Completamente de acuerdo.
El BenQ en mi opinión es un proyector más todoterreno y claramente destinado a gente gamer o con poco presupuesto, con un precio de entrada muy bajo donde el público hacia el que va orientado no suele mirar o no suele conocer los defectos que nosotros aquí sí vemos, tampoco se preocupa de reflejos en la sala o la calidad de los negros. Enchufar la consola, en un salón blanco y a jugar o ver series/películas 3D sin mayor preocupación. Es un aparato más ruidoso, más plasticoso, por el precio seguramente con más defectos de fábrica (menos controles de calidad), más pequeño, con más zoom, más luminoso, con poco input-lag... Está claramente orientado a este público.
El JVC sin embargo es un proyector de gama más alta, orientado a otra clase completamente distinta de público y destinado principalmente al Cine. No hace casi ruido, tiene un acabado excelente, óptica motorizada, no es tan luminoso como el BenQ porque suele ir montado en salas más acondicionadas y la gente que lo compra busca más una imagen "cinematográfica" antes que una imagen "trinitron", con un suelo de negro mucho mayor. Es un aparato que hace uno años valía los 3000 euros (y encontrarlos ahora por estos precios creo que es un chollo para los que no pueden comprar un aparato nuevo de esa categoría). El BenQ tiene precio de salida 700 euros.
Vamos, que las diferencias las hay. Son como el blanco y el negro.
Es un poco generalizar mediante un estudio de mercado, evidentemente siempre hay excepciones.
Respecto al Arcoiris de los DLP, a algunos molesta más a otros menos. Es esto:
http://franckhc.free.fr/AEC1.mpg