
Iniciado por
lemg
El "problema" no se basa en puerto trasero o no; en función de la posición espacial del foco que genera el sonido (normalmente frontal y centro del cono de graves de la caja que se trate) obtendremos una u otra respuesta modal de interacción con la sala, que puede llevar a diferencias de +/- 18 dB en rangos estrechos y marcados de frecuencia (los modos, que oscilan genéricamente entre los 200Hz y los 25Hz en las salas más grandes, al menos 35 metros).
Es cuestión de calidad, no de cantidad de graves, y la menos mala de las posiciones nos garantiza la menos mala de las calidades posibles en la respuesta en punto de escucha en dicha interacción. Y puesto que hay infinidad de cajas (tamaños, alturas del cono de graves, respuestas en frecuencia), de formas y tamaños de sala (la inmensa mayoría tamaños reducidos y superficies paralelas, lo peor para nuestro caso), es demasiado aventurado y genérico el considerar que "unos pocos centímetros" lo solucionan. La mayoría de salas que he ayudado a configurar esa separación ha llegado hasta metro y medio esa posición "menos mala", que si luego sumas una calibración (ecualizar respuesta en punto de escucha) llegas a una muy buena respuesta sonora, pero si no tienes esa posibilidad (la mayoría de sistemas estéreo, aun hay quien solo escucha música) es más que importante dejar el espacio adecuado, sean pocos (las menos veces) o muchos centímetros.
Insisto, si no quieren mover cajas, un "paseo" por la sala, acercándonos a esquinas, paredes, al punto de escucha, y oiremos la diferencia de presiones claramente, eso es la interacción modal de la sala. Y resonancias modales, en toda sala con superficies paralelas, hay tres fundamentales (correspondientes a cada eje en una planta paralelepípeda, la mayoría de nuestras salas), sus armónicos (múltiplos enteros hasta esos 200 Hz genéricamente) que son las frecuencias axiales, también tenemos las tangenciales, y las oblicuas, suman unas cuantas frecuencias "incómodas"; pero no todo es tan malo, generalmente consideramos solo las axiales que son las que mayor variación de presión generan.
Como ejemplo, mis actuales cajas con puerto frontal, aun localizando esa posición menos mala, se mantiene un pico considerable en torno a los 50 Hz (la calibración termina de suavizarlo), y la separación de "pocos centímetros" donde optimizo esa interacción (calidad en lugar de cantidad) son "solo" 87 cm de la pared del fondo, y 110 cm de la pared lateral (respecto al centro y frontal del cono de graves de la caja, para el caso aun quedan desde la trasera y lateral de cada caja, otros 54 cm y 97 cm respectivamente).
Saludos.