Para mí es una locura, tengo que tocar los ajustes de casi todas las películas que visualizo. Algunas tienen poco contraste, otras poca nitidez, otras se ven rojizas / verdosas, otras demasiado peinadas (porque se han pasado con el DNR), otras con poco bitrate (algunos Blu-Ray se ven pixelizados en los tonos oscuros)...

Ya imagino que depende de cada director, del montaje de la película, de las lentes usadas, iluminación, negativo, sensor, montaje, revelado, etc.

Al menos el cine clásico es una tortura, porque cada película que pillas en Blu Ray es una sorpresa. Y me da rabia tener que ajustar la nitidez o el contraste cada 2x3.

Hay gente que no se preocupa, que si ve una película más desenfocada que la anterior, pues pasa del tema y la ve como sea.

Sé que en muchas películas, el operador de cámara no ha estado fino y se ha cargado un plano con un personaje fuera de foco, y esto lo veo normal, ocurre en todas las películas. Pero cuando ves la película entera con poco foco, ya imagino que dependerá de posproducción o de haber pasado mal la película de analógico a digital o del celuloide que será de mala calidad o se habrá deteriorado en exceso.



Pero claro, también influye la sala o los ajustes del propio proyector o sus propias carencias.

En fin, es una locura pero hasta que no la veo a mi gusto no paro de toquetear. ¿Os pasa lo mismo?