Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
Tengo un equipo 5.1 y voy a poner altavoces Atmos en el techo pero me encuentro con un problema, el punto de audición está en medio del salón, a 1,4m de distancia del altavoz central y a 2,4m de los traseros, estando los traseros a 2,1m de altura, no los puedo poner más bajos porque en un lado esta encima de una puerta, esto ocasiona que los traseros tengan poca presencia y pienso que no es lo mejor que estén tan altos porque se puede mezclar el sonido con los Atmos del techo.
Para solucionar eso estoy pensando en cambiar de posición los altavoces traseros y ponerlos en las paredes laterales un poco por detrás del sofá, pero tengo una duda, si en esa posición es mejor poner altavoces normales o dipolos.
Es una faena cambiar de posición los altavoces traseros porque ahora los tengo con los cables pasados por dentro de las paredes sin nada a la vista y al cambiarlos a las paredes laterales no voy a hacer obra por lo que los tengo que dejar a la vista, y ya que voy a pasar por ese peaje quiero que la instalación sea lo más optima posible.
Gracias de antemano y me quedo a la espera de vuestros sabios consejos.
Re: Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
Si vas a añadir altavoces en techo para poder disfrutar de audio atmos no te aconsejo dipolares, precisamente son todo lo contrario, sonido disperso y nada localizado. La virtud del atmos es identificar cada objeto en el punto correcto.
Re: Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
Cita:
Iniciado por
LOCO HD
Tengo un equipo 5.1 y voy a poner altavoces Atmos en el techo pero me encuentro con un problema, el punto de audición está en medio del salón, a 1,4m de distancia del altavoz central y a 2,4m de los traseros, estando los traseros a 2,1m de altura, no los puedo poner más bajos porque en un lado esta encima de una puerta, esto ocasiona que los traseros tengan poca presencia y pienso que no es lo mejor que estén tan altos porque se puede mezclar el sonido con los Atmos del techo.
Para solucionar eso estoy pensando en cambiar de posición los altavoces traseros y ponerlos en las paredes laterales un poco por detrás del sofá, pero tengo una duda, si en esa posición es mejor poner altavoces normales o dipolos.
Es una faena cambiar de posición los altavoces traseros porque ahora los tengo con los cables pasados por dentro de las paredes sin nada a la vista y al cambiarlos a las paredes laterales no voy a hacer obra por lo que los tengo que dejar a la vista, y ya que voy a pasar por ese peaje quiero que la instalación sea lo más optima posible.
Gracias de antemano y me quedo a la espera de vuestros sabios consejos.
Podrías usar una canaleta fina para alargar el cableado procediendo a retirar el acabado de la pared para que quede a ras. Posteriormente vuelves a enlucir con masilla o polvo que al mezclarlo con agua se forma en una pasta que se usa para tapar pequeños orificios o grietas.
Si fuera preciso darle el acabado que antes se usaba como gotelé con un spray reparador del mismo quedaría tal cual te muestro con el altavoz de efectos que yo monté de tal manera, a falta de proceder a hacer lo mismo con los Atmos traseros, partiendo además de una canaleta que en este caso queda disimulada en el rincón de debajo hjasta arriba por conllevar el cable del canal Atmos contrario.
https://i.ibb.co/DzrsnZ7/31.jpg
Re: Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
Yo opino todo lo contrario, aunque no soy un entendido sobre el tema, hablo de mi propia experiencia, en mis inicios tenia monitores como traseros y desde que cambie a los Klipsch RS 52 que son Dipolares y aunque es como comenta Navone a mi me gusta mas el sonido disperso que localizado, los Atmos por ejemplo ya harán ese sonido localizado, al final es todo sobre gustos, yo hasta ahora tenia los Subwoofers en esquinas opuestas y aunque no es lo mejor me gustaba oirlo ahi atras, ahora con los dos delante si tengo que reconocer que suena mucho delante pero noto mas presencia de los Surround los Back y los Atmos, en mi caso mi idea es adquirir otros Dipolares para usar 4 en la parte de atrás, 2 detrás de la zona de escucha y los otros 2 en los laterales justo a la altura de donde estoy sentado.
Re: Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
Ojo con meter en un mismo saco altavoces Bipolo y Dipolo, que son tecnologías distintas. Los Klipsch son bipolos que focalizan igualmente el sonido, pero lo abren más al tener duplicados los drivers en ángulo.
Un saludo del Oso
Re: Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
Yo uso MA Silver FX y los tengo altos ... no tengo ATMOS.
El sonido se dispersa, cierto pero justamente es eso lo que gusta, no tener el sonido justo donde está la caja sino disperso por zona trasera/lateral.
Éstos tienen un conmutador para seleccionar bipolo o dipolo.
En este hilo se habló de ello. He tenido que buscarlo, ya no recordaba como los tengo yo .. ;D
https://www.forodvd.com/tema/191188-...e-fx-surround/
Cita:
Iniciado por
lemg
También se ha comentado en anteriores hilos, pero de forma resumida...
Dipolos, radian en contrafase y crean un patrón donde en el centro se cancelan, lo ideal por tanto es situarlos en el mismo eje que el punto de escucha (donde quede esa zona nula), crean un sonido difuso que no permite localizar el foco, para efectos traseros puede ser adecuado, aunque con los sistemas actuales de sonido HD y sobre todo, sonido 3D se han quedado desfasados y ofrecen el peor resultado en cuanto a escena sonora. Son los más especiales en cuanto al sonido que ofrecen y la posición ideal dentro de nuestra sala.
Bipolos, radian en dos direcciones pero en fase, ayudan a difundir el sonido, y ofrecen mejor respuesta (sobre todo el extremo bajo) que los anteriores, a veces se emplean como traseros, aunque para sistemas de sonido 3D siguen siendo poco recomendados, si lo que buscamos es una correcta focalización, es contrario un bipolo a la finalidad del sonido 3D. Las cajas más versátiles tienen un selector que permite cambiar de di a bi polo (invierten o no la fase de uno de sus altavoces respecto al otro, un simple conmutador).
Si acaso queremos experimentar, preferible uno con ese conmutador, por lo menos nos permitirá trabajar tanto como bipolo, o dipolo (en realidad modificarlos si son fijo un patrón concreto es bien sencillo; abrir e invertir la polaridad de uno solo de sus altavoces), y si queremos ir a lo seguro con los actuales formatos de audio HD y 3D, los monopolos habituales.
Saludos.
https://www.forodvd.com/tema/187739-...s/#post2074958
Re: Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
Cita:
Iniciado por
Lacompetencia
Ojo con meter en un mismo saco altavoces Bipolo y Dipolo, que son tecnologías distintas. Los Klipsch son bipolos que focalizan igualmente el sonido, pero lo abren más al tener duplicados los drivers en ángulo.
Un saludo del Oso
Pues mira lo quería comentar por que no sabia si eran Bi o Di pero ahora ya me queda claro con tu sabiduría.
Re: Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Y esto del conmutador justo lo estaba leyendo ahora por la red que existían este tipo de opciones las cuales me parecen muy interesantes, todo lo que sea poder variar para saber que prefieres es lo suyo.
Re: Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
Yo uso 4 atmos y en los laterales klipsch bi-polares, el resultado es muy satisfactorio
Re: Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
Cita:
Iniciado por
Deseis
Yo uso 4 atmos y en los laterales klipsch bi-polares, el resultado es muy satisfactorio
Llevo desde ayer dibujando la nueva configuración, con los Bipolares que ya tengo y seguramente los RP 402S, pero bueno con 100€ más tengo los 502S, así que ya decisire en el momento, pero poner estos Bipolares es como poner 8 altavoces atrás además de los Atmos en Altura, puede ser la leche, ya hoy viendo Depredador he alucinado aún más.
Lo que si que vi en el americano que tenía dos juegos de Bipolares en la parte trasera es que jugaba con los que estaban justo detrás con unos paneles en la pared para que le rebotaba, entiendo yo hacia la zona de escucha, aunque yo intentaré tirarlos más hacia el centro para que la dirección no vaya hacia esa pared lateral, ese los tenía muy esquinados.
Aunque también me ronda por la cabeza cambiar la configuración y pasar de un 7.2.2 a un 5.2.4 colocando 2 atmos más en altura, bueno tengo que pensarlo muy bien y decidir si quiero el actual 7.2.2 pero aportando otros bipolares, el 5.2.4 o volver al 7.2.4 que es por lo que cambié de AVR.
Re: Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
Yo uso 7.2.4, tengo sonido por laterales,traseros y atmos, de traseros estoy usando los klipsch rp502 sa
Re: Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
y que dice DOLBY al respecto?
Por lo que se yo, Dipolares se usan en sistema THX cuando los surrounds estan en los laterales, pero a la misma altura que esta el sofa, para difuminar un poco la salida de audio, todos los demas han de ser direccionales, el AVR y su calibracion se ocupan del resto.
Incluso en el cine, los surrounds son direccionales, pero bueno, por el tamaño de la sala.
Dicho esto para gustos colores, cada uno que ponga lo que le guste, pero la edicion en el Estudio no se habra echo para esos cambios.
Sonara diferente a como se mezclo de entrada, no entro en si mejor o peor, ... diferente. S2
Re: Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
Cita:
Iniciado por
newbi07
y que dice DOLBY al respecto?
Por lo que se yo, Dipolares se usan en sistema THX cuando los surrounds estan en los laterales, pero a la misma altura que esta el sofa, para difuminar un poco la salida de audio, todos los demas han de ser direccionales, el AVR y su calibracion se ocupan del resto.
Incluso en el cine, los surrounds son direccionales, pero bueno, por el tamaño de la sala.
Dicho esto para gustos colores, cada uno que ponga lo que le guste, pero la edicion en el Estudio no se habra echo para esos cambios.
Sonara diferente a como se mezclo de entrada, no entro en si mejor o peor, ... diferente. S2
Bueno es que esto es imposible, esta claro que nunca la escucharemos como se ha grabado por que diría que en la mayoría de ocasiones ni lo sabremos, me refiero a como querían que saliera el que la hizo, es un poco acomodarnos nuestras salas a nuestro gusto siempre siguiendo un mínimo de guías en cuanto a colocación, eso es lo mismo que con que si el director las ja querido con mas grano o menos, leo muchas quejas del llamado efecto lija y de los que están en su contra, pero ese seria un buen ejemplo no siempre hay que verlo todo al gusto del director, hay que verlo al gusto de cada uno, otro ejemplo son las ediciones B/N de Logan con Mad Max, esas son las que querian su director pero luego otros preferimos los colores.
Re: Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
no siempre hay que verlo todo al gusto del director, hay que verlo al gusto de cada uno
Lo siento, pero no estoy de acuerdo. ¿Entonces para qué tanto esfuerzo en obligar a los fabricantes a poner modos ajustados a norma (Filmmaker, etc) si luego viene el "usuario creativo" de turno a destrozar la imagen porque le gusta más así o asá?
Yo soy el primero en aceptar determinadas tolerancias (no soy tan obsesivo como algún hiperpurista recalcitrante), pero hay cosas que son líneas rojas. Yo que hago contenidos y que trabajo en el sector, se de la importancia de que la cadena no se rompa, desde el principio al final.
Para mi es un fracaso ver como un usuario decide cambiar opciones que comportan un cambio de imagen ENORME, "por sus gustos personales". No es así como funciona esto.
Y llevándolo al audio, pues tanto de lo mismo, solo que aquí, como he dicho, el factor de aleatoriedad y subjetividad es aún más grande.
Es imposible escuchar en nuestras casas lo que se mezcló en un estudio, ni siquiera cuando yo edito sonido en mi despacho lo escucho IGUAL en el salón, sencillamente son medios diferentes, pero desde luego intento que se respete una serie de factores lógicos.
Usar altavoces dipolares es una opción como cualquier otra, pero yo no he visto ningún estudio de sonido ni cine que los use para producción audiovisual.
Re: Altavoces laterales traseros ¿mejor dipolar o normales?
Cita:
Iniciado por
actpower
Lo siento, pero no estoy de acuerdo. ¿Entonces para qué tanto esfuerzo en obligar a los fabricantes a poner modos ajustados a norma (Filmmaker, etc) si luego viene el "usuario creativo" de turno a destrozar la imagen porque le gusta más así o asá?
Yo soy el primero en aceptar determinadas tolerancias (no soy tan obsesivo como algún hiperpurista recalcitrante), pero hay cosas que son líneas rojas. Yo que hago contenidos y que trabajo en el sector, se de la importancia de que la cadena no se rompa, desde el principio al final.
Para mi es un fracaso ver como un usuario decide cambiar opciones que comportan un cambio de imagen ENORME, "por sus gustos personales". No es así como funciona esto.
Y llevándolo al audio, pues tanto de lo mismo, solo que aquí, como he dicho, el factor de aleatoriedad y subjetividad es aún más grande.
Es imposible escuchar en nuestras casas lo que se mezcló en un estudio, ni siquiera cuando yo edito sonido en mi despacho lo escucho IGUAL en el salón, sencillamente son medios diferentes, pero desde luego intento que se respete una serie de factores lógicos.
Usar altavoces dipolares es una opción como cualquier otra, pero yo no he visto ningún estudio de sonido ni cine que los use para producción audiovisual.
No hombre no, no me refiero a cambios por el usuario, hablo de por ejemplo el efecto lija que ha hecho Cameron el director, en aliens por poner uno, cambios realizados por estudios y supervisados por directores, no hablo de un usuario altererando imagen, que desconozco si algien hace esas cosas, en lo del sonido son cambios de DD a DTSs o Atmos que muchos hacen y que cumplen y desconozco si son los adecuados o acordes, pero a mi me parece que son la leche.
Perdona es que estoy con el movil.