Si proyectas en una pantalla de 65" va a resultar bastante fácil acercarse (que no igualar) a un LCD. Si hablas de OLED ya es distinto.
Regístrate para eliminar esta publicidad
buenas
pues ahora tengo un benq w2000+ y un tv full hd de hace 5 años... a si q me estoy animando a cambiar tv por una sony kd65xf9005 o la samsung ue65nu8005, las dos buenas led, mi duda es.. un proyector para sacar esa calidad de imagen 4k a cual me tendria q ir ?
Si proyectas en una pantalla de 65" va a resultar bastante fácil acercarse (que no igualar) a un LCD. Si hablas de OLED ya es distinto.
gracias, que proyector crees q podria igualar en calidad a una led, los 4k q son economicos tengo entendido que no son gran cosa....
No. No son gran cosa. Yo que tú y si me lo pudiese permitir, tiro para un Sony o un JVC, ambos con precios comedidos o a un SIM2, Barco o Runco en la categoría alta.
Última edición por -ICE-; 13/02/2019 a las 10:21
yo tengo un benq w1700 y cuando la fuente 4k es buena (hay muchas pelis de netflix) se ve impresionante, el que dice que no es gran cosa, habla desde la ignorancia o no haber probado realmente este proyector. El detalle de proyeccion es impresionante, y mas teniendo en cuenta lo que vale el proyector.
Soy yo el que lo digo y, sí. Mi nivel de ignorancia nunca lo oculté principalmente porque estoy aquí para aprender.
En cambio por tus palabras, parecería que eres un gran experto y sería muy conveniente que nos ilumines con tu sabiduría.
Podrías empezar diciendo, por ejemplo, qué experiencia tienes en proyección, qué equipos has tenido y que diferencias has encontrado entre ellos y porqué has elegido un BenQ modelo de entrada actualmente.
Para empezar, si la sala no está mínimamente dedicada, o sea, controlar los reflejos de luz mínimo en techo, olvídate de lograrlo con cualquier proyector del mercado. En una sala sin tratar, no hay nada que hacer, pues no tendrás negros. Relativo a los dlps, dan una imagen muy buena en escenas donde el negro no predomina, tienen muy buena luz y muy buena nitidez, el problema es el suelo de negro. Los únicos dlps que parece que dan un sulo de negro aceptable, son los láser. En salada dedicada, los proyectores con mejor imagen global, son los jvc, pienso que sí se acercan a un buen led e incluso, para mi gusto, suepran a algunos que no sean de gama muy alta. Lo malo de los proyectores, aunque se tenga sala dedicada, es que no implementan bien la gestión de la iluminación del hdr, eso se soluciona con un htpc y madvr y aún así, están limitados por la iluminación, que no llegan a los nits de una tv.
De todas formas, al tener una sala oscura, la percepción del contraste percibido en esta situción (sala semi o dedicada, proyector jvc x5000 para arriba, htpc con madvr) es altísima. Yo tengo una led 65" de gama alta y una sala semi dedicada con el jvc x5000 y madvr y pantalla de 100" y prefiero y disfruto mucho más con la imagen que me da esta combinación a la que me da la tv.
Si tienes una buena led de 65" de gama muy alta o una oled y te montas una sala con un equipo que no estén a la altura, quizás, y digo quizás, te sientas decepcionado con las imágenes de escenas donde el negro predomina. Ahora, con un equipo y sala a la altura, aunque no llegues al nivel de una oled de gama alta en términos de contraste, estoy totalmente seguro que no te vas a sentir decepcionado, más bien al contrario.
Lo de la sala es principal.
Dedicada Epson 9400 (o 9300), sin dedicar el 7300 o mejor el 7400.Y no hace falta gastarse más. Eso si, no son los negros del JVC.
Hombre, el Epson 9400 es un producto muy redondo, con una relación calidad precio muy buena. En sala no dedicada, yo tendría claro que me compraría un Epson tw9400. En sala semidedicada, no sé cuál elegiría, lo bueno del espson, es su mayor contraste ansi, quizás aquí, tenga ventaja. Los jvc de gama baja, tienen el triple de contraste nativo y eso, en sala dedicada se nota. Si merece la pena o no pagar ese plus, es cuestión del bolsillo y posibilidades de cada uno.
Tienes razón, pero siendo los negros muy importantes, hay otras cosa que a veces discutimos a los ojos de cada cual. Antes me sorprendía la colorimetría de los Sony, pero ahora la de estos Epson me parece sorprendente (y la definición que logran, simulada o no, también).
Si los ojos ven quemado ese tipo de contraste, es verdad que es mucho ver dado lo que aportan, pues el 9400 en sala dedicada, y el 7400 (lo prefiero al 7300 a no ser que este segundo se pueda conseguir de 1.200 a 1.400. alguien se lo llevo así uno en una tienda online hace poco). El 9400 (el w mejor, dado que la solución está muy bien pensada, aunque es un salto grande) es redondo, pero sin sala dedicada se nota poco, sobre todo si calibramos bien los de la serie 7, y son de medía de 1.000€ a 1.250€ más.
Hola.
Yo tengo proyectores desde hace 8 años, ya he tenido 5 de 3 marcas y tecnologías distintas. También he proyectado ya en 5 salas diferentes con diferentes configuraciones.
Me gustaría decir tres cosas:
1. La calidad de proyección depende mucho más de la sala en la que proyectes que del proyector. Con un salón con paredes y techos blancos es absolutamente imposible conseguir una proyección de calidad. Te encontrarás con un montón de gente que te dice que sí, pero es mentira. La mayoría lo dicen por falta de experiencia o desconocimiento. En una sala de esas características, la única opción sería poner enmascaradores tipo cortinas o estores negros para cuando vayas a proyectar.
2. La imagen de un proyector no se parece en nada a la de una televisión. En lo único que se parecen es que en ambos dispositivos aparecen imágenes, pero esas imágenes son muy diferentes. La televisión ofrece un contraste y una luminosidad muy distinta a un proyector. Tiene un aspecto más cortante y digital. El proyector ofrece una imagen más suave y agradable (lo de agradable es opinión mía) con un contraste menos agresivo; una imagen muchísimo más cinematográfica. Creo que son cosas totalmente complementarias, nunca sustitutivas.
3. Si quieres una imagen de verdadera calidad, la única opción es proyectar en una sala con paredes y techos negros (o en su defecto con enmascaramientos de quita y pon negros) y un proyector JVC, Sony o Epson 9300/9400. Con un proyector DLP es imposible. Los proyectores DLP tienen una relación calidad-precio absolutamente insuperable (yo he tenido 3), con una definición y un movimiento soberbio, un contraste ANSI muy bueno, pero en escenas oscuras (el cine tiene muchísimas escenas oscuras) tienen un rendimiento muy pobre. Incluso el mejor DLP con las mejores condiciones posibles no va a ofrecer un rendimiento óptimo en ese tipo de escenas, los negros serán grisáceos y el detalle de las sombras es muy bajo.
Hace una semana comenzó la reforma de https://www.forodvd.com/tema/173526-mi-cinexin/
Techo negro, paredes gris oscuro y suelo laminado oscuro. Cuando lo tenga listo actualizaré el hilo y también lo subiré al apartado de salas.
Estoy impaciente por corroborar lo que dice el compi fragglerock.
Todos los compis estais invitados a verlo in situ (te espero, Ravilongui)
__________________________________
Epson TW5300
Yamaha V363
Eltax Idaho 5.0
Sub Mivoc
PC i5 GTX 1650
Fire Stick
Pantalla HUM
https://www.forodvd.com/tema/183936-sala-kanalov/
Tengo un JVC desde hace años con el que estoy encantado, eso vaya por delante. Pero lo de que los JVC de gama baja tienen el triple de contraste nativo (en las mismas condiciones) que el Epson 9300, no es correcto.
Podría ponerme aquí a enlazar docenas de comparativas y reviews analizando los pormenores de cada máquina, pero sería un engorro.
Sólo apuntaré dos cosas:
1. En la review de AVforum (son muy pro JVC, lo cual es lógico por ser una marca top dentro de la proyección) del Epson 9300, puntualizan (en un apartado) que el nivel de negros y contraste del 9300 está a la par o por encima del JVC X5000. De hecho hacen mención a una prueba que hicieron en sala dedicada con ambos proyectores calibrados en las que aseguran que, si se tienen que quedar con uno en cuanto a negros y contraste, lo harían con el 9300.
2. En projectiondream analizaron ambos proyectores en cuanto a contraste nativo de cada uno en diferentes situaciones ADL. Como puedes ver, el JVC solo mejora al 9300 en cuanto a contraste on off. Pero si quieres comparar el contraste nativo de dos dispositivos tendrás que hacerlo valorando todos los escenarios posibles. El resultado es éste (puedes ver las imágenes más abajo):
ADL 1%: un 50% más de contraste para el X5000
ADL 2%: Prácticamente iguales
ADL 5%: Mejor el 9300
ADL 10%: Bastante mejor el 9300
ADL 20%: Mucho mejor el 9300
ANSI: Muchísimo mejor el 9300
Como sabrás, el 95% de las escenas del cine están entre el 2% y el 20%. Y en esa situación el 9300 es superior en contraste nativo al X5000. El resumen es que en escenas hiperoscuras (todo negro, menos un puntito de luz) el JVC tienen un contraste nativo superior. En escenas muy oscuras, están a la par. En escenas medias y oscuras el Epson es mejor. En escenas claras o muy claras el Epson es muchísimo mejor.
Y dicho esto, insisto en lo que puse al principio. Soy muy pro JVC y es una marca que me encanta. Estoy muy contento con el X30 y en un futuro, si es cierto que el N5 mejora mucho en ANSI a los actuales JVC, me haré con uno seguro. Pero hoy por hoy JVC vs Epson 9300/9400 las cosas están como detallo más arriba. Creo que en los últimos años JVC se durmió un poco en los laurales porque hasta hace bien poco no había una marca (salvo Sony) que pudiese ofrecer esa gama tonal y ese contraste en escenas oscuras. Afortunadamente para todos nosotros, hoy en día están cambiando las cosas.
Saludos.
Muchas gracias por vuestras aportaciones. Estoy pensando en cambiar mi proyector epson tw7200 y este foro me va a venir muy bien, ya que las dudas q tenia me las gabeis resuelto. Ahora esta el temo economico.....