También se ha comentado en anteriores hilos, pero de forma resumida...
Dipolos, radian en contrafase y crean un patrón donde en el centro se cancelan, lo ideal por tanto es situarlos en el mismo eje que el punto de escucha (donde quede esa zona nula), crean un sonido difuso que no permite localizar el foco, para efectos traseros puede ser adecuado, aunque con los sistemas actuales de sonido HD y sobre todo, sonido 3D se han quedado desfasados y ofrecen el peor resultado en cuanto a escena sonora. Son los más especiales en cuanto al sonido que ofrecen y la posición ideal dentro de nuestra sala.
Bipolos, radian en dos direcciones pero en fase, ayudan a difundir el sonido, y ofrecen mejor respuesta (sobre todo el extremo bajo) que los anteriores, a veces se emplean como traseros, aunque para sistemas de sonido 3D siguen siendo poco recomendados, si lo que buscamos es una correcta focalización, es contrario un bipolo a la finalidad del sonido 3D. Las cajas más versátiles tienen un selector que permite cambiar de di a bi polo (invierten o no la fase de uno de sus altavoces respecto al otro, un simple conmutador).
Si acaso queremos experimentar, preferible uno con ese conmutador, por lo menos nos permitirá trabajar tanto como bipolo, o dipolo (en realidad modificarlos si son fijo un patrón concreto es bien sencillo; abrir e invertir la polaridad de uno solo de sus altavoces), y si queremos ir a lo seguro con los actuales formatos de audio HD y 3D, los monopolos habituales.
Saludos.