
Iniciado por
fragglerock
Por lo que me he informado, el contraste de entre 1:3000 y 1:4000 (que efectivamente viene detallado e incluso medido en varios sitios) no es exactamente nativo. He estado leyendo bastante al respecto. Se da solo en unas condiciones particulares. Copio y pego el sitio que mejor lo explica:
"Contrast
On/off native contrast : 2.940:1
On/off contrast with Black Enchanced on : 12.800:1
These are the measurements using a full black and white pattern. If instead of a completely black frame, we use a pattern that contains a few white pixels, then the black level rises and the contrast becomes approximately 1.560:1. This means that the Plus 2 has some sort of built-in ‘EBL’ which cannot be turned off. I reached out to Valerion for clarification on the native on/off contrast, and they confirmed that while the native contrast of the Plus 2 is 3.000:1, the native optical contrast is exactly half at 1.500:1. The official specs for the Plus 2 will soon be updated to reflect the native optical contrast as well."
Que básicamente viene a decir que el contraste nativo real es de 1560:1 (en otras webs llegaron a valores por encima de 2000:1 de contraste nativo real), pero que vía software puede elevarlo a 3000:1 solo en el caso de usar un cuadro blanco y otro negro (sin entremezclarse). Realmente es un dato teórico que no verás en pantalla, ya que un fotograma tiene "blancos" y "negros" entremezclados, así que a efectos prácticos, si somos justos, el contraste nativo se mueve entre 1600:1 y 2400:1. Este es uno de los puntos por los que comento que la campaña de marketing que se han montado tiene su mérito (ojo, sin desmerecer el producto, que me parece muy bueno).
Ahora bien, con el EBL sí consigue (en ciertas condiciones) un contrate equivalente al que mostraría un proyector con un nativo de 10.000:1 (que no quiere decir que veas ese 10.000:1 en pantalla, ojo). Aunque, como expongo más arriba, esto va a ser en escenas oscuras que no tengan zonas con IRE por encima de 60.
Por poner ejemplos:
En una escena de 2% ADL e IRE máximo de 30, en un proyector con contraste nativo 10000:1 tendrías en esa escena un contraste real de por ejemplo (me lo invento) 780:1. Con el Valerion 1400:1.
En una escena de 5% ADL e IRE máximo de 60, en un proyector con contraste nativo 10000:1 tendrías en esa escena un contraste real de por ejemplo 1300:1. Con el Valerion 1450:1.
En una escena de 1% ADL e IRE máximo de 90, en un proyector con contraste nativo 10000:1 tendrías en esa escena un contraste real de por ejemplo 4450:1 y en el otro 1500:1.
En el Valerion nunca verás en una escena más de su contraste nativo, como es lógico (por eso se llama nativo), pero en escenas donde los proyectores quedan muy lejos de su contraste máximo, estos quedan muy cerca siempre de ese máximo. Tal y como yo lo veo es un uso muy inteligente y eficiente de la tecnología, realmente exprimen al máximo lo que puede dar de sí un DLP, sirviéndose de un software avanzado. Lo cual me lleva a preguntarme a dónde podríamos llegar haciendo lo mismo con otras tecnologías que parten de un nativo mucho más alto... Espero que lo veamos en los próximos años.
Esto nos lleva a concluir que si pusieses un Epson 3LCD al lado de este, verías muchas escenas oscuras en las que el Valerion tiene mejor contraste y otras (probablemente las menos) en las que tendría peor contraste. O sea, el Valerion va a conseguir en muchas ocasiones valores más extremos, pero en otras escenas tendría un contraste muy limitado. El Epson, por su parte, no lograría valores tan extremos, pero sería mucho más consistente y estable, además de no tener los defectos que pueda causar una intervención vía software.
Si es mejor una opción u otra, ya dependerá de cada usuario (es algo subjetivo), pero el simple hecho de poner un dlp de 2000€ compitiendo con un LCD de 3000 ó 4000 en un punto en el que antes había mucha diferencia (las escenas oscuras sin grandes contrastes), ya me parece un salto enorme.