Regístrate para eliminar esta publicidad
Hola sepemuyo, te apetece comentar si tienes PC o portatil y que tipo de musica te gusta, y el volumen al que la escuchas?
Que cascos tienes
Los sistemas kit 2.1 de ordenador no tienen porqué emborronar los graves (escuchar en HD):
"in situ" suena mejor de lo que ha captado la grabadora, pero ya se aprecia con claridad que no resuena
Fíjate en este tema en concreto en el control del bajo y la claridad + dinámica (diferencia entre señal débil y fuerte):
Como podrás observar, el control del bajo (nitidez y no emborronamiento) no se arregla sólo con un sistema de altos vuelos + llenar la sala de paneles acústicos especializados (la grabadora utilizada Olympus LM20 es mejor que la que he utilizado yo) :
- Lo importante para tener unos graves nítidos, es el controlar que en punto de escucha (por culpa de la sala: la excitación modal que tiene toda sala por su forma) no hayan muchos picos resonantes. La solución más efectiva para ello en dicha zona frecuencial es ecualizar... y a ser posible, partir de la mejor colocación en los tres ejes de cajas y oyente en dicha sala (para reducir de partida dicha excitación).
Un saludete
Última edición por atcing; 30/06/2016 a las 12:43
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Ostras Atcing, debes tener los enlaces en el portapapeles permanentemente, pero no te lo tomes mal....
Al tema:
Que el SUB de los DL1250 sea "resultón" no significa que lo sean todos los "subwooferes" de perfil bajo (por entendernos) . De hecho el subwoofer de Creative que comentaba (y que costaba más que el 1250) era una tortura: bien sea por colocación (que no lo era), por potencia, etc. estaba absolutamente "descontrolado" y era una "bola" permanente...
Este problema lo tuvo mi hermano con un 2.1 (y se lo critiqué día tras día) y lo tuve yo con un 5.1, ambos Creative.
No sé si estarás de acuerdo conmigo con la premisa "la potencia sin control no vale nada", al menos en el campo de los subwoofers. Y no hablo de situaciones con requerimiento de alto SPL, sino situaciones "cotidianas". El ejemplo más "claro" que puedo poner es cuando en una misma sala y sin ecualizar un subwoofer puede estar "descontrolado" o ser muy evidente y en cambio otro pasar totalmente desapercibido e integrado, con su presencia "dulce", aun con ajustes similares (creo que me explico o al menos se me puede entender).
Respecto al asunto de Bose, pues yo también las he podido comparar y coincido que -a mi- me gustan más las DL-410, pero eso no quiere decir que haya habido unidades "defectuosas" (ese es otro tema) o que las Bose no sean adecuadas para determinados estilos musicales (que es el objeto de la pregunta).
Es decir, nadie dice que un SW "emborrone nada", pero todos decimos que un mal Subwoofer si que lo puede hacer. También que no todos los SW son "buenos" por que sí, ni que todos los baratos sean "malos"... pero si no se puede generalizar una cosa, no creo que sea justo hacerlo en sentido contrario.
Y si, habrá Blind-Test y ecualizaciones que puedan demostrar otras cosas, no lo pondré yo en duda. Pero también hay "prestaciones sobre el papel" idénticas que a la hora de la verdad poco tienen que ver (la potencia sin control sin ir más lejos) y la gente cuando se pone a "escuchar" la música puede que no esté ecualizando o comparando nada....
Juan DP
La Tribu del Audio
Para nada me lo tomo a mal... pero como comprenderás cuando se escriben según qué cosas nada mejor que debatir el tema con posterior vídeo dónde se vea con claridad lo argumentado: En este caso para que se viera con claridad la diferencia entre grave emborronado/ola de graves vs grave nítido/articulado, detalle de bajo nivel, y dinámica.
Yo tengo un Creative Cambridge Soundworks 4.1 (pronto será sustituido por el DL1250)... que tras la EQ (para optimizar y reducir los picos resonantes para punto de escucha) suena extremadamente bien en graves (dentro del límite de SPL por tamaño del driver que utiliza); no hay bola de graves alguna si subo o bajo el volumen (sólo la limitación propia del driver cuando llego a su límite de SPL donde aparece distorsión/vibración). Lo que no se puede mejorar es "cierto agujero" en la zona de cruce con el sub (por falta de tamaño del mid/woofer del satélite de sólo 2"), que no baja lo suficiente para cubrir todo el espectro si el sub trabaja en frecuencias omnidireccionales (que es lo suyo para no perder imagen estéreo), ni la mala dispersión en agudos (por no llevar tweeter dedicado), pero tras la EQ para compensar ciertos defectos de linealidad e interacción con la sala suena bastante bien (a pesar de esas limitaciones comentadas que en este modelo en concreto no se pueden corregir).
Estoy de acuerdo, pero esas diferencias suelen ser debidas más bien a la incorrecta integración del sistema (y/o sistema en sala) que al subwoofer en sí.. El tema del alto SPL es límite físico del propio driver utilizado (por diferencia de tamaño, límite de elongación, etc físicas... no por la "calidad propia del mismo"). No se si me explico.
Mi experiencia personal es que casi todos cumplen con "suficiente calidad" (mientras no nos pasemos del pote, y no vibre algo)... y el problema a la hora de valorarlos subjetivamente suele ser o "efecto placebo (por realizar una comparativa incorrecta) o "mala integración con la sala"... y no emborronamiento del sub en sí.
Otro tema es que se trabaje a un SPL "tan alto" para el tamaño de driver utilizado en dicho sub que la IMD se dispare a valores tan elevados como para añadir armónicos audibles a la señal original (detalle que por otro lado también hay quien prefiere: ocurre en el vinilo, ciertos amplificadores a válvulas trabajando cerca de su límite, etc).
Es cierto lo de los "defectos de los modelos baratos" (aunque otros más caros no tienen porqué librarse)... pero lo bueno es que cuando un aparato barato tiene un problema de vibración por por ejemplo un mal sellado/ensamblado tiene fácil y barata solución (a parte de poder tirar de garantía).
En un producto más caro también puedes tirar de garantía y/o realizar el arreglo tú mismo (aunque ésto último ya suele dar algo más de "respecto" en un producto de cierto coste, sobretodo a quienes nunca han realizado un HUM). EMHO es comprensible
Claro, los blind test es donde "a oído" se demuestran las cosas (sobretodo si además se puede ir contrastando vs las mediciones). Muchos llevamos años sugiriendo a todo aficionado el que empiecen a realizar este tipo de pruebas más rigurosas para tras eliminar efectos placebos ajenos a lo que se pretende analizar, y así vayan comprobando por sí mismos lo que hay (en un sentido u el otro).
Sin ello, es muy díficil saber cuando lo que escuchamos es un "fallo real del producto", "es efecto placebo", "por una mala integración", etc. Y claro, si no se ataca sobre el fallo real (porque en realidad no se sabe de donde viene, echando a veces "la culpa" a lo que no la tiene) es bien difícil solucionarlo.
Esa es la base para llegar al éxito.
Un saludete
Última edición por atcing; 30/06/2016 a las 14:11
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Una vez más, en un hilo en que un compañero, pide consejo sobre unos altavoces para mejorar un sonido de PC, aun sin terminar de escucharlo en relación a qué tipo de música le gusta, como le gusta escucharla, que tarjeta de Audio tiene en el PC, ya tenemos al Sr. Acting, con sus escritos.
Una vez más imagino que sin mala Fe, compara cosas sencillas con equipos de “altos vuelos” según su experiencia personal, la verdad es que ya dudo totalmente de la misma salvo, que este distorsionada por el entusiasmo con el que se maneja en ese tipo de equipos.
Escrito con cientos de datos técnicos, que nadie entiende, porque yo vi, porque yo he comprobado……………………………………………………………………………….
Alguien que entiende y dice, que todos los DAC suenan igual, ya lo que diga no le doy Valor
Alguien que dice, que suena igual unas Woxter que un equipo de altos vuelos, lo mismo
Alguien que dice que es igual un amplificador 500 € que uno de 30.000, de verdad es que se desprestigia solo.
Alguien que dice que unas cajas Magnat suenan como unas de 10.000 € etc etc etc etc etc,
Para quien me lea NOOOOOOOOOOOOOOOOOOO, es todo falso, manipulado, cocinado (sin mala fe, por supuesto)
Pero creo que cada cosa en su sitio.
En fin a ver si Sepemuyo nos comenta más cosas, igual el presupuesto le da para una tarjeta de sonido y un tipo de altavoces determinado.
No me agrada escribir este tipo de post, pero es que tampoco me agrada leer siempre las mismas falsedades, en base a un conocimiento superior, teoría y pruebas y demás historias
Cada cual tiene su opinión y argumentación que debería ser respetada.
La mía es bien clara y EMHO detallada (incluso con vídeo donde se ve con claridad la diferencia entre un grave controlado y nítido vs uno emborronado (tema del que se estaba debatiendo en el hilo).
Espero que al autor del mismo se le vayan aclarando conceptos, qué tipos de cajas 2.0 o 2.1 poder elegir, y cómo optimizar dicho sistema para obtener alta calidad de sonido (que es lo que todos deseamos).
EMHO creo que podrías empezar por añadir algunos sistemas para PC 2.0 y 2.1 de menos de 150 euros (como otros ya hemos recomendado numerosas opciones durante el transcurso del hilo)... que es precisamente lo que pregunta el autor del mismo.
Un saludete
Última edición por atcing; 30/06/2016 a las 15:49
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Si realmente quieres que la música suene "con calidad", tienes la opción de traspasar el umbral HiFi hacia monitores de estudio, en su mayoría si no todos 2.0. Antes no había tanta variedad, pero ahora puedes disponer de unos decentes por 260€.
La cuestión es cómo quieres montar el tinglado, osea, si partes ya de un hardware (tarjeta de sonido -interna, externa o incorporada en la placa- o DAC) prefijado y quieres adaptarle los mejores altavoces posibles en un rango de precios, o bien por el contrario buscas unos buenos altavoces y acompañarlos si eventualmente fuera necesario del hardware preciso para emplearlos en tu PC.
Yo uso receptor+monitores pasivos en el ordenador, pero no siempre he dispuesto ni generalmente se dispone de ese espacio. Los monitores activos están pensados para ser escuchados a cortas distancias y se ubican mas fácilmente. Una vez leí que el paso de HiFi a monitores de estudio es como pasar en TV de SD a HD, en un primer momento no estás totalmente seguro de determinar en qué exactamente es mucho mejor, pero después de un tiempo no te puedes creer que alguna vez usaste y tuviste que aguantar la SD.
Saludos
Hola AlfonsoX, tengo portátil, escucho música electrónica (techno, tech-house...), lo del volumen, pues no sé cómo describir a qué volumen escucho.
Me gustaría comentar que tengo estos altavoces XPS* 2.1 40 Slim - Hercules, lo que pasa es que ya están algo cascados, pero al principio se escuchaban bien, yo no notaba que el subwoofer emborronara nada, aunque claro, no soy experto y quizás mi oío no es tan fino como el vuestro. Entonces, si compro unos 2.0 ¿no me decepcionaré al cambiar de unos 2.1 y que los graves no me gusten?
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Hola pues si te van esas músicas entiendo que necesitas un 2.1 si o SI
siento no poder recomendarte nada por que este tipo de productos no lo conozco ni, estoy informado
un saludo
Pues sigue sin quedarme claro si mejor 2.0 o 2.1, !menudo lío macho!