cojonudo (no me ha llegado aún).

    Por si a alguien le pudiera interesar aquí hay una review del cacharro en cuestión (el mio es el que tiene USB 3.0):

    Análisis: miniPC Dual Core Celeron 1037U 1.8Ghz, totalmente pasivo | LowPowPC

    SALUDOS!!!!!!
    Para los shaders el único requisito es que soporte "pixel shader" Yo creo que con una gráfica moderna aunque sencilla ha de ir bien.

    Para el avisynth y compañía necesitas cpu potente y la de ese pc es muy floja.
    // Mi rincón: click // Sácale partido al Htpc: click // Calibra y vencerás: click //

  12. #12
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware


    Esa es la guía que fui siguiendo yo para la configuración de MPCHC + madVR (sin Avisynth, que dice que a veces es inestable, y no quiero líos). Está muy currado lo de los perfiles en ffdshow para cada tipo de contenido, pero no sé si será demasiada complicación. Me explico:

    - Reescala dos veces (una con el resize de ffdshow, donde multiplica por 1,5 el tamaño y otra con madVR, para ajustarlo finalmente a la resolución nativa del display)
    - Aplica primero deband con ffdshow y luego dithering (o error diffusion) con madVR, cuando su objetivo en teoría es el mismo, eliminar el banding.
    - En las capturas que pone de ejemplo de antes y después, en la de SD, la de la gente en la playa, lo primero que noto es un realce de contornos brutal, que para mí no vale

    No he tenido tiempo de hacer muchas pruebas porque estoy de mudanza, pero a priori pienso que lo bueno, si simple, dos veces bueno, así que me parece que voy a volver a comenzar de cero, solo con LAV + madVR (éste es irrenunciable, ya que me interesa usar el 3dLUT), y luego si eso ya iré metiendo filtros de ffdshow (y probaré SVP). Lo que más me interesaría sería eliminar el banding que se produce en algunos mkv, supongo que debido a un bitrate insuficiente.

    Ah, y le echaré un vistazo a la otra guía que pones en francés, que al menos parece que explica por qué elige cada opción.

    Saludos.

  13. #13
    aprendiz
    Registro
    20 ene, 13
    Mensajes
    108
    Agradecido
    205 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

    Marcuse, aprovecho tu comentario para dejar algo de información por si alguien quiere profundizar en el tema.

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Reescala dos veces (una con el resize de ffdshow, donde multiplica por 1,5 el tamaño y otra con madVR, para ajustarlo finalmente a la resolución nativa del display)
    El escalar con el ffdshow (ya sea a la resolución nativa de la pantalla o a otra diferente como comenta la guia) es para no aplicar el sharpen en preresize. Si se aplica el sharpen en ffdshow (o en avisynth) sin escalar la imagen, madvr escalará la imagen incluidos los artefactos introducidos por aquel. Un ejemplo gráfico exagerado para que se vea mejor:

    Sharpen antes de escalar y escalando despues con NNEDI3:



    Sharpen despues de escalar con NNEDI3:



    [Abrir cada imagen en una pestaña nueva y alternar entre pesatañas]

    Doom9's Forum - View Single Post - madVR - high quality video renderer (GPU assisted)

    Aquí es donde entran en juego los Pixel Shader como LumaSharpen, hay gente que quiere escalar con madVR y no quiere aplicar el sharpen en preresize y estos shaders son la solución para ellos. Ejemplo:

    LumaSharpen en presize:



    LumaSharpen en postresize:



    Doom9's Forum - View Single Post - madVR - high quality video renderer (GPU assisted)

    El que haga un escalado a una resolución mayor a la del panel para a continuación hacer un downscaling (a mi tampoco me gusta) creo que se hace con NNEDI3 para aumentar la nitidez, no lo veo claro en el caso del algoritmo de escalado que utiliza en esa guía por el tema ringing al escalar pero es una herramienta mas.
    Dependiendo del algoritmo/script y demás factores que afectan a la nitidez hay gente que preferirá en preresize, otros en postresize, etc.

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Aplica primero deband con ffdshow y luego dithering (o error diffusion) con madVR, cuando su objetivo en teoría es el mismo, eliminar el banding.
    Aquí hay que diferenciar entre el banding que tiene en origen la imagen/peli y el que introduce el renderer de video al procesar esta (o la gráfica, o la TV, etc.)

    Desconozco qué hace exactamente ese debanding de ffdshow pero creo que hace lo mismo que el que tiene madvr y, si es así, se utiliza para disimular/eliminar el banding que tiene la peli. Un ejemplo (como casi siempre exagerado para que sea mas visible):

    Sin debanding de madvr:



    Con debanding de madvr:



    Doom9's Forum - View Single Post - madVR - high quality video renderer (GPU assisted)

    Para eliminar el banding y demás artefactos introducidos en la imagen por el renderer de video al tratar la imagen (YCbCr-RGB, 16-235/0-255, 8 bits-16bits, etc.) se utiliza el dithering. Ejemplo:

    Sin dithering:



    Con dithering:



    Con error diffusion:



    Abrir en una pestaña nueva y aplicar zoom si es preciso. Fijaros en, por ejemplo, la ventana. La imagen está tratada para que esos artefactos sean muy visibles (y el buen trabajo que hace el dithering con ellos).

    Doom9's Forum - View Single Post - madVR - high quality video renderer (GPU assisted)

    Estas conversiones en la imagen y el daño que produce en ella también las pueden realizar la GPU (por eso se recomienda desactivar la mejoras de imagen y en el caso de madVR este renderer la ignora por lo general), la TV/proyector/etc. por eso si utilizamos un buen renderer de video es aconsejable hacer las conversiones en este para así solo aplicar dithering una vez y al final del proceso (por ejemplo, si nuestro panel tiene un bitdepth nativo de 6 bits mejor enviarle la imagen en 6 bits y que sea por tanto el renderer de vídeo, y no la TV, quien aplique el dithering con el algoritmo que mas nos guste, aunque aquí poco podemos hacer).

    Me gusta poner referencias porque mis conocimientos son bastante limitados. Ya que estoy, dejo un par de guías con el madvr como protagonista por si alguien no las conoce:

    Advanced MPC-HC Setup Guide
    (Muy actualizada y con LAV y Reclock ademas de madVR).

    madVR Guide
    (Es hasta la version 0.86.11 creo recordar, es decir, se deja fuera el error diffusion, nnedi3 y el debanding pero creo que sigue mereciendo la pena por las explicaciones del resto de opciones).

  14. #14
    Cacharrero Master Avatar de Taboadax
    Registro
    17 nov, 13
    Ubicación
    Granada
    Mensajes
    2,807
    Agradecido
    5231 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

    Cita Iniciado por Delfin_ Ver mensaje
    .
    Cada posteo tuyo se merece una medalla. Good job!

    Un saludo.

  15. #15
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Guía: Como mejorar la imagen por software y hardware

    Espléndido aporte, Delfin!

    Cita Iniciado por Delfin_ Ver mensaje
    El escalar con el ffdshow (ya sea a la resolución nativa de la pantalla o a otra diferente como comenta la guia) es para no aplicar el sharpen en preresize. Si se aplica el sharpen en ffdshow (o en avisynth) sin escalar la imagen, madvr escalará la imagen incluidos los artefactos introducidos por aquel. Un ejemplo gráfico exagerado para que se vea mejor
    Sí, eso lo comentan en la guía también, pero desde luego la demostración gráfica muestra una diferencia definitiva. Pero entonces, ¿por qué no escalar directamente con ffdshow a 1080, aplicar el sharpen, y luego ya no tener que volver a escalar con madVR?

    Por cierto, ¿sabes qué algoritmo de sharpen usan en esa imagen?

    Aquí hay que diferenciar entre el banding que tiene en origen la imagen/peli y el que introduce el renderer de video al procesar esta (o la gráfica, o la TV, etc.)
    Muy interesante, lo desconocía. Así que el deband elimina el banding que viene "de serie" y dithering y error diffusion eliminan el que introduce el procesado.

    Seguiré este hilo con atención . Y a ver si me puedo poner a cacharrear pronto.

    Saludos.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Vendo Software CalMan para calibración de TV y proyectores
    Por Anonimo20112023 en el foro Software
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/09/2012, 19:48
  2. [Hilo oficial] Datos de ventas hardware y software
    Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
    Respuestas: 117
    Último mensaje: 25/09/2010, 09:19
  3. decodificador ONO ¿cómo mejorar imagen?
    Por ferw en el foro Receptores TDT, satélite, cable
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/02/2008, 20:08
  4. Ventas de software y hardware en EE.UU ABRIL
    Por Fox Ender en el foro Videojuegos
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 12/06/2006, 10:57
  5. Hardware y Software
    Por jtocho en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/02/2005, 18:39

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins