Cita Iniciado por atcing Ver mensaje

Guardaste los archivos de gamma, espacio de color, tracking RGB, luminancia, etc tras el calibrado de ambos? Si es así, los podrías colgar para ver cómo quedaron?

Un saludete
Hola, en el post comento que voy a comparar ambos proyectores sólo con los presets de fábrica, por el hecho de que me estoy poniendo del lado de usuario que se compra un proyector de entrada, sin experiencia o sin presupuesto para pagar alguien que se lo calibre. Todos los comentarios y comparaciones RELATIVAS entre ellos, son para este usuario que se va a la tienda y saca el proyector de la caja sin ser experto, el que no sabe lo que es ISF ni tiene un medidor de dBs en casa.

Dicho esto, te comento que a mí me ha sorprendido exactamente igual que a tí el tema del ruido. Pero es así. Hasta ahora han pasado por mis manos dos Optoma HD25 y un Benq W1070. Y los Optoma son muy silenciosos en modo Eco y con el Dynamic Black apagado. Llegué a pensar que el ventilador del primer Optoma tenía un problema por como caía el ruido cuando lo ponía en el modo más silencioso. No puedo decir lo mismo del Benq. Salvo que haya silencio total, no oigo el Optoma. El Benq es tolerable, pero no silencioso. Lo más que puedo decir es que te bajes los audios que grabé y juzques tú mismo.

Respecto al contraste, lo mismo. NO están calibrados, sino out of the box. Yo visualmente, no aprecio diferencia. Me creo cualquier medición, no tengo nada que objetar. La foto de la jungla está puñeteramente escogida. En uso normal, no veo diferencia. Lo que sí es cierto es que del Benq al HD25 hay una notabilísima diferencia out of the box en color en 2D (ya hablaremos del 3D), a favor del Benq, siendo los del HD25 totalmente artificiales. Es tan grande que no hace falta una sonda para darse cuenta de qué es color natural y qué no lo es. Tanto en condiciones de baticueva como en condiciones de luz ambiente.

Pero también es cierto, que sólo con los ajustes de Worf, sin haber hecho un calibrado de verdad en mi salón, el HD25 parece otro proyector y ya le puede mirar a la cara al Benq sin calibrar. Aún así, no he querido hacer comparativa con los proyectores calibrados (de verdad) porque la mayoría de los usuarios no tienen esta opción. Y si estamos comparando a sus precios de lista, no podemos pensar en el precio añadido de sonda y software o de un técnico especialista.

Sobre el judder, te digo lo mismo. Creo que hay que pensar a qué usuarios nos dirigimos. Yo no tengo un blog para profesionales. Y el usaurio normal, se pone Casablanca o Casino Royale, y flipa, o no flipa. Esas escenas están especialmente escogidas, si no, haz la prueba. Pero el usuario normal no pasa discos de prueba para detectar el judder. Para estos usuarios, si no es recomendable una película para valorar un proyector ¿qué lo es?

Yo lo veo tan simple como:

1. El Optoma es silencioso, el Benq NO (y esto se lo discuto a Worf y a quien quiera).

2. En contraste, hay que poner uno al lado del otro y en condiciones de oscuridad para empezar a discutir, si no, da igual (y el dynamic black es para tirarlo a la basura)

3. En colores (en 2D) out of the box, el Benq gana por goleada.

Me atrevo a afirmar que cualquiera que tenga estos dos proyectores juntos, sin calibrar, delante, no pondría ni un pero a estas afirmaciones.

No discutiré mediciones profesionasl SALVO, las de sonido. Que me traigan a Worf, que le discuto lo de los dBs. No sé qué habrá medido o si su unidad de prueba tenía algo raro, o si han mejorado el FW desde entonces... Ni sé si el resto de las fuentes son medianamente serias o simplemente se han leído lo de Worf y se han ahorrado hacer la prueba (que esto pasa mucho).

También le discuto a Worf lo del judder. Porque se ve EN LOS DOS. Ahora bien, no le doy tanta importancia porque seguramente el usuario normal al que me dirijo, no lo note. Pero esto hay gente como yo, que lo ve con sus ojos, sin mediciones.

Y a cualquiera que vuelva a decir que ha desaparecido del todo el RBE. Pero digo lo mismo, la mayoría de los mortales, no lo notarán. Pero también hay gente que lo ve con sus ojos.

Yo lo que pretendía es dar a la gente, usuario común, lo que yo busco. Hay veces que me he gastado una diferencia de dinero en función de unas mediciones que, en la práctica no soy capaz de percibir (no sólo en proyectores, también en ordenadores, instrumentos musicales, equipos de audio...). A veces algo es objetivamente mejor, pero la diferencia de precio (o el tiempo perdido en tomar una decisión) o compensa la diferencia de calidad percibida. Piensa que estos proyectores no son Home Theater y no es el mismo presupuesto, ni público.