Capítulos Especiales
Capítulo Especial 1: Mini-quedada con baseq2 para cacharrear.
Este es un capítulo especial que meto aquí en medio para explicar la quedada del pasado viernes por la tarde-noche en la BatCueva de baseq2.
La verdad es que fue un dicho y hecho, porque en 30 minutos y unos pocos mensajes en este hilo y ya estaba preparando los bártulos para salir disparado, en gran parte gracias a mi mujer, espero que más por ayudarme que por perderme de vista. Tardé más en revisar lo que me tenía que llevar y meter cada cosa en su caja que casi en el viaje porque curiosamente vivimos relativamente cerca. Cuando iba en coche revisando mentalmente lo que llevaba me digo ¡me cachis, ya me he olvidado la mini-pantalla! Se trata de una pantalla de 1 metro de ancha comprada en el ALDI que por un lado es blanca y por otro tiene un gris metalizado muy interesante, y me hubiera gustado probarla, sobretodo por el 3D, ya que en mis pruebas en casa daba un espectacular "noseque y queseyo" (expresión muy utilizada en el mundo de los novatos cuando no tienes ni idea de qué és, pero que el resultado te gusta un montón) ¡Qué rabia! ¡En la próxima quedada será!
Lástima que en esta mini-quedada relámpago no pudieran venir jaiport y setumismo, cada uno con su propio arsenal tecnológico y su sabiduría teórica y práctica, pero tranquilos que no tardaremos mucho en volver a quedar. Igualmente espero que se apunten algunos más que vivan por la zona y que tengan mente inquieta y cacharros complementarios para hacer probaturas de todo tipo.
Una vez en camino, el GPS del móvil se comportó genial y me dejó justo delante de la puerta de la casa de baseq2. Al llegar y mientras estaba dentro del coche guardándome el móvil, me giro y allí estaba baseq2 esperándome. Salgo, nos damos un apretón de manos, y empiezo a sacar cajas y más cajas de los asientos traseros del coche. Subimos los dos que parecía que hubiésemos atracado un Mediamarkt (yo escuché una sirena y me agaché de forma instintiva), y ya dentro me presentó a su encantadora mujer, que estaba con dos perritos que se lanzaron hacia mi a saludarme y olisquearme con mucha curiosidad, como si fuera un bistec de canguro.
Seguidamente dejamos los trastos en su BatCueva, (que por cierto, ya sé que soy novato, pero no sé porqué se llama así, porque no yo vi ningún murciélago ni tampoco íbamos vestidos de Batman) me ofreció amablemente un whisky, pero como ni bebo ni fumo y sólo voy con una mujer (aunque mi esposa no lo sabe), le pedí un vaso de agua y me trajo dos vasos: uno muy transparente y cristalino con un texto grabado que ponía "Agua" y otro vaso con un líquido grisaceo que hacía burbujas y sacaba neblina, que ponía "Enigmax". Me dijo que si quería vivir en el mundo de Gusiluz donde viven los novatos, que eligiera el Agua, pero que si quería descubrir los verdaderos negros, ya sabía el que tenía que elegir. Alargué el brazo y me bebí el transparente. Lo siento, pero he de reconocer que todavía no estoy preparado, así que sigo siendo un novato, ¡sniff!
Las primeras proyecciones las hicimos con su proyector Benq W1070 y su pantalla de color gris pintada en la pared. Me puso una peli 3D SBS a 1080p a 60Hz de El Hombre de Acero. Nos pusimos las gafas 3D DLP-Link, unas HiShock y otras chinas, funcionando en ese momento a 120Hz, y de forma inexplicable, al cabo de unos segundos y de golpe, se me nublaron mis gafas 3D. Me las quité para ver que pasaba y me di cuenta que tenia los ojos llorosos y era lo que me provocaba la falta de visión. Pensé que sería algún tipo de alergia o reacción adversa a los efluvios del Enigmax. Pero al secármelos y volverme a poner las gafas 3D entendí qué estaba pasando, y es que en esos pocos segundos ¡HABÍA VISLUMBRADO MI ANSIADO IMAX 3D! y como un acto reflejo, mis ojos estaban llorando de emoción.
¡Una calidad, unos contrastes, una profundidad, una suavidad de movimientos, unos negros azabache como los ojos de Platero (si, si, ahora estoy empezando a entender a los expertos con los dichosos negros), en definitiva, un 3D tan, tan, tan intenso y realista que me estaban dejando boquiabierto! ¡Jow is posibol! balbuceé. Él me dijo ¿Ein? y yo volví a balbucear ¡Jow is posibol!, él me volvió a preguntar ¿Ein? y después cinco minutos con lo mismo me recuperé y le pregunté ¡Jow is posibol! Tres guantazos más tarde baseq2 me estaba explicando que resulta que tiene una caja negra, que parece un PC pero que en realidad, según él, es un aparato alienígena que le quitó a un turista que estaba durmiendo en la playa, muy bajito y cabezón y con un dedo largo que le brillaba. Además baseq2 descubrió que el aparato alienígena PC, que a partir de ahora llamaremos AAPC, contenía dos programas, llamados PotPlayer y SVP, que curiosamente funcionan con Windows (ya sabía yo que Guillermo Puertas no podía ser de este planeta, porque aún conserva el flequillo y cara de niño).
Al parecer lo que hace Potplayer, después de activar unos filtros (entiendo, como novato que soy, que deben ser algo así como filtros de los cigarros y que se deben meter por los puertos USB), es modificar cada fotograma y realzarlo de forma sobrenatural y en tiempo real. Además hay varios tipos de filtros (supongo que son los mentolados, los de regaliz, etc) y puedes poner los que te interesen para realzar unas cosas u otras, según varios factores, como el tipo de película, la pantalla, el proyector, la sala, el color de uñas de la parienta (según me dijo, para mitigar reflexiones indeseadas), vaya, que era muy potente y lo tenía todo en cuenta.
Por otro lado tenemos el programa llamado SVP que funcionaba de forma independiente pero comunicándose con Potplayer a través de un codec de video que utilizan ambos en común, que si no recuerdo mal se llama FFdshow Video Decoder (según parece, los expertos utilizan FFdshow para absolutamente todo, e igual te fríen una corbata negra que te planchan un huevo negro). Así que en conjunción con Potplayer, SVP se encarga de hacer que la imágenes con movimientos rápidos sean muy suaves, eliminando toda borrosidad inherente a los pixeles borrosos, que es un efecto tan feo que parece que te hayan timado y te hayan vendido un proyector Cinexin. Su funcionamiento interno, según entendí (porque entre el shock 3D, el trauma del Enigmax y los guantazos, ya uno no era el mismo) era que hacia una conversión en tiempo real colocando fotogramas repetidos entre medio y teniendo en cuenta la frecuencia de grabación de la película y la frecuencia de emisión del proyector, y eso eliminaba la borrosidad esa y mejoraba la fluidez. Esto es bastante lioso y merece un capítulo aparte con explicaciones para novatos, porque la mayoría de películas te las encontraras a 24 fotogramas por segundo pero con los proyectores podemos proyectar entre un rango de más o menos 24Hz a 60Hz, y hay un desincronismo, una duplicación, un desfase, o como se diga, y el resultado es que se ve borroso y falta de fluidez. Al parecer hay proyectores y TV que hacen lo mismo que el SVP y creo que le llaman Frame Interpolation, pero no estoy muy seguro de ello, y el Optoma HD25e y el Benq W1070 al parecer no lo tienen.
El resultado de estos dos programas funcionando conjuntamente es espectacular, y sólo tiene tres pegas:
- La primera es que requiere una AAPC potente, no tanto Potplayer, pero sí el programa SVP (tiene un panel de control que permite variar toda una serie de parámetros, pero para subirlos todos al máximo necesitas el ordenador tan potente como el que simula Matrix). Pero jugando con los parámetros entre el mínimo y medio creo que podría funcionar hasta con una calculadora Casio.
- La segunda es que sólo puedes aprovechar esa increible calidad con las películas que tengas dentro del AAPC y que funcione a través del codec FFdshow, de forma que NO podrás mejorar las imágenes de ninguna fuente externa, como una cónsola (Wii, PS3, XBOX360, PS4, XBOX One, etc), Reproductor Bluray externo, TDT-HD externo, etc. Aún así estuvimos maquinando formas de poder utilizarlo con fuentes externas, y un día de estos haremos probaturas, ¡Muuaaahhhhjajajaja!
- Y la tercera es que a veces se cuelga, lo que es normal estando el "flequi" de por medio, por muy alienígena que sea. Tal vez con una maquina más potente y cuántica iría mejor.
Al parecer hay otro aparatejo llamado Darbee Dablet que SÍ que acepta fuentes externas, por lo que le puedes conectar cualquier cacharro con HDMI. Aunque sólo realza la imagen y no suaviza los movimientos, los que lo tienen están encantados con él.
Aprovechando que baseq2 tenía dos gafas 3D DLP-Link, una HiShock que soportaba 144Hz y otra clónica de 120Hz, hicimos la prueba de poner la película del AAPC a una frecuencia de 24Hz a ver si se activaban las gafas 3D a 144Hz, y funcionó muy bien. Por supuesto las gafas 3D de 120Hz parpadearon brevemente y se desactivaron solas porque no soportaban dicha frecuencia de 144Hz. Nos fuimos pasando las gafas a 144Hz para ver la calidad, y mi opinión es que se veían genial, sin nada de parpadeo.
Después pasamos a hacer pruebas con el proyector Optoma HD25e. Enseguida nos dimos cuenta que a la misma distancia, el Optoma proyectaba una pantalla mucho más pequeña, por lo que lo tuvimos que alejarlo e incluso subirlo en un taburete encima del sofá. En general vimos que el Optoma con el zoom al máximo proyectaba una pantalla más o menos de igual tamaño que el Benq con el zoom al mínimo, lo cual es importante a la hora de elegir el proyector según las dimensiones de tu sala y sitio de colocación. Por ejemplo, a mi el Optoma me va perfecto, porque tengo 4,6 metros para una pantalla de 136" aproximadamente (entre 3,00 y 3,20 metros de anchura de pantalla). Lo primero que se percató baseq2 es que el Optoma estaba muy descompensado, y que la banda negra inferior era de un negro grisaceo nada deseable, seguramente debido a mis toqueteos (con el proyector, no conmigo mismo, mal pensados). Por tanto hacia falta modificar un montón de cosas del menú para mejorar la imagen. Aunque se me había olvidado el mando en casa, por suerte los botones superiores en el proyector replicaban los del mando y funcionaron a la perfección. Mientras baseq2 me iba dando indicaciones como un verdadero experto, en plan Capitan Kirk, yo iba modificando y variando valores, sin enterarme de nada, hasta que la imagen quedó bastante bien y la banda inferior se oscurecio a un nivel aceptable.
Volvimos a hacer las mismas pruebas que antes con las gafas DLP-Link emitiendo a 24Hz y posteriormente a 60Hz, y según mi opinión de novato, la película se veía igual de genial. Seguidamente conectamos el emisor 3D-RF en el puerto VESA "3D Sync" situado en la parte trasera del HD25e, activamos en el menú 3D VESA, y probamos las dos gafas 3D-RF que yo había traido, una HiShock que venían con el emisor 3D-RF, y otras Samsung 3D-RF (de las cuales tengo 10 unidades). El resultado de las gafas 3D-RF fué igual de bueno que con las DLP-Link, pero con la diferencia que poniendo la frecuencia de refresco a 60Hz las dos gafas funcionaron genial, pero que con la frecuencia de refresco a 24Hz no funcionaban en absoluto, y las gafas simplemente se apagan solas. ¿Porqué sucede ésto? Pues básicamente porque aunque el emisor 3D-RF pone que es capaz de emitir desde 50 a 200Hz, las gafas 3D-RF que yo tengo sólo funcionan a 120Hz, y que yo sepa todavía no existen gafas 3D-RF a 144Hz compatibles con el "estandar" FullHD3D. Aquí una puntualización, y es que creemos que el emisor RF y las gafas RF propietarias de Optoma, y vuelvo a repetir, sólo creemos porque no teníamo ningunas para probar, que sí funcionan a 144Hz, y por tanto podemos poner el refresco del AAPC a 24Hz, pero con la gran desventaja que el sistema RF de Optoma es propietario e incompatible con el sistema 3D-RF, y sólo servirán para los proyectores Optoma, además de que cada gafas 3D valen un pastón.
Una cosa que sí que se apreciaba claramente era un fenómeno curioso cuando en el menú del Optoma HD25e cambiabamos en la sección 3D de VESA a DLP-Link, de forma que se activabamos las gafas DLP-Link y 3D-RF de forma alternativa. Lo que sucedía es que al activar DLP-Link la imagen se quedaba como más gris y apagada, y al cambiar a 3D-RF la misma imagen se hacía más iluminada y nítida. Es posible que fuera debido a que cada modo conserva su configuración personalizada de parámetros. Intentamos retocarlos para igualarlos pero no lo conseguimos. Otra explicación es que el modo 3D DLP-Link sea más gris y apagado porque en funcionamiento inserta una imagen blanca o roja de sincronización, para conseguir que en general la película quede más iluminada, por tanto era una forma de compensación. Este cambio de iluminación se notaba sobretodo cuando lo mirabas sin las gafas y con una imágen estática, en pausa. Con las gafas puestas, con la imagen estática y alternando de gafas DLP-Link a 3D-RF se notaba menos, porque las gafas bastante la iluminación. Y en movimiento, quitando la pausa se notaba aún menos. Esta prueba, como es lógico, sólo la pudimos hacer con el Optoma HD25e ya que el Benq W1070 no tiene conector VESA y no podemos conectarle el emisor 3D-RF.
Conclusiones de un novato en una tarde-noche loca de frikis probando proyectores:
1. Lo siento pero soy un auténtico novato y no estoy capacitado para notar las diferencias ni hacer valoraciones.
2. Necesitamos más tiempo para hacer pruebas más objetivas y también subjetivas.
3. Necesitamos hacer comparaciones de un proyector al lado del otro.
4. Necesitamos más cacharros para probar y más ojos novatos y expertos para opinar y valorar.
5. Por mucho que te expliquen, no hay nada como verlo, oirlo, tocarlo, olerlo y si hace falta chuparlo.
Si tuviera que poner una conclusión personal, diría que en estos momentos, cualquiera de estas tecnologías es suficientemente buena para un novato como yo. Pero en mi búsqueda de la experiencia IMAX 3D, gracias a baseq2, al que estoy enormemente agradecido, ya que me ha permitido experimentar en primera persona en su BatCueva con su tecnología alienígena una mejora superior, he conseguido despejar un montón de dudas y me ha ayudado a decidirme, por lo que por fin puedo decir que es lo más cerca que he estado mi ansiado IMAX 3D.
¿Qué es mejor? Mi opinión es que depende de lo que tengas y necesites.
- No es lo mismo la maravillosa BatCueva de baseq2, oscura y con la pantalla pintada en la pared con ese color gris que se ve fenomenal y con el proyector colocado a 3 metros, que mi comedor, por desgracia super-reflectante, con todas las paredes y techo en blanco y la pantalla de tela del IKEA con el proyector colocado a 4,6 metros.
- No es lo mismo la situación de baseq2 de dos personas para ver películas en 3D donde sólo necesitas 2 gafas y el precio ya no es tan importante, que mi caso con entre 4 y 10 personas, sobretodo amigos/amigas y primos/primas de mis hijos, viniendo a ver películas 3D, que el coste de las gafas puede suponer más precio que el propio proyector, y con el riesgo que los niños jugueteando te rompan más de una. Precisamente esa es una de las razones por las que me gusta la tecnología pasiva. Gafas a 1 euro y sin engorros de pilas ni baterías porque no tienen.
- No es lo mismo un novato primerizo que sólo le interesa el proyector para ver la TV, ver alguna película y sobretodo jugar a la cónsola, sin interesarle casi nada el 3D, al que creo que le iría genial un proyector Led, que un experto con sala dedicada, expresamente para ver películas en bluray 24Hz, con una enorme experiencia y con ojo clínico en plan Borg (sonda de calibración integrada) que su aspiración es llegar a tener un D-ILA 4K de gama alta.
En mi caso, además de ser un obseso del 3D con pretensiones de tener su propio IMAX 3D, se junta que tengo previsto comprarme una TV con 3D activa de 65 pulgadas o más, en cuanto bajen de precio y convenza a mi amada esposa, y me gustaría aprovechar la inversión realizada en gafas, por lo que en mi caso era: o todo funciona con las mismas gafas compatibles entre sí, o no me compro el proyector y me espero. Por suerte he encontrado una solución que para mi es realmente buena, a un precio asumible.
Así que, en mi caso particular, me he decidido por el Optoma HD131Xe (que según parece es idéntico al HD25e pero más económico y en negro) que da un 3D muy bueno, tengo 10 gafas Samsung 3D-RF a 11 euros la unidad, más otras gafas 3D-RF recargables y emisor 3D-RF que se conecta al Optoma (ambos HiShock), y voy a instalar el software (Potplayer con filtros y SVP) que consiguen una mejora brutal en la experiencia 2D pero sobretodo 3D (que era lo que más me interesaba). El pequeño problema de no poder poner la frecuencia de salida del PC a 1080p 24Hz y tenerla que poner a 60Hz para que funcionen la gafas 3D a 120Hz queda mitigado (yo incluso diría que totalmente eliminado) gracias a que SVP hace un Frame Interpolation genial. Ahora solo me falta decidirme por la pantalla. Cuando lo tenga todo montado en casa, pondré una review.
baseq2 me decía, y estoy de acuerdo con él, que la tecnología evolucionará más rápido de lo que pensamos, que la nueva dejará a muchos de nuestros cacharros desfasados y me temo que algunos de ellos incompatibles (como las gafas 3D). Saldrán cosas mejores que nos harán rascarnos el bolsillo si queremos estar cerca de lo penúltimo, y personalmente pienso que una buena opción es ir vendiendo a otros novatos que se estén iniciando, que se beneficiarán de un buen descuento, y que nos permitirá recuperar parte de la inversión para poder comprar otros cacharros más tecnológicamente guays.
Y con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho, que es lunes y hay que currar.
Capítulo Especial 2: Nueva quedada de expertos y novatos en la BatCueva de baseq2
El próximo sábado tenemos una quedada varios foreros. En este nuevo capítulo especial explicaré todas las animaladas que hemos hecho y lo bien que nos lo hemos pasado. ¡Hale, hale, chincha rapiña!
(Unos días después...)
Vale, pues ya hemos hecho la quedada, y la voy a explicar, siempre, desde el punto de vista de un novato, con muchas ganas de aprender, bastante canchondeo, y absolutamente nada de rigor. Vamos, más o menos el perfil del ciudadano medio de por aquí.
Voy a dividir esta singular quedada en cuatro fases, porque merece la pena: anuncio, pre-quedada, quedada y post-quedada.
Fase de anuncio:
Voy a copiar a continuación el mensaje que utilizamos para avisar de la quedada, para que los compis interesados se fueran apuntando y para organizar la infinidad de cacharros que cada uno de nostros traería.
Posteriormente baseq2 creó un hilo a parte para anunciar la quedada y poder hablar sobre ella de forma independiente, para no ensuciar este hilo, y que está en el siguiente enlace, por si lo quieres consultar:
https://www.forodvd.com/tema/136140-...dos-barcelona/
Después de la primera mini-quedada entre el experto base2q y un novato aquí presente, cómo no pudieron venir jaiport y setumismo, cómo que seguro que con más tiempo se hubiera apuntado alguno más de la zona, y cómo nos hemos quedado con ganas de más guerra, declaro abierta la segunda quedada que se llamará ...
------ QUEDADA DE AQUELLOS CHALADOS EN SUS LOCOS CACHARROS ------
-- Chalados Asistentes y acompañantes --
Neoskynet - Confirmado.
baseq2 - Confirmado.
jaiport - Confirmado.
setumismo - Confirmado.
caimo99 - Confirmado
er_piltrafilla - Con muchas ganas, pero no puede.
¿Alguien más se apunta y que esté en la zona de Barcelona?
-- Posibles lugares donde celebrar la juerga --
Casa de Neoskynet:
- Comedor blanco como la leche con pantalla Ikea de 2 metros de ancha y suplemento de 1 metro más.
- Zona de pared blanca donde hacer grafitis con spray y ver si conseguimos una pantalla mejor.
- Zona exterior con pared de entre 4,5 metros y 6 metros con farolillo incluido.
Casa de baseq2:
- BatCueva con pantalla pintada en gris.
[Aprobada] Sesión tarde-noche. Sábado día 22/02/2014 desde las 16:00h a las 03:00h. Con pizza y botellón que pagarán los invitados.
Casa de jaiport:
- Comedor con muebles nuevos blancos y negros.
- Pantalla pintada gris claro.
-- Cacharros que traerán los chalados --
Neoskynet:
- Proyector Optoma HD131Xe con pegatinas de Snoopy disfrazado de Dart Vader.
- 1 emisor 3D-RF HiShock que se conecta al puerto VESA 3D Sync del Optoma.
- 1 gafas 3D-RF HiShock con bateria recargable.
- 10 gafas Samsung 3D-RF con pilas de botón.
- 1 TV LG LD950 47" pasiva y más de 20 gafas pasivas RealD (no movible).
- 1 Amplificador A/V Yamaha RX-V667 y pack de altavoces 5.1 Yamaha (no movible).
- 1 PC Quadcore con gráfica Nvidia GTX 670 compatible con Nvidia Vision.
- 1 PC portátil HP con procesador i7.
- 1 iPlus con disco duro.
- 1 XBOX360.
- 1 Wii con overcloking a 5 petahercios.
- 1 Gafas 3D Sony.
- 1 Cámara Fijifilm Finepix W3 3D.
- 1 Proyector IMAX 3D con pantalla de 15 metros de anchura (es coña, jeje)
baseq2:
- Benq W1070.
- Disco duro con pelis (originales)
- 1 gafas HiShock DLP-Link 144Hz.
- 1 gafas chinacas 120Hz.
jaipot:
- Darbee.
- Gafas 3D, DLP-Link a 144Hz
- Reproductor multimedia capaz de reproducir FullISO
setumismo:
- Libretita para apuntar todo lo que me vayan ensayando los maestros!
- También llevará HDD, WD HD (para comparar la calidad de procesado).
- Y la cámara, para subir alguna foto al foro!
caimo99:
- Optoma W1070
- Rasberry Pi
- USB TDT, si los reyes magos de oriente se dan prisa.
- Muchas ganas, muchas, pero que muchas...
-- Bateria propuestas de locas pruebas con los cacharros --
Locas pruebas discurridas por Neoskynet:
- Comparativa de proyectores en 2D y 3D uno al lado del otro (Benq W1070 vs Optoma 131Xe).
- Comparativa de gafas 3D en diversos sistemas DLP-Link, 3D-RF, ¿Optoma-RF?
- Pruebas con filtros Potplayer vs Darbee.
- Pruebas Frame Interpolation con SVP.
- Pruebas 3D polarizado, si tenemos dos Benq W1070 y filtros y pantalla polarizada.
- Pruebas de LAG en Darbee con videojuegos en PC, XBOX360 y PS3 (¿cómo lo medimos?)
Locas pruebas discurridas por setumismo:
- Zoom a tope o al mínimo ¿realmente se nota/distorsiona respecto a tenerlo enmedio?
- Diferencia para un novato de proyectar en una pantalla Tuplur a una blanca decente o a una gris. ¿una WAT notará la diferencia?
- Un HD131xe da 100" a 3.6m (de media) y un Benq a 2.9m. ¿En que afecta esa distancia de visionado a la calidad de imagen? ¿al estar mas cerca hay mas definición? ¿mas luz?
- Y de las pruebas que habéis hecho, estaría bien hacer una clasificación de estas tres gafas: DLP-Link (120Hz vs 144Hz), 3D-RF (120Hz), RF Optoma (120Hz vs 144Hz, pero no tenemos).
- Según esta clasificación, para saber realmente de lo que estamos hablando: Mejor 3D que una TV 3D pasiva, Mejor 3D que una TV 3D activa, Mejor 3D que el cine (que es pasivo), Mucho mejor que el cine/lo mejor que he visto, Brutal, (con una pantalla cuya diagonal sea 1.2 veces mayor que la distancia de visionado).
- En definitiva, que podemos seguir batallando y leyendo sobre si un Audi A4 es mejor que un BMW Serie 3 o no, pero si estamos acostumbrados a ir en un Seat Toledo, cualquiera de los dos nos parecerá Brutal.
- Mi pregunta es, a ojo de buen cubero, según la apreciación personal de cada uno.
Se ven mejor todas las gafas expuestas arriba que las del cine?
A la conclusión que me gustaría llegar es si con las DLP-Link se llega a una de estas opciones: (A) Mejor 3D que el cine (que es pasivo), (B) Mucho mejor que el cine/lo mejor que he visto.
Creo que para la gran mayoría le será suficiente y luego ya entraremos en ver si con las RF se mejora un poco o mucho, pero para tener un punto de partida.
Y, como segundo paso ya veremos si esos tonos rojos o verdosos (según el proyector) a la que tienden las gafas se nota o Si no me lo dicen ni me entero oiga!!!
Locas pruebas discurridas por capetuso:
- Llevaros Gravity para probar el 3D. La vi anoche y todavía estoy en estado de shock. En mi modesta opinión es el comienzo de una nueva era del 3D.
--- Propuestas de día, hora y duración ---
1. Sesión loca. Sábado y domingo día ?? desde las 10:00h a las 22:00h. Cada uno duerme en su casa.
2. Sesión intensiva. Sábado día ?? desde las 10:00h a las 22:00h. Con pizzas y bebidas en la comida.
3. Sesión tarde-noche. Sábado día ?? desde las 16:00h a las 03:00h. Con pizza y bebidas.
4. Media sesión tarde. Sábado día ?? desde las 16:00h a las 22:00h. Con bebidas.
5. Media sesión mañana. Sábado día ?? desde las 10:00h a las 14:00h. Con bebidas.
Aprobada la opción 3 en la BatCueva de baseq2.
Los anfitriones ponen la casa y la pizza y bebida la traemos los invitados.
Este documento puede variar sin previo aviso. Mejor dicho, este documento variará sin previo aviso. Así que id proponiendo cosas locas.
Saludos.
Fase de pre-quedada:
¿Dónde lo hacemos? ¿Vamos a mi casa, quedamos en la tuya ...? Mmmm, lagarto lagarto, ésto parecía más otra cosa sospechosa.... ¡Pero no, no seáis malpensados, porque en realidad se trataba de un grupo de frikis apasionados por el mundo de los proyectores!
Después de anunciarlo en el foro, nos fuimos apuntando y cada uno fue detallando todos los cacharros de lo más variopinto que íba a traer. Y seguro que sólo era el 1% de todo lo que tenía en casa. Yo mismo tengo la habitación de los cacharros, que desde fuera se ve un resplandor por debajo de la puerta y se oyen ruidos en su interior. Cada vez que abro la puerta tengo miedo que los miles de cacharros estén volando por los aires, dando vueltas en círculo como en la película de Poltergeist, que me chupen a su interior, se oiga un portazo, y se acabó escribir en el foro. Os advierto, que si un día de estos dejo de escribir, podréis contactar conmigo si sintonizáis un canal con ruido de nieve en vuestra TV. Y si sólo tenéis TDT, sabed que cuando pixela la imagen, es que soy yo. ¡No le escuches, no le escuches! dirán vuestra mujer y los niños mientras os cogen de los pantalones cuando sois absorbidos. ¡Uff, me está entrando repelús!, mejor no sigo...
Muchos eran los que tenían ganas de venir, pero fueron poniendo excusas muy poco creibles, como: ¡Es que vivo a mil quinientos quilómetros! ¡Es que me ha picado un bicho en el nervio óptico! ¡Es que como vaya y me toquéis los parámetros, os normatilizo con mi calibratilizador que os dejo ISOtiesos! Nada, nada, excusas de mal pagador. ¿Dónde está vuestra pasión por cacharrear at infinitum hasta las tantas de la mañana, e inventar esas excusas infantiles e inverosímiles para la WAT, fruto de haber visto demasiadas pelis con el proyector? En fin, vosotros os lo habéis perdido, sobretodo las partes que no explicaré de éste resumen de quedada (más que nada porque sino me flagelan), y que además fueron las mejores...
Al final cinco fuimos los que nos comprometimos a quedar, sí, comprometidos como el cerdo y no como la gallina, sí, cinco valientes. Históricamente cinco es el número de los triunfadores. Cinco fueron los melenudos Beatles, los niñatos de Backstreet Boys y ahora su nueva versión de los One Direction, cinco eran las buenorras de las Spice Girls, cinco fueron los cerditos que derrotaron al lobo, cinco fueron los mosqueteros y los cinco magníficos, cinco juegan al cinquillo y al parchís. ¡Vamos, un montón de referencias con fundamento!
Como ya sabíamos los que vedríamos, pensé yo conmigo mismo, vamos a montar un grupo en guachap que sino se nos van a perder por ahí como ovejas descarriadas, y además nos organizamos mejor. Así que dicho y hecho, creé un grupo llamado "LocosCacharros", les fuí enviando invitaciones y se fueron uniendo. Pensé, bueno, al menos servirá para poner la dirección y por si hay alguna preguntilla... ¡1.867 mensajes! ¡Una locura! ¡El viernes a las 6:20h de la mañana ya estaban guachapeando como locos! ¡El móvil parecía que estaba poseido por la niña del exorcista con el baile de San Vito, entre la vibración y la musiquilla que no paraban en todo momento! Uno comentó que temía por su trabajo porque los compañeros ya le miraban mal y se metió en el lavabo para guachapear, yo iba haciendo recados conduciendo y escribiendo en los semáforos y otro aprovechaba entre cliente y cliente. Te despistabas un momento y ya tenías otros 250 mensajes más, con un cachondeo que llevábamos todos encima impresionante.
Yo ese día aproveché y me pasé por varios chinos para localizar unas "telitas" y poder hacer probaturas. Los potes de pintura de brocha gorda y de spray decidimos dejarlos para la próxima quedada, pero con las ganas nos quedamos. Como estábamos hablando también de pantallas HUM, todo lo que veía interesante, ¡foto con guachap al canto y a comentarlo con los colegas!, hasta el punto que en uno de los chinos me prohibieron hacer más fotos, pensando que yo sería algún chino espía con los ojos redondeados mediante operaciones de cirujía, o algo así. Cuando se ve perfectamente que soy el robot Data de Star Trek con el chip emocional activado en zona roja, como el darbee.
Por la tarde tuve que ir con la parienta y los niños al Ikea, que por cierto, los viernes está desierto y te devuelven el precio de la cena que te sale gratis al comprar algo con el carnet Ikea Family (hay que empezar a ahorrar para comprar un proyector 4K), y mientras mi mujer conducia yo iba leyendo los guachaps a la familia, con las ocurrencias que ponía cada uno. Salió hasta mi querida nave Star Trek en una nube, a la que hice una foto y la guachapeé, que generó un ramalazo de dotes artísticas de los participantes y el cachondeo consiguiente. El caso es que nos ibamos riendo todos en el coche hacia el Ikea como preludio a lo que vendría al día siguiente, y mis hijos diciéndome: ¿Yo también quiero ir? ¡Nooo que acabaremos muy tarde! ¿Cuándo vendrán a casa? ¡Prontooo, prontooo!
La frase que uno de nosotros envió y que me quedó grabada fue: "Me parece que mañana, cuando nos juntemos, nos lo vamos a pasar muy bien". Y como una profecía, así fue.
Guasapeamos muchas cosas que sería demasiado largo de explicar. Además del cachondeo, fuimos explicando las pruebas que habíamos realizado, preguntando las dudas que nos iban surgiendo, y aportando posibles soluciones. Y todo esto en un no parar, dale que te pego, toma que te dale, y el móvil como loco.
El caso es que utilizar éste o cualquier otro programa similar fue una muy buena experiencia y os lo recomiendo para los que penséis en hacer quedadas, ya que estaréis en contacto en vivo y en directo, y además os lo pasaréis muy, pero que muy bien.
Quiero agradecer especialmente a baseq2 y su comprensiva WAT, sin olvidar sus dos simpáticos perritos, tanto su ofrecimiento en reunirnos en su BatCueva, como su esfuerzo en quedarse hasta la tantas para tener el PC preparado, ya que en el último momento le surgió un problema y se tuvo que quedar hasta muy tarde solucionándolo, mientras nos lo explicaba con todo detalle por guachap.
Fase de quedada:
Iré describiendo cada una de las conclusiones personales a las que fui llegando, siempre teniendo en cuenta que son desde el punto de vista de un novato, por lo que es posible que me haya fijado en cosas que para otros hayan pasado desapercibidas, por poco relevantes, y las importantes las haya ignorado totalmente. Algo así como cuando estás viendo las noticias en la TV y están explicando una noticia muy importante y tu mujer te dice, "la presentadora se ha engordado un poco, seguro que está embarazada" y tu te quedas, ¡¡¿¿Ein??!! porque tú sólo te estabas fijando en su pechonalidad.
Yo empecé el sábado de la quedada, de buena mañana, haciendo pruebas con el proyector y escribiendo en el foro. Después de comer, recogí todos los bartulos. Mientras por guachap se cachondeaban de que necesitaría un camión, puse la dirección en el GPS y en 25 minutos ya estaba aparcado delante de la casa de baseq2. Llegué el primero, aparqué justo delante y no pude resistir hacer la última gracieta con un mensaje en el guachap diciendo: "Lo siento pero no puedo venir. Se me ha complicado la cosa. El proyector me ha cogido las paperas y se ven unas manchas raras en la pantalla". A los pocos segundos ya tenía a baseq2 esperándome en la puerta, nos saludamos nuevamente y me ayudó a subir todos los bártulos a su BatCueva.
Conclusión 1: Si llegas el primero, tendrás aparcamiento. Al menos en casa de baseq2 que tiene un vado permanente.
El segundo que llegó fue jaiport, más tarde caimo99 y unas horas más tarde, tal y como nos dijo, setumismo. Los primeros que llegamos nos pusimos a charlar amigablemente y explicando cada uno nuestras aventuras y desventuras, con gran sentido del humor, y de cómo empezamos con esto de los proyectores. Todos coincidimos en que como metas un pie en el foro, estás perdido, porque cada vez querrás más y más, con esa ansia enfermiza que nos caracteriza. Uno de nosotros en un momento determinado dijo "No, si yo no soy muy friki de esto de los proyectores", y todos le dijimos, "Lo siento chaval, pero si ya has hecho el esfuerzo de venir y estás aquí en una quedada de frikis de proyectores, es que ya eres un verdadero friki". Pues sí, hay que rendirse ante la evidencia y reconociédolo yo creo que seremos más felices y comeremos perdices en 3D con FI..
Conclusión 2: Somos tan frikis, que nos pensamos que los frikis son todos los demás. Como el chiste que uno escucha un aviso de que un loco está conduciendo por la autopista en dirección contraría, y dice: ¿uno? ¡todos están locos, todos!
Lo primero que llamó la atención de jaiport es lo gris oscura que es la pantalla en la BatCueva de baseq2, destacando que la suya era bastante más clara. Ambas pantallas son pintadas. Después de comentar tipos de pinturas, proporciones y otros aspectos, ambos acabaron comentando que seguramente un punto intermedio sería lo ideal en ambas pantallas. Todo un ejemplo de diálogo y caballerosidad.
Conclusión 3: En los foros, una simple expresión mal escrita puede hacer surgir malentendidos, en cambio verse las caras aumenta el entendimiento exponencialmente. Dicho de otra forma, el efecto en los foros de "quien tiene el cañon de luz más grande", en una quedada queda reducido a "todos tenemos una linterna a pilas de igual tamaño".
Yo sólo he visto la pantalla de baseq2 y para mi se ve alucinantemente bien, supongo que la influencia del efecto BatCueva es importante, pero me gustaría ver también la de jaiport (la pantalla), porque tal vez la sensación 3D sea más acentuada.
Esto me dio que pensar si la experiencia IMAX 3D que yo buscaba sería mejor acentuando los negros profundos y perdiendo viveza de colores con una gris oscura, o por el contrario perdiendo los negros profundos y acentuando los colores vivos con una gris clara, o incluso yendo más allá, con una blanca. Mi referencia es un store de Ikea, que es lo que tengo puesto actualmente, y mi comedor es blanco como el queso de cabra (la leche ya cuajó y se secó) y la sensación ya os digo yo que no tiene nada que ver con la BatCueva de baseq2. Lo que parece difícil es conseguir lo mejor de ambos mundos, negros profundos y vivos colores. Yo pregunté si una pantalla silverscreen de alta ganancia conseguiría el santo grial de ambas cosas, me dijeron que en teoría es lo que más se aproximaría, pero al no haber visto nunca ninguna no me lo podían asegurar.
Conclusión 4: No menosprecies el poder del lado oscuro de una BatCueva. Es posible que con la experiencia BatCueva consigas casi tanto que con el proyector. Si sólo te centras en el proyector, gafas 3D, pantalla, etc, es muy posible que sea insuficiente, por muchos miles de euros que te gastes en ello. Ya sé que muchos no tenemos la gran suerte de tener una sala dedicada y que proyectamos como podemos en el comedor, por lo que esa parte de la experiencia está controlada por la WAT. Pero si Gandalf pudo luchar en las Minas de Moria contra la bestia infernal Barlog, ¿no vas a poder luchar tú con tu WAT y salir victorioso? Claro, que tampoco he visto una lucha Barlog vs WAT, e igual me estoy precipitando. Por si acaso espérate a que hagan la siguiente trilogía de El Señor de los Pardillos, a ver si sale una WAT y determinamos sus poderes. ¿Vale?
baseq2 nos hizo una demostración que a mi me pareció, además de interesante, sencilla y espectacular a la vez. Simplemente encendió el proyector, puso una película y con la persiana abierta y dándole el sol directamente a un cuarto de la pantalla nos demostró lo bien que se veía el resto de pantalla incluso con esa exageración de luz entrando por la ventana. Después fue cerrando la persiana y progresivamente la imagen se fue realzando más y más, destacándose progresivamente sus negros profundos, colorido y nitidez, hasta llegar a su clímax cuando estuvimos en la oscuridad total. Esto, que explicado así y fuera de contexto, parecería otra cosa, en la BatCueva era toda una experiencia cinematográfica y una buena demostración de la influencia de la luz no deseada en la experiencia de visionado.
Conclusión 5: No menosprecies el poder de un buen marketing. Y si no mira dónde ha llegado Microsoft. A baseq2 le salió de forma espontánea, pero es un buen ejemplo de como una misma cosa puede ser realzada y valorada creando un buen entorno y presentación que destaque sus puntos fuertes y a la vez impresione. Cualquier pequeño fallo puede arruinarlo todo, así que entrenad hasta que os salga perfecta. Tenedlo en cuenta para crear una experiencia única cuando enseñéis a vuestros familiares y amigos, pero especialmente a vuestra WAT, que es la verdadera prueba de fuego y que es la que le tiene que dar el visto bueno a lo que tanto os ha costado entender, aprender, comprar y montar.
Todos habíamos traido numerosos cacharros en una o varias bolsas. Uno incluso trajo un carro de la compra lleno hasta los topes, cosa que mi WAT ya me había sugerido muy acertadamente, pero yo llevaba tantísimas cosas que no me cabían todas en él.
Seguidamente jaiport empezó a trastear dentro de su bolsa y sacó el tan ansiado cacharro tecnológico milagroso llamado Darbee. Nos lo fuimos pasando de mano en mano, como un bocadillo de chorizo al que todos quisiéramos morder, cayéndosenos la baba, a la vez que íbamos comentando que cómo era posible que un cacharro tan pequeño hiciera algo tan virguero, y sin calentarse. "El secreto está en la masa" dijo uno. No sé si se refería a La Masa = Hulk, o al piloto de Formula 1, Felipe Massa.
Lo que parece claro es que el Darbee lleva un chip especializado que procesa directamente por hardware, como un circuito lógico, y no como un procesador genérico procesando software como en un PC. En teoría, a falta de pruebas fidedignas, eso le conferiría una capacidad de proceso instantaneo y lag prácticamente inexistente a la misma vez. Uno de sus mayores puntos fuertes es la capacidad de conectarlo a cualquier fuente, como PC, reproductor multimedia, cónsola, Bluray, etc. Aceptar fuentes externas mediante un PC es más complicado y caro de conseguir, porque haría falta una capturadora HDMI y bastante potencia de proceso. Además añadiría un lag considerable, lo que posiblemente afectaría a la sincronización del sonido y además dejaría fuera de juego a las cónsolas y los juegos online.
Como alma que lleva el diablo, corrimos raudos y veloces a enchufarlo y probarlo, pero uno dijo, "vamos a hacer una prueba a ciegas" o algo así. baseq2 se quedó en la BatCueva, y el resto salimos, unos segundos después entramos y nos encontramos con una imagen estática y nos preguntó ¿Qué cacharro hay conectado? Y así hasta tres veces. Curiosamente acertamos todos en las tres, con filtros de Darbee, con filtros de PotPlayer y sin filtros. Pero todos coincidimos en que en una prueba así los dos cacharros de filtros de nitidez eran igual de buenos.
Conclusión 6: Estas pruebas hay que hacerlas con novatos 100%, de los que piensan que un proyector es un señor que dibuja planos industriales y lo más cerca que han estado delante de una luz intensa es cuando se pusieron debajo de una farola. Todos los demás, incluso los novatos como yo, ya tenemos tendencia, sesgo mental, criterio, o como prefieras llamarlo. Necesitamos gente normal, novatos con la mente en blanco, y no uno sino muchos, para hacer muchas pruebas de todo tipo, con asientos de los que agarren con correas de cuero piernas y brazos, y con el aparato ese que te abre los ojos y no te deja pestañear y te va echando gotitas de agua salina para que no se te sequen los ojos. Vaya, una prueba como Dios manda, tal y como sale en La Naranja Mecánica ¿Voluntarios, please?
Lo siguiente que hicimos es una comparativa entre Darbee y PC con Potplayer más filtros. jaiport con mando en mano, iba diciendo: verde, amarillo, rojo. Yo dije "Bingo". Y los efectos de los filtros sobre la imagen iban cambiando. También iba variando la intensidad de los filtros, subiéndolos hasta el 100%. Y también iba apagando y encendiendo el Darbee conjuntamente con los filtros del Potplayer, que curiosamente se pueden sumar hasta producir verdaderas aberraciones de realce. Como curiosidad, sumando los efectos de realce de ambos equipos, PC y Darbee, es increible la posibilidad de convertir la imagen de una chica preciosa en una bruja piruja, en un segundo, y sin necesitar cinco años de matrimonio. ¡Ostras, si esto sale a la luz podría acabar con la raza humana!
Conclusión 7: Sobre los efectos de realce de la nitidez hay tantas opiniones como gustos. Quedó claro que a todos nos gustaba el realce de nitidez sobre la imagen normal, sobre todo cuando te los quitaban, pero a cada uno nos gustaba de una manera diferente. Así que mi conclusión definitiva al respecto es: ¡Quiero un cacharro que me realce la película a mi gusto, que se adapte dinámicamente a cada película y escena, y que se conecte a Internet y se pueda actualizar el firmware para que mejore los efectos continuamente y además me descargue los ficheros de configuración de realces preferidos, al estilo como descargo ficheros de subtítulos. Y además que tenga Frame Interpolation. ¡Lo quiero ya y lo quiero gratis! ¡Ea!
Lo siguiente que vino, no recuerdo si en este orden, fue la visualización de una película procesada por baseq2 y convertida de 24fps a 60fps, mediante un enlace a un tutorial que unos días atrás había puesto jaiport en el foro. La idea detrás de este experimento era poder evitar el software SVP de Frame Interpolation en tiempo real porque consume muchos recursos de procesador, y además es un poco inestable y se cuelga muchas veces si empiezas a mover las secuencias hacia delante y hacia atrás, pero si está tu WAT presente, el dichoso programita se cuelga 100% seguro hagas, según mis propias pruebas. Otra característica que se buscaba era conseguir un mejor procesado de FI, con menos artefactos, ya que al no necesitar procesar la película en tiempo real, se podría dedicar a realizar un proceso de más calidad. El resultado fue un fichero que multiplicaba el tamaño del original de forma exagerada, ya que tenía que rellenar a 60 fotogramas, lo que supone meter con calzador 36 fotogramas entre cada fotograma original de la película de 24 fotogramas por segundo. Y eso es mucho. Sin embargo en las pruebas realizadas el tamaño del fichero aumentó mucho más que las 2,5 veces que debería haber aumentado, y además al reproducir la CPU se ponía al máximo, por lo que en principio descartamos el experimento y lo dimos por inviable.
Conclusión 8: El tamaño del fichero como es lógico tendría que aumentar como máximo hasta las 2,5 veces. Muchas de las 34 imágenes que metemos entre cada veinticuatroavo fotograma seguramente pueden ser idénticas y repetidas, por lo que además un proceso de compresión nos debería dar un resultado mejor. Yo creo, así a ojo, que la imagen resultante no debería incrementarse más allá de 1,5 y por consiguente la CPU tampoco debería ir nada saturada al reproducir. Otra cosa es que el programa conversor lo haga tan mal que dé un resultado desastroso, pero la teoría creo que debería ser aproximada a lo que he explicado. Pero vaya, que tampoco soy experto en el tema y es probable que me equivoque. Lo ideal sería seguir experimentando, y yo al menos así lo haré.
Otra película que intentamos visualizar es una película 4K que trajo jaiport. Para ello tuvimos que instalar el reproductor quicktime, pero a través de la instalación de VLC. Una cosa rara pero que funcionó bien. Después de un rato pudimos ver una auténtica película 4K en un proyector 1080p. ¿Qué ventaja tiene esto? Pues mucha, porque podemos asegurar que estamos reproduciendo a la máxima calidad sin duda alguna, ya que el procesador ha tenido que reducir la imagen, en vez de expandirla. Y quedó en evidencia la espectacular nitidez de las imágenes que nos sorprendieron a todos.
Además probamos otras películas y nos dimos cuenta que a pesar de ser 1080p tenían una calidad de imagen muy baja, alguna hasta el punto de estar bastante pixelada que sobretodo destacaba al visualizar líneas diagonales. Entre todos empezamos a hablar de cuál era la causa, y vimos que la compresión aplicada, para reducir el tamaño del fichero resultante, en muchos casos era excesiva para utilizarla en una pantalla tan grande como la utilizada con un proyector. En otros dispositivos seguramente se vería perfecta, como móviles y pantallas de PC, e incluso TV.
Igualmente de curiosas, con respecto a la calidad, resultaron las películas 3D Full-SBS, que tienen una resolución de 3840x1080, es decir que cada fotograma tiene dos imágenes de 1920x1080. En teoría esto tendría que haber dado la máxima calidad en 3D, pero nos dimos cuenta que no era así, porque habían realizado una compresión tan alta que la consecuencia era una bajada de calidad importante.
En lo anteriormente explicado hace falta una explicación para que los novatos como yo entiendan lo que acabo de explicar, pero antes coge un papel y lapiz y ves pintando lo que digo, porque sino te harás un lío tremento y no entenderás nada. Una película 3D Half-SBS, que son prácticamente todas los que hay por ahí, en cada fotograma tiene 1920x1080, pero al tener dos imágenes estereoscópicas, cada imagen ocupa la mitad horizontal, lo que da 960x1080 para cada imagen. Lo que hace el procesador del proyector al activar 3D SBS en el menú, es estirar cada imagen inventándose puntos (nada más y nada menos que el doble) hasta llenar la pantalla a 1920x1080 y además ir alternando cada imagen estirada y sincronizándola con cada cristal de las gafas. A todo esto se le llama escalado, y el procesador de escalado estira la imagen y se inventa puntos tan bien, que muchas veces ni nos damos cuenta. Todo esto está sucediendo en tu TV plana mientras ves cualquier canal de TV, sobretodo si tu TV es FullHD 1080p. La mejor forma de ver este efecto es desde tu ordenador, abriendo un video con tu reproductor ya redimensionando la ventana de video. Si reproduces un video de muy baja calidad, por ejemplo de 320x200 verás que si lo amplias a pantalla completa, el video se verá pixelado. Eso es porque el programa se está inventando puntos, pero si la imagen es muy pequeña todo tiene un limite.
Conclusion 9: A la hora de disfrutar de una película en un proyector, lo aconsejable es utilizar un Bluray, y si no, una FullISO, y en el peor de los casos como mínimo que ocupe 10GB para una 2D y 15GB para una 3D. Menos que eso es reducir la experiencia. Por supuesto, todos estos ficheros han de ser generados a partir de películas Bluray de nuestra propiedad, y esta copia privada sólo ha de ser temporal con el único fin de realizar las pruebas y que deberá ser destruida antes de 24 horas. Algo imprescindible es asegurándose que tenga la pegatina holográfica que certifica la autenticidad por parte de la distribuidora. Pero me surge una duda ¿y cómo sabremos que la pegatina holográfica es original? Creo que venden un lector de pegatinas holográficas por unos rídículos 3.000 euros que es capaz de verificarlas. ¿Y cómo sabremos que el lector de pegatinas holográficas es original? Mmm, esto ya se me escapa a mis conocimientos y lo tendrás que investigar por tu cuenta.
Yo me traje dos proyectores a la quedada, el Optoma HD131Xe y el Epson EH-TW550 (que no llegamos a probar por falta de tiempo). El HD131Xe lo conectamos y lo pusimos sobre el sofá, y en seguida vimos la diferencia de tiro que había respecto al Benq W1070, ya que a una distancia parecida, proyectaba una imagen mucho más pequeña. Conecté el emisor 3D-RF al puerto VESA trasero y saqué cuatro gafas 3D-RF Samsung y una Hi-Shock. El proyector no estaba calibrado, y únicamente le había puesto unos parámetros que me encontré por un foro. Se veía muy bien, en mi opinión ni mejor ni peor que el Benq, pero es difícil de valorar si no ponemos un proyector al lado del otro, los calibramos para que tengan al menos la colorimetría lo más parecida posible y que proyectemos la misma película en la misma pantalla, con una imagen al lado de la otra.
Lo que si probamos son las gafas 3D-RF vs DLP-Link. En el Optoma en modo VESA (se activa el emisor 3D-RF conectado por el puerto VESA) la imagen se ve normal, y al cambiar a modo DLP-Link, la imagen se ve blanquecina (rojiza en el Benq), según parece porque inserta un fotograma de sincronización blanco (rojo en el Benq) que las gafas DLP-Link detectan. Yo, con el mando en la mano iba cambiado a modo VESA y modo DLP-Link, y el resto de colegas con dos gafas de ambos tipos en la cabeza, iban cambiándose de gafas. Para más aparatosidad, cada vez que conmutaba a modo VESA el sincronismo entre ojo derecho e izquierdo estaba cambiado con respecto a las DLP-Link, por lo que se veía una imagen 3D rara. Además no pudimos probar una película en modo FullISO porque en el Potplayer se cuelga y la PS3 tampoco funcionó porque era necesario actualizar el firmware para reproducir lás últimas películas 3D (probamos con un Bluray 3D de la última de Star Trek y nada). El reproductor multimedia de jaiport, que en principio era el unico capaz de reproducir películas FullISO con éxito, se negaba a emitir a 60Hz y siempre conmutaba a 24Hz. Cómo las gafas 3D-RF funcionan a 120Hz, es decir 60Hz para cada ojo, no funcionan si la fuente emite a 24Hz, por lo que finalmente no pudimos probar un FullISO 3D y nos quedamos con las ganas.
Conclusiones: Ya se que os estábais frotando las manos, pero la comparativa entre el Optoma HD131Xe y el Benq W1070 y el consiguiente debate de quién tiene el cañon de luz más grande, lo dejaremos para una próxima quedada. Con respecto a las gafas, mi conclusión, a falta de pruebas más fiables, que espero hacer en próximas quedadas pero con dos proyectores en paralelo, es que si encuentras gafas DLP-Link a 144Hz por 25€ o menos de una calidad suficientemente buenas para un usuario normal, cómpralas, porque son una buena elección. Y para tí, con lo que te ahorras, cómprate unas mucho más buenas aunque valgan 100€ porque seguramente adquirirás con el tiempo suficiente sensibilidad para notar calidades desconocidas para el resto. Además podrás disfrutar de las películas a 24fps y con las gafas sincronizando a 144Hz, sin complicarte la vida. El único caso en el que te recomendaría que te compraras gafas 3D-RF es si cumples con todas y cada una de las siguientes condiciones, como es mi caso: 1) Las consigues muy baratas. A mi me costaron en pack de dos unidades de gafas 3D-RF a 11€/unidad pero ya han subido a 12,50€/unidad que sigue siendo un buen precio. 2) Si vas a comprar bastantes gafas 3D-RF, mínimo 6, ya que te tendrás que gastar otros 65€ en el emisor 3D-RF más gafas que vienen en conjunto (aunque creo que puedes conseguir el emisor 3D-RF suelto por 35€), 3) Si tienes pensado comprarte una TV u otro proyector que necesite gafas activas compatibles 3D-RF y así aprovecharlas, para no tener un montón de gafas incompatibles por ahí desperdigadas. 4) Si reproduces películas desde el PC a 60Hz. Esto te obliga sí o sí a utilizar SVP o una solución similar para evitar que las imágenes den micro-saltos y adicionalmente tener el plus de reducir la borrosidad en escenas rápidas, gracias al Frame Interpolation. Pero ten en cuenta que eso te obligará a tener un PC potente, porque SVP consume muchos recursos de CPU, con lo que un i5 e incluso un i7 podrían ser recomendables (aunque a baseq2 le funciona bastante bien con un AMD con 4 núcleos de hace un par de años). Ya ves que esto de las gafas es más peliagudo de lo que parece.
Llego el turno de hacer pruebas de pantalla y saque un curioso arsenal de "telitas" sacadas de los más variopintos chinos, que fuimos poniendo apoyadas en la pantalla y analizando. Fué una experiencia más divertida que práctica, porque nos reimos de lo lindo con lo desastroso de los resultados. Pero por otro lado también observamos los efectos producidos por algunos materiales al hacer reflejar la luz con destellos, o absorbiendo hasta comerse los colores de forma exagerada. A veces para entender lo que funciona, has de probar lo que no funciona, porque nuestra cerebro funciona por comparaciones. Una de las pruebas la hicimos con un estore enrollable blanco muy parecido a un tuplur de Ikea, y al comparar la imagen proyectada en el blanco y en el gris de la pantalla de baseq2, vimos claramente los negros superintensos en la gris, y lo grisáceos que quedaban en la blanca. Pero por el contrario, los colores quedaban mucho más realzados en la blanca y más apagados en la gris. Parece evidente, pero es muy instructivo y clarificador experimentarlo y verlo con tus propios ojos.
Conclusión 10: Una pantalla no se puede hacer con cualquier cosa. No teníamos a mano ningúna pantalla comercial para hacer comparativas, pero vimos que lo que va bien para una cosa no va también para otra, y volvemos a entrar con las preferencias y gustos personales. Al que le guste el punch (golpe o puñetazo) de colores, preferirá sin duda una pantalla blanca, y al que le guste unos negros profundos, le gustará una pantalla gris. Para el 3D, parece probable que prefiramos una pantalla de muy alta ganancia, porque las gafas 3D atenuan bastante la luminosidad, tal vez incluso la mitad dependiendo del tipo de gafas 3D utilizadas. En cambio en 2D esa misma pantalla podría verse demasiado luminosa, molestar en exceso y perder esos ansiados negros. Desde mi punto de vista personal, la pantalla es posiblemente una decisión tanto o más difícil que la elección del proyector. Y en mi caso es posible que compre dos pantallas, una para el visionado 3D y otra para el 2D. Lo que ya no se es cómo me lo voy a montar para que me quepa todo el tinglado. Pero esto ya lo os lo explicaré en alguno de los siguientes capítulos de Novato Jones.
jaiport se tuvo que ir antes, y el resto nos quedamos. Fui a buscar dos pizzas familiares y como ya habíamos traido todo un arsenal de Cocacolas normales y Zero y dos tarrinas de helado de limón y chocolate, dejámos un montón de provisiones en casa de baseq2. Pero más vale que sobre que no que falte. Tal era el ansia que teníamos por seguir probando cosas en la BatCueva que continuamos con las pruebas en cuanto acabamos de cenar. La cena fue un momento interesante porque hablamos de dudas y problemas que teníamos con nuestro montajes. Concretamente yo expliqué mi problemática con mi comedor, entre todos intentaron darme posibles soluciones y es probable que aplique alguna de ellas.
El siguiente turno de demostración me tocó a mi, con mi conocimiento acumulado del 3D, en escasamente un mes que llevo haciendo pruebas y leyendo como un poseso, en todo esto de los proyectores. Así que les puse una película generada por ordenador, de bastante mala calidad, pero con una sensación de profundidad hacia fuera impresionante. Todos se quedaron asombrados al encontrarse con una nave alienígena y un bicho verde que salía dos metros de la pantalla y la podías tocar virtualmente alargando la mano, de forma muy parecida a una experiencia IMAX 3D.
También visionamos otras películas 3D bastante espectaculares, como una demostración musical muy impresionante para enseñarla a las visitas, sobretodo si tienes un buen equipo de sonido y buenos altavoces, tal y como tenía baseq2. Finalmente proyectamos otras películas donde el 3D era "despatarrante" en el amplio sentido de la palabra. Vaya, que todos nos quedamos envelesados con la demostración.
Les expliqué que para conseguir mayor efecto 3D hacia fuera, la clave era ampliar horizontalmente la pantalla todo lo que pudieras, hasta el límite de tu campo visual con cada ojo. Y en eso estoy yo, intentando conseguirlo, pero con las limitaciones de mi propio comedor, que "sólo" me permite 3 metros de anchura aproximadamente. Aunque ya estoy maquinando la forma de proyectar en otra zona donde tendría 4 metros de anchura, pero necesito un proyector de tiro muy corto que de esos 4 metros de anchura en una distancia de 2,5 metros aproximadamente, y a ser posible que fuera Optoma y con puerto VESA, para poder aprovechar el emisor y las 11 gafas 3D-RF que tengo.
Conclusión 11: El 3D mola mogollón, lo proyectan en la China y también en Alcorcón.
Acabamos a las dos y media de la mañana, pero bantante contentos y satisfechos. Recogimos los bartulos, y cada uno para su morada, a dormir la mona proyectoril. Yo cuando llegué a casa, me metí en el comedor y estuve mirando la forma de aplicar lo que me habían explicado, pero como me caía de sueño, me fuí a dormir.
Fase de post-quedada:
Al día siguiente mi WAT me tenía preparada una grata sorpresa. El mueble que habíamos ido a buscar al Ikea me estaba esperando. El universo es equilibrio, y una tarde-noche de disfrute debe ser compensada con una penitencia marital de proporcional intensidad. El problema es que me lo pasé tan bien el día anterior que para compensar ese equilibrio me tuve que pegar todo el día hasta la noche montando el mueblecito, instalándolo y colocando los ordenadores, cónsolas y cableado, hasta quedar totalmente agotado y baldado. A las 23:30h conecté los datos en el móvil, y allí estaban mis compis, con más de 200 mensajes que no me atreví ni a leer.
Hoy, escribiendo este resumen me los he leido, y ya me echaban de menos, preguntando por mí. Gracias compis, este mega-tocho-post de resumen de la quedada va por vosotros, espero que podamos organizar la próxima pronto, y a ser posible en mi casa.
También quisiera dedicar este mega-tocho-post de resumen de la quedada, a las WATs de mis compis, porque al día siguiente tuvieron que soportar estar oyendo a estos pesaos de turno todo el día, y seguramente resto de la semana, explicando todo tipo de detalles insulsos y aburridos, que sólo a nosotros nos hacen disfrutar y reir. Así que, ¡cuidado porque el universo es equilibrio!
Nota del autor: Este mega-tocho-post de resumen de quedada ha sido revisado, corregido y parcialmente censurado por una WAT.
Saludos y si has llegado hasta aquí, eres un auténtico campeón, así que gracias por leer.