.
Versión para imprimir
.
Estos no creo defrauden
Sonus-Faber VENERE 2.51
Monitor Audio Silver 5001
Sonus-Faber VENERE 3.01
Y estos deben ser gloria al oído.
B&W 702 S21
P.D. no he oido ninguno, pero si "hermanos menores" de esos.
Tras tener en propiedad más de 20 pares de cajas desde 35/50 euros pareja a más de 3000 pareja ( y otras tantas HUM con varios de los mejores drivers del mercado), mi conclusión con numerosas comparativas a doble ciego es que casi toda la "calidad subjetiva" que escuchamos en las cajas depende de la respuesta en frecuencia que ns llega al punto de escucha (siempre y cuando las cajas que tengamos nos cubran el SPL/distancia que necesitamos sin THD audible. Y cada día somos más los que lo tenemos claro.
No importaba la marca, ni en precio, ni los drivers utilizados; sólo que cumpla esas necesidades (y poco más). Todas ellas sonando con tan similar tono, nitidez, detalle, etc que eran dificilísimas de distinguir. Por lo general las cajas con drivers pequeños o menos cantidad de los mismos tienden a lograr alta calidad a SPL menores (por su mayor limitación a la hora de mover aire en frecuencias más profundas, y la THD empieza a cantar dese SPL más bajos)
- He tenido en propiedad durante varios años unas ATC SCM12... escuchado en casa de un amigo o conocido las ATC SCM20, ATC SCM50... y medido las ATC SCM7, ATC SCM12, ATC SCM35, ATC SCM40, ATC SCM100 de varios amigos.... y la realidad es que ni siquiera tienen nada de especial bajo mediciones que otras cajas con tamaño de drivers similares que también he medido (tanto de más caras como de más baratas). No había correspondencia alguna entre "mejores mediciones = más alto precio"... no entre "mejores mediciones = caja más neutra"
Y sí, las ATC por su diseño acústico (sobretodo las de estantería), una vez ubicadas en salas salas típicas con poco tratamiento acústico, suelen dar respecto a otras un balance tonal capado de graves y de extremo agudo (lo que comentas te sucede)... pero nada que no puedas suplir/solucionar con un EQ (en casi todos los modelos que comento lo pude comprobar)
- Dicho esto, mi recomendación es:
EMHO, si la idea es cambiar las que tienes sólo por lo que comentas de esa subjetiva falta de "nitidez", "falta de extremos",etc. mi consejo es que no lo hagas y añadas un EQ potente a tu sistema... con el que podrás controlar el balance tonal a tú gusto con precisión (y no el que la interacción cajas/sala te de/obligue). Eso es imposible de lograr sin un EQ con ninguna caja
- Por otro lado, si lo que te importa no es sólo lo que comentas de sonido entramos en el gusto por una estética externa personal, por el "estatus" de una marca "X", etc... compra la que más te guste... peor teniendo muy claro que si no ecualizas vas a segur teniendo el mismo problema (en mayor o menos medida... pero siempre con ese balance tonal al que "te obliga" la interacción cajas/sala).
Un saludete
Entonces debes de tratar acústicamente tu sala y ecualizar, ahí sí aprenderás mucho.
Con solo tratar tu sala ganarás mucho; exagerado podrías gastar unos 200 euros y verás ese gran cambio.
Las cajas influyen, pero si deseas explotar la calidad de la misma debes darle tratamiento acústico al área de escucha.
Otra opción podría ser comprar unos buenos monitores y añadir un par de subwoofers contundentes. Para cine sería ideal y para cierta música si podrías poner sólo los altavoces.
Por supuesto lo más importante de todo es el tratamiento acústico, la óptima ubicación de altavoces y punto de escucha, y la ecualización.
Hola Certi,
Intenta escuchar los kef r500 o r700, creo que pueden ajustarse a lo que buscas.
Saludos
Lo que te ocurre es normal, porque la ATC te gusta más o menos según la cantidad de grave que tiene la pista. Si la pista va justa de graves notas más su carencia respecto a otras que bajan más. Las ATC en realidad no son tan neutras como dicen: Suelen ser cajas que colocadas en salas normales dan algo de caída en la zona alta (debido a su caída en la offaxis en esa zona), y de graves se quedan cortas (sobretodo las de estanteria).
- El audio no depende tanto de los componentes (si tienen unos mínimos de calidad, que cumplen hasta algunas cajas de PC), y sí muchísimo de el acondicionamiento acústico de la sala y el equilibrio frecuencial que nos llega al punto de escucha (que lo controlamos con un EQ). Fíjate hasta qué punto los componentes de un sistema influyen poco (mensaje #1765 del siguiente hilo):
https://www.forodvd.com/tema/147001-.../index118.html
Por eso mi consejo que ecualices y acondiciones tu sala en lo posible... y/o añadas un sub para suplir su carencia en graves. Pero también como si quieres comprar otra caja que baje más. Cuando tu sistema cubra más rango y lo tengas optimizado a tu gusto te gustara con cualquier caja que tengas que te cubra el SPL que necesites sin THD audible.
Un saludete
Quiero decir que si igualas curvas van a sonar casi clavadas en misma sala y posición de cajas. Y si la sala esta tratada las whaferdale sonarán muchísimo mejor de lo que te estaban sonando las
ATC en la sala sin tratar. Lo mismo entre las ATC sin EQ vs las Wharfedale con EQ (a favor de las segundas)
El otro problema es que no todas las EQ son igual de potentes; y precisamente donde hay que invertir es en EQ potente (en vez de hacerlos en cajas y amplificadores), pues el resultado global es muy superior.
- Hace años que ya no tengo ATC. Conforme me he ido dando cuenta de lo que hay, he ido cambiando en dónde invertir.
Por ejemplo medí de tú a tú en 25m2 unas ATC SCM de columna con woofer de 7" (casi 4000 euros pareja) vs unas Infinity Beta20 (me salió por unos 179 euros pareja). Las Infinity eran más líneales y tenían de promedio menos THD (distorsión)... luego las Infinity eran objetivamente más neutras y mejores cajas.
De ATC hay como de cualquier otra marcan saña con diseño acústico más neutro y con otros que lo son menos. No depende de la marca, sino del diseño acústico de la caja (la suma del volumen del recinto, con los drivers elegidos, con el filtro elegido), que dan unas mediciones más o menos neutras del producto.
Aún así, por muy neutra que sea una caja de por sí (en sala anecoica), como la ubicamos en una sala, lo que nos llega al punto de escucha es la interacción de ambos... y la sala nos destroza todo (muy muy neutra que fuera la caja en anecocia)... hasta el punto de que una caja más neutra en anecoica puede llegar a sonar en sala sin tratar ni aplicar EQ me si neutra que otra que en sala anecocia es menos neutra. Por eso la importancia de tratar los dos parámetros que más influyen en el sonido percibido: acústica pasiva de la sala + trabajar la curva de respuesta que nos llega al punto de escucha con EQ potente
Un saludete
P.D.: en las tiendas ni tienen todo tan acondicionado (en muy se salas ni siquiera lo hay o lo hay de sutil), ni menos aún ecualizado las cajas paraste te llegue la misma forma de curva para un punto de escucha fijo. Por eso suena todo "tan diferente".
P.D.2: si fueras vendedor y supieras que al igualar curvas de respuesta para punto de esucucha entre diferentes sistemas de cajas/amplificadores/fuentes suenan tan tan similares (mientras trabajemos dentro del SPL que soporta sin distorsión las cajas a comparar), en una comparación a doble ciego como para no ser capaces de decantarse por una u otra, se lo dirías al cliente? ... o no lo harías, porque los que compran cajas/amplificadores/fuentes solo por el hecho de creer mejorarán abismalmente el sonido, los perderían?
Muchísimo más que solo eso; si has escuchado y leído el mensaje #1765 del enlace que te comenté, se entiende perfectamente ;)
- El porqué es muy sencillo de entender:
la diferencia bajo mediciones entre una sala sin tratar y sin ecualizar vs tratada y ecualizada es infinitamente mayor que la que hay entre cajas. Y no sólo eso, incluso hay muchas cajas de 500 euros que miden mejor que muchas cajas de 2000-4000 euros (incluso bastante más):
https://www.forodvd.com/tema/174152-...s-entre-cajas/
Un saludete
Tanto que hace aunque sea con cojines,eso si,hay que poner bastantes.En las esquinas hay 55 cms de espesor con el copopren y las espumas de pirámides.
Os ánimo a grabar el tema Hail to the King de Avenged Sevenfold.
Reproduciendo y grabando a la vez con móvil Orange Gova.
App jetAudioPlus con su EQ gráfico de 20 bandas ( mono ).
Punto de escucha a 1.40 - 1.50 metros.
https://www.youtube.com/watch?v=We5JPko69sg
Lástima que no pueda comentar el cambio de un forero en su equipo.
Lo que tenía antes en monitores + integrado + cables y lo que tiene ahora
es de aurora boreal.
Tranquilos que no son los Woxter DL410 aunque le servirían igual añadiendo un sub.
Saludos.
Lo que quiero decir es que con un EQ típico no igualas curvas con precisión suficiente para poder saber si con sólo igualar curvas suenan o no diferentes. Eso sólo lo saben los que tienen un EQ potente con el que han podido igualar curvas de respuesta con suficiente precisión. Y lo que ocurre es esto:
https://www.forodvd.com/tema/137876-...q/index19.html
Donde acaban sonando tan, tan, taaaaaaaaaaaaaaaaan parecidas como para nadie ser capaz de en prueba a doble ciego poder diferenciarlas (y eso que en este caso la THD de cada caja al SPL al que grabé los videos era muy dispar, y el micro con el que los grabé la tenía mucho mas baja que cualquiera de las dos cajas).
- En cambio coges la misma caja, en la misma sala, con el mismo acondicionamiento acústico, mismo tema... pero añades unos pocos filtros PEQ de EQ de sólo 2-3dB de desviamiento máximo y el cambio es tan grande que grabados con micro similar todos lo detectan (en el quote dentro de mensaje #1526 del siguiente hilo):
https://www.forodvd.com/tema/147001-.../index102.html
Fíjate en esto (escucha los videos en HD, e intenta tocar e volumen de youtube de cada uno de ellos para que te suenen similar de fuertes9:
- "Video 1", captado con un micro "mediocre" de un Smartphone
https://www.youtube.com/watch?v=JyLrEzkTg-U
- "Video 2", idñentico al anterior tras añadir sólo unos pocos filtros de EQ de 2-3dB máximo)
https://www.youtube.com/watch?v=LfMtVHgxHDw
-"Pista original de referencia " (a la que un sistema de muy alta fidelidad se debería parecer).
https://www.youtube.com/watch?v=AakOpPsyPYA
El video 2 se parece muchísimo más a "la pista original" que el video 1... pero el sistema de audio completo (incluído sala, acústica, pista, y toma grabada por el micro de un Smartphone Samsung Galaxy) es idéntico (excepto esa sutil variación de EQ que cambia radicalmente el sondo percibido). Evidentemente hay limitaciones respecto a "in situ" que este micro no pueda captar (por ejemplo el estéreo)... pero otras las capta de manera muy clara
- En realidad todo está "delante de nuestros ojos", pero a veces nos cuesta aceptarlo... más aún, cuando se lleva años leyendo que los aparatos marcan diferencias abismales de sonido que son propias de los mismos y "no clonables" (pero en realidad todo esto hay que cogerlo "con pinzas", porque en muchas ocasiones sí se puede clonar con suficiente precisión como para que audiblemente las diferencias medibles que queden ya no sean audiblemente relevantes)
Un saludete
Si no vas a poder o no vas a querer aprender a ecualizar más allá de lo que lo haga tu receptor automáticamente, y ciñéndome al tema de los altavoces de entre 2 y 4 mil, yo te aconsejaría esos Silver 500 que te han aconsejado anteriormente. Creo que para una sala media van a cumplir de sobra con tus exigencias. Yo no me gastaba más, y eso sí, metería algún sub sellado más a tu conjunto. Vas a tener graves rotundos de esa manera, incluso aunque se tratase de otro XLS200 o un XLS300/XLS400 sellados. Eso sí, para música yo que tú metía un FF con driver hacia adelante.
Los de 500 euros sonarán muy bien, incluso mejor si están en una sala tratada y los más caros están en una sala sin tratamiento.
Si metes ambas en una sala tratada, las dos bocinas mostrarán todas sus virtudes; por lógica las más caras sonarían mejor.
Hay quienes dicen que con una buena eq harán sonar las baratas igual que las caras. Esto es algo de lo que no puedo opinar, nunca he usado eq.