Hola. A la espera de que te conteste algún verdadero experto, te doy mi opinión:

1) Evidentemente es mejor si lleva interpolador. El cuanto mejor ya es cuestión de gustos. Para deportes siempre va bien. Para cine hay puristas que prefieren no ponerlo, y otros como yo a los que les gusta ponerlo a un nivel medio-bajo. Y si por casualidad te gustan las 3D, ahí yo lo veo casi imprescindible (aunque hay pocos que lo soporten). Para mí si es imprescindible (pero como digo va a gustos). Antiguamente había proyectores con una interpolación tan mala que no valía la pena (generaban artefactos en la imagen), pero supongo que ahora ya son todos buenos.

2) Si quieres negros profundos, pues si. Olvídate de los DLP. Así a ojo diría que de peor a mejor en nivel de negros el orden es DLP, LCD, LCOS, DILA

3) Creo que ningún proyector consigue cumplir realmente el estándar de luminosidad del HDR (tendrían que ser mucho más luminosos), así que no creo el que tuviese el logo HDR10+ pueda aportar mucho más

4) Seguro que se seguirán encontrando lámparas en algún sitio. Pero si, yo para evitar problemas me pasaría si o si al láser

5) ni idea

Respecto a tu última pregunta, lo del iris dinámico depende mucho del proyector. Si ya tiene un contraste muy bueno, ni te hará falta (aunque probablemente si el contraste es bueno es porque el proyector tambén lo es, y ya lo tendrás incluído). Para los proyectores con un contraste más normalito, yo lo veo bastante útil. Pero el problema es que a veces está mal implementado y no va bien (porque se nota mucho el efecto, porque no mejora el contraste, porque hace ruido, ...). Al final los que más lo necesitan son los que peor iris dinámico tienen (y al revés). Para eso, lo mejor es mirar alguna review de un experto que te diga si el iris dinámico de ese proyector es bueno o no.

Un saludo