Lo dudo bastante, puede que sea tu unidad o que el tw6600 simplemente no tenga ese defecto, lo que es seguro es la ingente cantidad de arco iris que se aprecia en los benq, sea en 2d o 3d.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Confirmo lo que dice Jaiport, Yo en el Epson 9200 no notaba nada hasta que el me enseño a verlo.
Pero como le sigo diciendo a Jaiport Yo con la pelicula en movimiento no noto ningun tipo de crosstalk ni artefacto alguno.
Me imagino que cada uno sera mas perceptible a verlo que otros.
Ahora tambien te digo que aun con crosstalk el epson no lo cambio por nada..... de momento, la imagen que da es EXPECTACULAR.
Saludos
Lo dudo bastante, puede que sea tu unidad o que el tw6600 simplemente no tenga ese defecto, lo que es seguro es la ingente cantidad de arco iris que se aprecia en los benq, sea en 2d o 3d.
Plissken, yo imagino que el defecto está presente en todos (por lo que dicen de que es cosa de la tecnología).
Otra cosa es que se tenga que considerar un defecto, porque para mostrárnoslo, pusieron una imagen concreta donde se resalta ese efecto/defecto y encima con la imagen parada.
Vamos, que el 98% de nosotros no creo que sea capaz de verlo viendo en una película.
Es como lo del famoso vestido. Azul y negro o blanco y dorado. Por mucho que sea azul y negro, si uno lo ve blanco y dorado para el será así. No hay que darle mas vueltas.
Hoy me llega el Panasonic, veremos si se puede comparar con el TW9200!
En cuanto a lo que comentas del efecto arco iris, el que tiene un DLP no lo ve, por lo que es como si no lo tubiera. Por suerte solo afecta a unos pocos.
Con los primeros DLP afectaba a mas gente, pero la tecnología a avanzado y se ha reducido. Yo todavía no lo he visto en el mio.
Yo a día de hoy prefiero un buen DLP a un LCD. Aunque lo que me encanta de los LCD es el poco ruido que hacen!
El crosstalk existe en todos los aparatos que reproducen 3D. En todos y cada uno. Luego cada fabricante lo hace mejor o peor para disimularlo y cada usuario tiene una percepción diferente.
Por otro lado; Ingente cantidad de arcoiris en los benq?
Me encantaría que me argumentaras ese defecto![]()
Hola a todos:
Lo primero daros las gracias por vuestras respuestas.
Ahora me surge la duda, ¿LCD o DLP?
Nunca he tenido un proyector pero os recuerdo que tengo que proyectar a 5 metros y verlo a unos 3-3,5 metros. Creo que más de 110´´ sería un error.
La intención es usarlo para casi todo y, aunque principalmente sería por la noche, los fines de semana también lo harían durante el día intentando reducir la luz pero habiendo.
No sé siquiera si os he liado más pero espero vuestros comentarios. El presupuesto sigue rondando los 1.400€ ya que voy a destinar todo al proyector y proyectaré en la pared con la formula Enigmax. Espero que salga bien.
Nuevamente, muchísimas gracias, tengo mucha pasión y poco conocimiento, así que el vuestro me viene de perlas.
Saludos.
Yo creo que eso es lo de menos, lo importante es lo bien que se vea.
Por ejemplo, si comparas el Benq W7500 con el Epson W9200, verás dos imágenes muy buenas y cualquiera de los dos te vandrá.
Luego cada uno tendrá sus cosas buenas y sus cosas malas y por último la diferencia de precio.
Para mi lo mejor de los LCD son el escaso ruido que hacen, aunque en tu caso, que tendrás el proyector a mas de 2 metros de la cabeza, no creo que tenga que preocuparte.
Y por el dinero que quieres gastarte yo te diría que puedes ir a por el Optoma HD161x (1100€), el Benq W7500 (1900€) o el
Panasonic PT-AT6000E (1500€). Este último a falta de probarlo, je,je,je
Del Benq w7500 tendrías que comprobar el tiro, porque puede que te de una pantalla mas grande de 110"
Seguro que hay mas opciones que te pueden dar los compañeros!
Yo comparando entre mis anteriores LCD (Panasonic (AX200 hd ready) y Epson TW 3500 FULL HD) y el actual Optoma HD50 (hd161x) prefiero este ultimo DLP tiene muy buenos negros y contraste con una nitidez natural que los LCD no alcanzan salvo con tratamientos digitales,tambien reseñar que en muy muy pocas veces consigo ver el famoso arcoiris de los DLP y eso que yo soy de las pocas personas que lo ven.
EQUIPO: UN POCO DE TODO
Mi Sala http://www.forodvd.com/showthread.php?t=83346
Mi Enmascaramiento http://www.mundodvd.com/re-brico-pan...e-techo-86520/
Buenos días a todos.
Una cosa que me dejó ayer sorprendido y que supongo que dejará al descubierto mi nivel de ignorancia. Fui a MM, me enseñaron un Optoma HD26 (DLP) y un Epson EH TW5200 (3LCD). Lo que me dejó ojoplático fue que el Epson tenía mucha más luminosidad que el Optoma y como yo lo quiero para un salón no dedicado con la intención de ver la TV también en el proyector independientemente de la hora… El caso es que veo que el optoma tiene 3200 lúmenes y el Epson 2000… ¿Cómo es posible que se viese con mucha más luz? ¿Es por la tecnología? Entiendo que no y estoy confundido, por eso os invoco para que vuestro conocimiento me guie. Muchas gracias de antemano.
Saludos.
la imagen del DLP seria un poco mas como el proyector celuloide de toda la vida..............el 3LCD tiene mas luz de blanco
por eso es mejor para lo tuyo.........a mi me gusta el DLP
Un proyector tiene que tener el brillo justo omal menos dofisicable por el usuario ,o sea dentro de unos baremos que la industria ha determinado,ten en cuenta que a mas luminosidad peor contraste y negros,a poco que acomodes la estancia y puedas controlar la luz,un proyectpr que de la luz de un faro te hara chirriar los dientes buscando el contrastre y negros que no puede ofrecerte por su propio enfoque de prestaciones,como por ejemplo podria ser la moda del 3D,pero quedandose atras en calidad de imagen en 2D que al fin y al cabo es lo primordial para la mayoria de los usuarios.
EQUIPO: UN POCO DE TODO
Mi Sala http://www.forodvd.com/showthread.php?t=83346
Mi Enmascaramiento http://www.mundodvd.com/re-brico-pan...e-techo-86520/