EMO deberías haber comprobado si lo que te llegaba al punto de escucha era plano. No se puede saber si a uno le gusta o no la respuesta plana hasta que no comprueba que está escuchando una caja plana en punto de escucha (que n tiene nada que ver con que esa caja sea plana en respuesta en campo libre). Piensa que las Primus HCS que sí te gustaban son prácticamente tan planas como las Beta20 (sólo que tienen menos graves).
Con un ejemplo se entenderá mejor. Supongamos que colocas un micro en punto de escucha y mides esta curva:
A:
(curva roja)
O esta otra:
B:
(ambas curvas)
O esta última:
C:
(curva amarilla)
Sonarán iguales? la respuesta es NO. Las dos primeras tienen cierto parecido global. Una curva suavemente descendiente conforme subes en frecuencia, pero en ciertas frecuencias una tiene picos (realces) mientras que la otra tiene valles (cancelaciones) y el balance tonal percibido variará.
La tercera por contra tiene una curva cuyas frecuencias más graves caen de manera mucho más pronunciada de 60hz hacia abajo que en las dos primeras, además de que en vez de caer suavemente conforme subes en frecuencia, la curva se mantiene lineal en la zona media para acabar con una ligera subida en el extremo agudo.
Si el mismo oyente escuchara estas tres curvas sin ver que está sonando en cada momento diría que la tercera caja suena con menos graves (o menos retumbones) y un agudos notablemente más brllantes que las dos primeras... pero lo CURIOSO es que se trata de la MISMITA CAJA, es salas diferentes y a distancias de escucha diferentes. Todas las medidas corresponden a unas Beta20 (previo a la EQ).
Luego llegamos a la pregunta que todos nos deberíamos hacer: cómo se puede valorar entonces el balance sonoro de una caja si puede invertirse la tortilla sencillamente variando la posición en sala o ésta última?!ese es uno de los grandes errores que un aficionado sueler tener: tachar que una caja tiene un tipo de sonido "X" cuando la misma puede varíar de manera tan descomunal, y/o valorar si me gusta o no un tipo de respuesta determinada si no se ha medido la respuesta en frecuencia que en realidad estaba escuchando en ese momento .
Aquí puedes ver el target de respuesta en punto de escucha de las mismas beta20 tras realizar unas correcciones vía EQ DRCop sobre la muestra "A":
![]()
(Curva roja)
Evidentemente el balance sonoro tras ello será más vivo y lineal que era antes de aplicar la EQ, pues de promedio se han levantado los medios y medio/agudos respecto a los graves.
Quien escucha este último target sí puede comprobar de manera más objetiva si le gusta no un balance frecuencial "suficientemente plano" (evidentemente con una acústica determinada de sala; en la que se ha probado). Y es que esto se complica pues el mismo target de respuesta medido en estacionaria también puede sonar diferente según la respuesta temporal.... No suena igual una respuesta plana en una sala viva que la misma respuesta medida en estacionario en una sala más sorda... luego hay muchos factores a tener en cuenta.
Yo llevo años realizando pruebas con varios taget de respuesta y en varias acústicas diferentes. A mi lo que más me gusta es una caja plana en una sala con bastante absorción en los puntos de primera reflexión, pero con la msima caja podría varíar el sonido totalmente variando bien el target d erespuesta, bien la acústica de la sala. Y eso se da en cualquier caja del mercado indiferente del precio. Lo que no puedes corregir con EQ y con el acondicionamiento acústico es la calidad de los drivers, el soporte de SPL sin que la THD sea audible, si los drivers están o no cortados en las frecuencias donde trabajan correctamente o hay un problema de filtrado, etc....
Un saludete