No lo he comprobado, pero por teoría (y por un comentario de un amigo mío que trabaja en temas audiovisuales), creo que tiene que dar un pelo mas de calidad si le ponemos un 4K (aunque luego lo reescale a 1080p), que directamente un 1080p.
Primero el comentario de mi amigo que trabaja de realizador. Me comentó que una vez hablando con un cliente de la calidad 1080p, le dijo "tu no has visto nunca un 1080p "de verdad", a que no?". Y le puso una grabación que había hecho a 1080p, pero con la máxima calidad posible: sin las compresiones habituales del bluray (y ya no digo de los mkv). No he visto la grabación, pero según mi amigo la calidad está muy por encima de un 1080p "normal".
Volviendo al tema del 4K, cuando vemos cualquier 1080p (incluido bluray), este está comprimido. Por definición algo de calidad se pierde. Los algoritmos utilizados por supuesto buscan que lo que se pierde esté en el rango que menos se note a primera vista (normalmente las altas frecuencias, es decir los detalles). Con un 4K, seguro que pasa lo mismo, se perderán detalles pero a nivel 4K. Al tener 4 pixels en 4K para calcular cuál sería 1 pixel en modo 1080p, lo normal es que (si se hace bien y la fuente es de calidad), se pueda volver a tener un nivel de detalle algo superior a lo que tenemos directamente con un 1080p que ya viene comprimido (en el fondo una película 1080p supongo que viene de un 4K fuente, reescalado a 1080p, y luego comprimido).
Al menos eso creo, pero nunca lo he comprobado, es teoría mía :-) . Por supuesto tienes que tener un proyector o TV de calidad suficiente para poder apreciar las diferencias.
Un saludo