Ah otra duda de novato.¿cuando se dice que un caja baja a 35 hz a -3db,esto significa que esa frecuencia se escucha a la mitad del volumen que el resto?
Regístrate para eliminar esta publicidad
hola a todos.Inicio este hilo por que ultimamente mirando por internet reviews y articulos sobre diferentes cajas,he dado con una paginas que quizas conocereis ultimateavmag y hometheatermag,en ellas he encontrado dos reviews (bueno alguno mas pero que ahora no recuerdo) que me han llamado mucho la atencion.
Una es de mis cajas(las soavo 1)(homethatermag) y la otra de las infinity beta50(ultimateavmag).lo que
me ha sorprendido es la diferencia en la respuesta en frecuencias que anuncian las especificaciones de los altavoces y las que muestran en las mediciones de dichas paginas.
en el caso de las infinity anuncian 35hz a -3db y 30hz a-6db y en la medicion les atribuyen 37hz a -10db.
en el caso de las soavo 1 quizas se aproxime mas,anuncian 35hz a -10db y en la medicion dan unos 60hz a-3db.
Si estas mediciones son fiables¿hay alguna explicacion a estas diferencias? ,¿es que simplemente los fabricantes nos toman el pelo? o es que yo no interpreto bien lo que he leido(puede ser, por que no soy un entendido y ademas el traductor de google es un poco arcaico).
Es que cuando no podemos escuchar la cajas in situ a veces nos guiamos de sus especificaciones y viendo estas cosas uno se pierde un poco.
disculpad por no poner los enlaces pero no he sabido hacerlo(lo he intentado).
la verdad es que cada vez veo mas claro que(como tantas veces se ha aconsejado en este foro) lo unico fiable es escuchar y escuchar.
un saludo a todos los foreros.
Ah otra duda de novato.¿cuando se dice que un caja baja a 35 hz a -3db,esto significa que esa frecuencia se escucha a la mitad del volumen que el resto?
Si. -3db es la mitad y -6db la cuarta parte.
Es probable que la diferencias entre la review y el fabricante se deban a cómo se posiciona el micrófono para obtener la medición, si lo acercan directamente al tweeter o lo sitúan más cercano a los midwoofers, pues la caida de graves que muestra la gráfica es muy pronunciada para este tipo de altavoces.
Sobre el tema de decibelios, -3 es la mitad del nivel 0dB, pero no es tanto que suene la mitad de intenso que el resto de frecuencias (como verás en las graficas es variable esa respuesta en distintas frecuencias), sino respecto a la intensidad basal del ruido rosa utilizado en la prueba, representando el nivel 0 dB. En este caso los dB serían una medida relativa de la intensidad sonora y no absoluta ( no interpretándose el 0dB como que no hay sonido, claro). Por si te puede ser de utilidad, aquí , en referencia a unos altavoces como los tuyos intentaba explicar el tema de los dB.
Para poner un enlace, solo tienes que marcar la palabra o frase, pulsar el botóny pegar la dirección dentro. Prueba editando tu post inicial.
hola Lucky y Carapau.lo del microfono lo he entendido,pero lo de los db a medias(creo que me hago una idea) supongo que lo que me dice lucky es que al haber picos y valles en la reproduccion de determinadas frecuencias y caidas mas bruscas o mas suaves la cosa no sera tan simple como yo lo preguntaba.De todos modos mirare otros hilos sobre el tema por que me temo que ando muy perdido en este sentido.
Lo que si pienso es que si no existe o no se utliza una medicion digamos estandar(en las mismas condiciones)
las especificaciones de una caja seran bastante engañosas,pero eso supongo que como pasa en infinidad de productos no solo en cajas,el fabricante intentara vendernos su producto utilizando los datos que mas le convengan.
gracias por ayudarme a aclarar mis dudas.
saludos
Lo de los db , dbMo, dba etc lo tuve que estudiar hace 20 años para unas oposiciones asi que fijate de lo que me acuerdo. Lo realmente importante es hasta que nivel te hace falta un subwoofer.
Al final no queda más remedio que plantarnos en la tienda y escuchar , escuchar y escuchar.
lo de las especificaciones de la caja se debe tomar de forma muy orientantiva y mas cuando se trata de distintos fabricantes. Al fin y al cabo lo que mas nos gusta o no de una caja es como se oye y en mi opinion muy poco tiene eso que ver con las especificaciones.
En un equipo, sea micrófono, lector, amplificador o cajas, la respuesta en frecuencia mide la linealidad.
El caso ideal sería una respuesta absolutamente plana, es decir, si tuviésemo un eje cartesiano en el que el eje de abcisas fuese la respuesta en frecuencias medida en Hz y el de ordenadas el nivel de volumen, la gráfica ideal resultante debería ser una línea recta horizontal, es decir, por ejemplo, +/- 0 dbs de 20 Hz a 20.000 Hz (todo el rango audible teórico).
La realidad, es que algunas frecuencias suenan un poco más altas y otras más bajas y por eso se da una pequeña tolerancia de +/- x dbs., hecho del que algunos fabricantes se aprovechan para maquillar sus cifras y en el caso de las cajas, "alargar" una respuesta en frecuencias.
Así, una tolerancia de 3 dbs puede ser admisible en alta fidelidad pero 6 dbs (que se usa bastante para cajas que es lo menos lineal del sistema), sólo puede servir sobre todo si se compara con la de 3, hasta dónde puede llegar el sistema. Más no, porque quizá esos vaivenes de tolerancia se den en la parte más audible o en el corte delos filtros de la caja y así, dos cajas con todo igual pero con 35 hz a 22 Khz de respuesta en frecuencia pueden sonar absolutamente diferentes : una muy bien y la otra como un culo de mal .
También hay que ver dónde está esa variación, pues una caja con una caída por encima de los 10.000 Hz nos va sonar apagada y otra con un pico ahí, puede sonar excesivamente brillante.
Saludos.