Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 170

Valerion VisionMaster Series

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    asiduo
    Registro
    01 ene, 20
    Mensajes
    311
    Agradecido
    306 veces

    Predeterminado Re: Valerion VisionMaster Series

    Por cierto, para rizar el rizo, y no por buscar polémica en la comparación, ehh, que me parece que el valerion se ve espectacular, pero en modo cine luminoso , al 100 % con hdr en 1 , y modo gama adaptativa dinamico en 12 , mi proyector se ve igual que el valerion.

    Y estoy totalmente de acuerdo en la gestión mala del epson en cuanto al HDR, además de que el mapeo de tonos no es automático, cuando uso madvr para el mapeo de tonos parece que se hace la luz...
    Última edición por yakitomg; 03/01/2025 a las 00:57

  2. #2
    asiduo
    Registro
    19 feb, 16
    Mensajes
    496
    Agradecido
    407 veces

    Predeterminado Re: Valerion VisionMaster Series

    Por si puedo aportar algo al hilo, os resumo lo que he estado leyendo esta semana (me he leído toda la info que he encontrado, en inglés y Alemán), incluidas respuestas de beta testers (profesionales y que leo desde hace años) a cientos de comentarios de usuarios:

    - Todos los que los han probado coinciden en que en relación calidad precio son excelentes, y al precio del kickstarter son una ganga.

    - El contraste nativo oscila entre 1600:1 y 2400:1, dependiendo del zoom usado.

    - Llevan incorporado un software llamado EBL (enhanced black level), que vía algoritmo, eleva el contraste nativo (con peros) hasta valores de entre 1:12000 y 1:15000. En escenas con ADL bajo y sin contrastes fuertes (digamos, por ejemplo, puntos de luminancia máxima 40 ó 50 ire) funciona muy bien, sin concesiones y muestra un contraste equivalente a un proyector con contraste nativo de 10:000 o más. En escenas oscuras, con puntos que tienen un ire por encima de 80, el contraste no llega a esos niveles. Hay un artículo en el que está muy bien explicado cómo funciona y se entienden muy bien estos valores, pero no me voy a poner a desgranarlo porque mi intención es hacer un resumen práctico. Hay que decir que este tipo de escenas (muy oscuras y con puntos por encima de 80 ire) son muy poco habituales.

    Y en cuanto a este EBL, hay un grupo de youtubers que dicen que es perfecto (yo no me lo creo, sobre todo porque todos tienen enlace de afiliados) y dos portales de renombre que dicen que tiene defectos, como algo de flickering puntualmente y algo de delay. Eso sí, ambos dicen que las ventajas superan con creces a las desventajas, creen que es un buen software (que por cierto es algo que ya tienen otros proyes láser, como el Hisense C2, pero menos agresivos; también con menos defectos, claro).

    El dimming (o ajuste de luz adaptativo) funciona muy bien, pero según estos dos portales tampoco es perfecto (como en el resto de máquinas).

    - Todos coinciden en que la nitidez, latencia, potencia de luz y movimiento son excepcionales.

    - Todos coinciden en que el tone maping en HDR es espectacular. A la altura de los mejores.

    - Cubren completamente el espacio de color bt2020, lo cual es algo excepcional, pero por otra parte tienen una fidelidad de colores por debajo de Epson, JVC y Sony. Incluso, el de cine4home (respondiendo a un usuario de youtube) dice que el Benq 4000 tiene mejores colores que el pro 2.

    - Apenas hacen ruido, son muy silenciosos.

    - Tienen un aspecto de producto de calidad, el mando también es robusto y tiene también aspecto premium.

    - La configuración es muy sencilla en la gama pro (tiene zoom de lente), pero en el plus es distinto, ya que no tienen ningún movimiento de lente, es todo digital. El ajuste digital es muy bueno, hace todo automático, pero claro, cualquier ajuste afecta al número y disposición de píxeles que ves en pantalla.

    - Los reviewers que más confianza me inspiran dicen que son excelentes en calidad-precio, que no están al nivel de JVC, Sony y Epson (modelos láser) por colorimetría, contraste nativo, efecto arco iris y flexibilidad de instalación, pero sí que están parejos en tone maping, nitidez, luz y movimiento.

    - Algunos testers dicen que ven los típicos defectos de todos los dlp láser (una especie de purpurina en algunas zonas con mucha luz y efecto arco iris en zonas de alto contraste), pero que es algo que no suele molestar.

    Creo que no me dejo nada más importante.

    Mi opinión (y esto es mucho menos importante que la info que pongo ahí arriba) es que al final ni son la revolución de la proyección, ni tampoco son el típico humo que se vende en kickstarter. Realmente creo que es un producto que merece mucho la pena por calidad-precio y llevan el software de mejora de contraste en escenas oscuras un poco más allá. Creo que veremos mejoras en estos aspectos en todas las marcas, a partir de ahora. También creo que han hecho una campaña de marketing excepcional. El producto me parece muy bueno (especialmente por su precio del kickstarter, me parece imposible encontrar nada que se le acerque), pero el hype desaforado y las reviews de algunos youtubers me parecen bastante exageradas (recordad que es solo una opinión).

    Saludos.
    Última edición por fragglerock; 03/01/2025 a las 11:22
    Dlynch, bertoni, SaladinoApu y 2 usuarios han agradecido esto.
    Proyector
    BENQ W2710
    Pantalla 0,8 135”

    Sonido:
    AV Denon 2800
    Magnat Supreme 5.1 + Sub 301

    Sala dedicada:

  3. #3
    Why so serious? Avatar de Dlynch
    Registro
    20 ene, 11
    Mensajes
    2,804
    Agradecido
    1895 veces

    Predeterminado Re: Valerion VisionMaster Series

    Cita Iniciado por fragglerock Ver mensaje
    Por si puedo aportar algo al hilo, os resumo lo que he estado leyendo esta semana (me he leído toda la info que he encontrado, en inglés y Alemán), incluidas respuestas de beta testers (profesionales y que leo desde hace años) a cientos de comentarios de usuarios:

    - Todos los que los han probado coinciden en que en relación calidad precio son excelentes, y al precio del kickstarter son una ganga.

    - El contraste nativo oscila entre 1600:1 y 2400:1, dependiendo del zoom usado.

    - Llevan incorporado un software llamado EBL (enhanced black level), que vía algoritmo, eleva el contraste nativo (con peros) hasta valores de entre 1:12000 y 1:15000. En escenas con ADL bajo y sin contrastes fuertes (digamos, por ejemplo, puntos de luminancia máxima 40 ó 50 ire) funciona muy bien, sin concesiones y muestra un contraste equivalente a un proyector con contraste nativo de 10:000 o más. En escenas oscuras, con puntos que tienen un ire por encima de 80, el contraste no llega a esos niveles. Hay un artículo en el que está muy bien explicado cómo funciona y se entienden muy bien estos valores, pero no me voy a poner a desgranarlo porque mi intención es hacer un resumen práctico. Hay que decir que este tipo de escenas (muy oscuras y con puntos por encima de 80 ire) son muy poco habituales.

    Y en cuanto a este EBL, hay un grupo de youtubers que dicen que es perfecto (yo no me lo creo, sobre todo porque todos tienen enlace de afiliados) y dos portales de renombre que dicen que tiene defectos, como algo de flickering puntualmente y algo de delay. Eso sí, ambos dicen que las ventajas superan con creces a las desventajas, creen que es un buen software (que por cierto es algo que ya tienen otros proyes láser, como el Hisense C2, pero menos agresivos; también con menos defectos, claro).

    El dimming (o ajuste de luz adaptativo) funciona muy bien, pero según estos dos portales tampoco es perfecto (como en el resto de máquinas).

    - Todos coinciden en que la nitidez, latencia, potencia de luz y movimiento son excepcionales.

    - Todos coinciden en que el tone maping en HDR es espectacular. A la altura de los mejores.

    - Cubren completamente el espacio de color bt2020, lo cual es algo excepcional, pero por otra parte tienen una fidelidad de colores por debajo de Epson, JVC y Sony. Incluso, el de cine4home (respondiendo a un usuario de youtube) dice que el Benq 4000 tiene mejores colores que el pro 2.

    - Apenas hacen ruido, son muy silenciosos.

    - Tienen un aspecto de producto de calidad, el mando también es robusto y tiene también aspecto premium.

    - La configuración es muy sencilla en la gama pro (tiene zoom de lente), pero en el plus es distinto, ya que no tienen ningún movimiento de lente, es todo digital. El ajuste digital es muy bueno, hace todo automático, pero claro, cualquier ajuste afecta al número y disposición de píxeles que ves en pantalla.

    - Los reviewers que más confianza me inspiran dicen que son excelentes en calidad-precio, que no están al nivel de JVC, Sony y Epson (modelos láser) por colorimetría, contraste nativo, efecto arco iris y flexibilidad de instalación, pero sí que están parejos en tone maping, nitidez, luz y movimiento.

    - Algunos testers dicen que ven los típicos defectos de todos los dlp láser (una especie de purpurina en algunas zonas con mucha luz y efecto arco iris en zonas de alto contraste), pero que es algo que no suele molestar.

    Creo que no me dejo nada más importante.

    Mi opinión (y esto es mucho menos importante que la info que pongo ahí arriba) es que al final ni son la revolución de la proyección, ni tampoco son el típico humo que se vende en kickstarter. Realmente creo que es un producto que merece mucho la pena por calidad-precio y llevan el software de mejora de contraste en escenas oscuras un poco más allá. Creo que veremos mejoras en estos aspectos en todas las marcas, a partir de ahora. También creo que han hecho una campaña de marketing excepcional. El producto me parece muy bueno (especialmente por su precio del kickstarter, me parece imposible encontrar nada que se le acerque), pero el hype desaforado y las reviews de algunos youtubers me parecen bastante exageradas (recordad que es solo una opinión).

    Saludos.
    Muchas gracias por el resumen, muy interesante. Lo que me parece bajo el contraste nativo que comentas, en mondoprojos y alguna otra web lo sitúan entre 3000 y 4000:1.

    Un saludo.

  4. #4
    asiduo
    Registro
    19 feb, 16
    Mensajes
    496
    Agradecido
    407 veces

    Predeterminado Re: Valerion VisionMaster Series

    Cita Iniciado por Dlynch Ver mensaje
    Muchas gracias por el resumen, muy interesante. Lo que me parece bajo el contraste nativo que comentas, en mondoprojos y alguna otra web lo sitúan entre 3000 y 4000:1.

    Un saludo.
    Por lo que me he informado, el contraste de entre 1:3000 y 1:4000 (que efectivamente viene detallado e incluso medido en varios sitios) no es exactamente nativo. He estado leyendo bastante al respecto. Se da solo en unas condiciones particulares. Copio y pego el sitio que mejor lo explica:

    "Contrast
    On/off native contrast : 2.940:1

    On/off contrast with Black Enchanced on : 12.800:1

    These are the measurements using a full black and white pattern. If instead of a completely black frame, we use a pattern that contains a few white pixels, then the black level rises and the contrast becomes approximately 1.560:1. This means that the Plus 2 has some sort of built-in ‘EBL’ which cannot be turned off. I reached out to Valerion for clarification on the native on/off contrast, and they confirmed that while the native contrast of the Plus 2 is 3.000:1, the native optical contrast is exactly half at 1.500:1. The official specs for the Plus 2 will soon be updated to reflect the native optical contrast as well."


    Que básicamente viene a decir que el contraste nativo real es de 1560:1 (en otras webs llegaron a valores por encima de 2000:1 de contraste nativo real), pero que vía software puede elevarlo a 3000:1 solo en el caso de usar un cuadro blanco y otro negro (sin entremezclarse). Realmente es un dato teórico que no verás en pantalla, ya que un fotograma tiene "blancos" y "negros" entremezclados, así que a efectos prácticos, si somos justos, el contraste nativo se mueve entre 1600:1 y 2400:1. Este es uno de los puntos por los que comento que la campaña de marketing que se han montado tiene su mérito (ojo, sin desmerecer el producto, que me parece muy bueno).

    Ahora bien, con el EBL sí consigue (en ciertas condiciones) un contrate equivalente al que mostraría un proyector con un nativo de 10.000:1 (que no quiere decir que veas ese 10.000:1 en pantalla, ojo). Aunque, como expongo más arriba, esto va a ser en escenas oscuras que no tengan zonas con IRE por encima de 60.

    Por poner ejemplos:

    En una escena de 2% ADL e IRE máximo de 30, en un proyector con contraste nativo 10000:1 tendrías en esa escena un contraste real de por ejemplo (me lo invento) 780:1. Con el Valerion 1400:1.

    En una escena de 5% ADL e IRE máximo de 60, en un proyector con contraste nativo 10000:1 tendrías en esa escena un contraste real de por ejemplo 1300:1. Con el Valerion 1450:1.

    En una escena de 1% ADL e IRE máximo de 90, en un proyector con contraste nativo 10000:1 tendrías en esa escena un contraste real de por ejemplo 4450:1 y en el otro 1500:1.

    En el Valerion nunca verás en una escena más de su contraste nativo, como es lógico (por eso se llama nativo), pero en escenas donde los proyectores quedan muy lejos de su contraste máximo, estos quedan muy cerca siempre de ese máximo. Tal y como yo lo veo es un uso muy inteligente y eficiente de la tecnología, realmente exprimen al máximo lo que puede dar de sí un DLP, sirviéndose de un software avanzado. Lo cual me lleva a preguntarme a dónde podríamos llegar haciendo lo mismo con otras tecnologías que parten de un nativo mucho más alto... Espero que lo veamos en los próximos años.

    Esto nos lleva a concluir que si pusieses un Epson 3LCD al lado de este, verías muchas escenas oscuras en las que el Valerion tiene mejor contraste y otras (probablemente las menos) en las que tendría peor contraste. O sea, el Valerion va a conseguir en muchas ocasiones valores más extremos, pero en otras escenas tendría un contraste muy limitado. El Epson, por su parte, no lograría valores tan extremos, pero sería mucho más consistente y estable, además de no tener los defectos que pueda causar una intervención vía software.

    Si es mejor una opción u otra, ya dependerá de cada usuario (es algo subjetivo), pero el simple hecho de poner un dlp de 2000€ compitiendo con un LCD de 3000 ó 4000 en un punto en el que antes había mucha diferencia (las escenas oscuras sin grandes contrastes), ya me parece un salto enorme.
    Última edición por fragglerock; 03/01/2025 a las 13:45
    -ICE-, Dlynch, bertoni y 4 usuarios han agradecido esto.
    Proyector
    BENQ W2710
    Pantalla 0,8 135”

    Sonido:
    AV Denon 2800
    Magnat Supreme 5.1 + Sub 301

    Sala dedicada:

  5. #5
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    2,936
    Agradecido
    6863 veces

    Predeterminado Re: Valerion VisionMaster Series

    Es lo que comenté semanas atrás.
    Valerion está usando un software muy innovativo para tratar el mapeo de tonos, pero si se trata de mero software, no hay duda que eso acabarán copiándolo todas las marcas incluso las "grandes" o de toda la vida como Epson, Sony o JVC.

    Un saludo del Oso
    TAICHI y fragglerock han agradecido esto.

  6. #6
    honorable Avatar de dxtr20
    Registro
    10 ene, 18
    Mensajes
    668
    Agradecido
    872 veces

    Predeterminado Re: Valerion VisionMaster Series

    Cita Iniciado por fragglerock Ver mensaje
    Por lo que me he informado, el contraste de entre 1:3000 y 1:4000 (que efectivamente viene detallado e incluso medido en varios sitios) no es exactamente nativo. He estado leyendo bastante al respecto. Se da solo en unas condiciones particulares. Copio y pego el sitio que mejor lo explica:

    "Contrast
    On/off native contrast : 2.940:1

    On/off contrast with Black Enchanced on : 12.800:1

    These are the measurements using a full black and white pattern. If instead of a completely black frame, we use a pattern that contains a few white pixels, then the black level rises and the contrast becomes approximately 1.560:1. This means that the Plus 2 has some sort of built-in ‘EBL’ which cannot be turned off. I reached out to Valerion for clarification on the native on/off contrast, and they confirmed that while the native contrast of the Plus 2 is 3.000:1, the native optical contrast is exactly half at 1.500:1. The official specs for the Plus 2 will soon be updated to reflect the native optical contrast as well."


    Que básicamente viene a decir que el contraste nativo real es de 1560:1 (en otras webs llegaron a valores por encima de 2000:1 de contraste nativo real), pero que vía software puede elevarlo a 3000:1 solo en el caso de usar un cuadro blanco y otro negro (sin entremezclarse). Realmente es un dato teórico que no verás en pantalla, ya que un fotograma tiene "blancos" y "negros" entremezclados, así que a efectos prácticos, si somos justos, el contraste nativo se mueve entre 1600:1 y 2400:1. Este es uno de los puntos por los que comento que la campaña de marketing que se han montado tiene su mérito (ojo, sin desmerecer el producto, que me parece muy bueno).

    Ahora bien, con el EBL sí consigue (en ciertas condiciones) un contrate equivalente al que mostraría un proyector con un nativo de 10.000:1 (que no quiere decir que veas ese 10.000:1 en pantalla, ojo). Aunque, como expongo más arriba, esto va a ser en escenas oscuras que no tengan zonas con IRE por encima de 60.

    Por poner ejemplos:

    En una escena de 2% ADL e IRE máximo de 30, en un proyector con contraste nativo 10000:1 tendrías en esa escena un contraste real de por ejemplo (me lo invento) 780:1. Con el Valerion 1400:1.

    En una escena de 5% ADL e IRE máximo de 60, en un proyector con contraste nativo 10000:1 tendrías en esa escena un contraste real de por ejemplo 1300:1. Con el Valerion 1450:1.

    En una escena de 1% ADL e IRE máximo de 90, en un proyector con contraste nativo 10000:1 tendrías en esa escena un contraste real de por ejemplo 4450:1 y en el otro 1500:1.

    En el Valerion nunca verás en una escena más de su contraste nativo, como es lógico (por eso se llama nativo), pero en escenas donde los proyectores quedan muy lejos de su contraste máximo, estos quedan muy cerca siempre de ese máximo. Tal y como yo lo veo es un uso muy inteligente y eficiente de la tecnología, realmente exprimen al máximo lo que puede dar de sí un DLP, sirviéndose de un software avanzado. Lo cual me lleva a preguntarme a dónde podríamos llegar haciendo lo mismo con otras tecnologías que parten de un nativo mucho más alto... Espero que lo veamos en los próximos años.

    Esto nos lleva a concluir que si pusieses un Epson 3LCD al lado de este, verías muchas escenas oscuras en las que el Valerion tiene mejor contraste y otras (probablemente las menos) en las que tendría peor contraste. O sea, el Valerion va a conseguir en muchas ocasiones valores más extremos, pero en otras escenas tendría un contraste muy limitado. El Epson, por su parte, no lograría valores tan extremos, pero sería mucho más consistente y estable, además de no tener los defectos que pueda causar una intervención vía software.

    Si es mejor una opción u otra, ya dependerá de cada usuario (es algo subjetivo), pero el simple hecho de poner un dlp de 2000€ compitiendo con un LCD de 3000 ó 4000 en un punto en el que antes había mucha diferencia (las escenas oscuras sin grandes contrastes), ya me parece un salto enorme.
    Creo que no se puede explicar mejor, realmente se aprende leyendo tus post (aunque todavía se me escapan datos técnicos)
    Me quedo con la conclusión que estos Valerion hagan frente y ganen en algunas cosas al Epson ls12000 me parece una ganga de proyector por el precio de oferta de lanzamiento. Al precio normal me siguen pareciendo muy buenos bichos. Quien quiera un dlp ya sabe que proyector comprar.
    Esperemos que esta tecnología de software se copie en 3lcd o lcos (si fuese posible)
    -ICE-, birdmanradio, Dlynch y 3 usuarios han agradecido esto.
    Equipo 7.2.4
    Proyector: Epson ls12000
    Pantalla: pantalla hum gris 115"
    Avr: Denon avc 8500h
    Trio frontal: behringer b2030p
    Sunrround: 4 x jbl arena 120
    Subwoofers: 2 x Peerless xls12 Hum sellados + crown xti2002
    Atmos: 4 x apart cm608
    reproductor:zidoo z9x + apple tv 4k + hdfury vertex

    Mi salita trastero: https://www.forodvd.com/tema/203695-...stero-terraza/

  7. #7
    asiduo
    Registro
    28 jun, 10
    Mensajes
    363
    Agradecido
    73 veces

    Predeterminado Re: Valerion VisionMaster Series

    "El contraste nativo oscila entre 1600:1 y 2400:1, dependiendo del zoom usado.".

    Me ha dejado descolocado, ¿no dicen que el zoom no afecta al contraste? ¿Acaso su óptina es tan deficiente para haber tal variación?

  8. #8
    asiduo
    Registro
    19 feb, 16
    Mensajes
    496
    Agradecido
    407 veces

    Predeterminado Re: Valerion VisionMaster Series

    El zoom siempre afecta al contraste nativo, pasa en todos los equipos, independientemente de su tecnología y su óptica. También afecta a la salida de luz. Cuando abres el zoom al máximo, tienes menos nativo, cuando lo cierras (y haces más pequeña la pantalla) se aumenta.
    birdmanradio, TAICHI y Salva1975 han agradecido esto.
    Proyector
    BENQ W2710
    Pantalla 0,8 135”

    Sonido:
    AV Denon 2800
    Magnat Supreme 5.1 + Sub 301

    Sala dedicada:

  9. #9
    asiduo
    Registro
    02 ene, 10
    Mensajes
    311
    Agradecido
    130 veces

    Predeterminado Re: Valerion VisionMaster Series

    Cita Iniciado por fragglerock Ver mensaje
    Por lo que me he informado, el contraste de entre 1:3000 y 1:4000 (que efectivamente viene detallado e incluso medido en varios sitios) no es exactamente nativo. He estado leyendo bastante al respecto. Se da solo en unas condiciones particulares. Copio y pego el sitio que mejor lo explica:

    "Contrast
    On/off native contrast : 2.940:1

    On/off contrast with Black Enchanced on : 12.800:1

    These are the measurements using a full black and white pattern. If instead of a completely black frame, we use a pattern that contains a few white pixels, then the black level rises and the contrast becomes approximately 1.560:1. This means that the Plus 2 has some sort of built-in ‘EBL’ which cannot be turned off. I reached out to Valerion for clarification on the native on/off contrast, and they confirmed that while the native contrast of the Plus 2 is 3.000:1, the native optical contrast is exactly half at 1.500:1. The official specs for the Plus 2 will soon be updated to reflect the native optical contrast as well."


    Que básicamente viene a decir que el contraste nativo real es de 1560:1 (en otras webs llegaron a valores por encima de 2000:1 de contraste nativo real), pero que vía software puede elevarlo a 3000:1 solo en el caso de usar un cuadro blanco y otro negro (sin entremezclarse). Realmente es un dato teórico que no verás en pantalla, ya que un fotograma tiene "blancos" y "negros" entremezclados, así que a efectos prácticos, si somos justos, el contraste nativo se mueve entre 1600:1 y 2400:1. Este es uno de los puntos por los que comento que la campaña de marketing que se han montado tiene su mérito (ojo, sin desmerecer el producto, que me parece muy bueno).

    Ahora bien, con el EBL sí consigue (en ciertas condiciones) un contrate equivalente al que mostraría un proyector con un nativo de 10.000:1 (que no quiere decir que veas ese 10.000:1 en pantalla, ojo). Aunque, como expongo más arriba, esto va a ser en escenas oscuras que no tengan zonas con IRE por encima de 60.

    Por poner ejemplos:

    En una escena de 2% ADL e IRE máximo de 30, en un proyector con contraste nativo 10000:1 tendrías en esa escena un contraste real de por ejemplo (me lo invento) 780:1. Con el Valerion 1400:1.

    En una escena de 5% ADL e IRE máximo de 60, en un proyector con contraste nativo 10000:1 tendrías en esa escena un contraste real de por ejemplo 1300:1. Con el Valerion 1450:1.

    En una escena de 1% ADL e IRE máximo de 90, en un proyector con contraste nativo 10000:1 tendrías en esa escena un contraste real de por ejemplo 4450:1 y en el otro 1500:1.

    En el Valerion nunca verás en una escena más de su contraste nativo, como es lógico (por eso se llama nativo), pero en escenas donde los proyectores quedan muy lejos de su contraste máximo, estos quedan muy cerca siempre de ese máximo. Tal y como yo lo veo es un uso muy inteligente y eficiente de la tecnología, realmente exprimen al máximo lo que puede dar de sí un DLP, sirviéndose de un software avanzado. Lo cual me lleva a preguntarme a dónde podríamos llegar haciendo lo mismo con otras tecnologías que parten de un nativo mucho más alto... Espero que lo veamos en los próximos años.

    Esto nos lleva a concluir que si pusieses un Epson 3LCD al lado de este, verías muchas escenas oscuras en las que el Valerion tiene mejor contraste y otras (probablemente las menos) en las que tendría peor contraste. O sea, el Valerion va a conseguir en muchas ocasiones valores más extremos, pero en otras escenas tendría un contraste muy limitado. El Epson, por su parte, no lograría valores tan extremos, pero sería mucho más consistente y estable, además de no tener los defectos que pueda causar una intervención vía software.

    Si es mejor una opción u otra, ya dependerá de cada usuario (es algo subjetivo), pero el simple hecho de poner un dlp de 2000€ compitiendo con un LCD de 3000 ó 4000 en un punto en el que antes había mucha diferencia (las escenas oscuras sin grandes contrastes), ya me parece un salto enorme.
    Yo no estoy de acuerdo con el precio que dices, que para mí es la gran "mentira" de todo el tema del Valerion.
    2000€ costaba en preventa, sin opción de devolución y con un año menos de garantía siendo una empresa nueva, por tanto, lo puedes comprar en esas circunstancias pero en las normales son más de 3000€ lo que cuesta.
    Yo es que veo que con el Valerion siempre se intenta justificar cualquier posible error para crear en el ideario colectivo la imagen de algo prácticamente perfecto y que las empresas de toda la vida no consiguen eso porque no tienen gana.
    Esto suele ser así con los productos "baratos" hacer creer cualquier cosa que podría ser una elucubración personal sin más.
    Es más, yéndome a las que no son de toda la vida, como un algoritmo "milagroso" no ha sido implantado por la marca madre que es Awol?.
    Lo que quiero decir con todo esto es que están vendiendo un buen proyector pero... Te han intentado comparar con un JVC de 6000 pavos.
    Yo aquí veo el mismo "engaño" que con los ANSI, te están vendiendo un número que en x circunstancias se puede lograr para que de media te den los números que los DLP ya llevan años consiguiendo porque contraste de 2000:1 y cosas así, incluso por encima ya se consiguió en los UST hace por lo menos 7/8 años.
    A mí me da que con los algoritmos milagrosos y las supuestas IA se va a vender un marketing de la ostia.
    Incluso cosas tan simples como un interpolador de movimiento lo l hacen bien pocas TVs y muy pocos proyectores láser.
    También a estas alturas me he dado cuenta de que precisamente el gran problema de las empresas es el software, te dejan tirado en cualquier momento y otras aunque actualizan no lo hacen bien.
    Saludos.
    nec y TAICHI han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Respuestas: 6
    Último mensaje: 27/04/2009, 22:56
  2. ¡COMPRO! Wilson Audio WATT/Puppy Series
    Por josema en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 10/01/2005, 22:55
  3. ¡¡COMPRO!! b&w CDM NT Series
    Por josema en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 28/12/2004, 22:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins