
Iniciado por
lemg
Aún no asumimos cómo se comporta el sonido en un recinto cerrado de reducidas dimensiones (y digo reducida para cualquier sala menor de 50 metros), especialmente cuando cortamos los altavoces y no reproducen más abajo de 80 Hz (salvo el subwoofer al que dirigimos todas las frecuencias bajas) donde cualquier caja de las habituales llegará seguro.
En esas circunstancias, cualquier altavoz (monitores, columnas, del diámetro que sea el woofer, con el volumen de caja que sea...) generarán en principio casi idéntica respuesta baja en interacción con la sala. La diferencia en esa respuesta (que la hay, y muy marcada) no viene por los altavoces en sí, sino por la posición dentro de la sala de dichos altavoces (respecto al foco de las frecuencias bajas, aquellas que coinciden con las estacionarias de la sala, es decir, centro y frontal del cono de graves del altavoz; separación respecto a las paredes y altura respecto al suelo) y la posición del punto de escucha (respecto al centro de la cabeza a la altura de los oídos).
Es decir, si no tienes libertad para situar correctamente cualquier altavoz y el punto de escucha (darle la separación adecuada, que suele oscilar como mínimo sobre 1 metro), tanto dará los altavoces que emplees respecto a la interacción en baja frecuencia con la sala. A partir de ahí lo que se consiga mitigar dicha interacción pasará por la potencia del sistema de ecualización (calibración en un AVR) empleado y la destreza para afinarlo del usuario. Pero insisto, un "menos malo" punto de partida marca mucha diferencia; las ecualizaciones actúan en un margen concreto, limitado, no obran milagros, aunque su trabajo lo hacen bastante bien y desde luego ayudan de sobras. En este sentido un monitor ofrece una ventaja muy evidente; podemos también jugar con la distancia respecto al suelo con un soporte a medida en altura previo cálculo de la posición adecuada, o soportes regulables en altura, los más apropiados (permiten probar distintas posiciones, y siguen sirviendo cuando cambiemos de monitores).
Con cajas sin cortar, sin ecualización activa, y cuanto más bajen de forma lineal desde luego es imprescindible una posición correcta, lo que sigue empleándose mayoritariamente en instalaciones para hi-fi estéreo.
Saludos.