Tras leer una review comparativa sobre tres proyectores colgada curiosamente en otro foro por un "nuevo" forero que sin ni siquiera presentarsela casca sospechosamente con su primer mensaje
... uno ya se hace una idea de por dónde van los tiros.
Esta es a review:
We Three Projectors | Sound and Vision Magazine
Evidentemente esos datos pueden colar para una persona que sepa poco del tema, pero si uno le echa un vistazo a los resultados obtenidos tras la calibración de los tres proyectores se tiene que partir de risa de los disparates de esos datos manipulados. No sólo por que falten el espacio de color interno (sólo muestran el 100 IRE), valores de las medidas según posición de zoom, tras varias aberturas de los iris, según modo de lámpara, etc combinados (tal y como las hace cine4home en sus tablas) sino, y aquí viene lo grave, por los disparates de la poscalibración mostrada.:
Es irrisorio ver como en los datos que muestran la gamma de la luminancia promedio y la gamma RGB mostrada con detalle en cada proyector anbalizado además de estar calibrada pésimamente de irregular (en el Epson ya es de escándolo), muestra unos niveles obtenidos en cada % IRE diferente según el proyector a analizar
... y mira por donde no sólo la gamma promedio del sony tras el calibrado se muestra la más baja (calibrado a negros menos profundos y colores más lavados que los otros dos en vez de al mismo objetivo
)... sino que además tienen la cara de que en los IRE más bajos las diferencias entre ellos son abismales, estando el Sony siempre calibrado a gamma más bajas en esas zonas y el Epson y JVC a gamma más alta... y claro, luego los valores de lumens y negros que intentan VENDER como comparativos objetivos no son más que una patraña manipulada para intentar engañar a la galería. Si es que no aprendemos...
Sony HW50 luminancia postcalibración (página 2 del artículo):
Sony HW50 gamma postcalibración (página 2 del artículo):
Epson 5020 luminancia postcalibración (página 3 del artículo):
Epson 5020 gamma postcalibración (página 3 del artículo):
JVC X35 luminancia postcalibración (página 4 del artículo):
JVC X35 gamma postcalibración (página 4 del artículo):
Sólo ha que fijarse como tras la postcalibración el HW50 muestra una gamma promedio de 2.196, mientras que el Epson se va a 2.209, y como no el JVC lo calibran a 2.3918![]()
.
Pero lo malo no es sólo esa manipulación, sino que además el Sony en el 20% IRE muestra una gamma de aprox. 2.37, mientras que el Epson está en ese mismo %IRE a aprox. 2.83 (negros calibrados a objetivo mucho más oscuro que en el HW50), y el JVC X35 sobre el 2.6 en la misma zona (también calibrado adrede para que muestre negros más oscuro que el Sony y menos que el Epson respecto a si estuvieran calibrados en igualdad de condiciones).. Siguiendo esas pendientes no me quiero ni imaginar la enorme diferencia que habrá en valores todavía más bajos
Resumiendo, esta comparativa es literalmente una CHAPUZA, y los valores medidos obtenidos no sirven para nada que no sea engañar al personal, ya que los proyectores no están calibrados ni siquiera a misma gamma, además de faltar datos
Los de cine4home se deben estar tronchando si leen este tipo de review.
Un saludete
P.D.: la honestidad enriquece a las personas; la manipulación las destruye![]()