Tengo las mismas pantallas y decirte que con un ampli a Válvulas disfrutaras mucho de ellas, decirte igualmente que con Onkyo no van bien.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Hola, este es mi primer mensaje en el foro y os pido consejo para amplificar unos altavoces que acabo de comprar. Se trata del primer eslabon del equipo que quiero montar y agradeceria cualquier información sobre cual puede ser la mejor amplificación que les puedo dar.
Mis preferencias musicales se estan centrando en el jazz, new age, algo de clasica y música antigua. Tampoco dejo de oir otra música como rock de los 70´s...
Saludos,
Tengo las mismas pantallas y decirte que con un ampli a Válvulas disfrutaras mucho de ellas, decirte igualmente que con Onkyo no van bien.
Confirmo lo del ampli a válvulas.Ya somos unos cuantos...Aunque también tenemos detractores.Pero lo interesante seria que escuchases un amplificador a válvulas con la musica que te gusta a ti.Si te lees el post de amplificadores a valvulas chinos baratitos en el apartado de preguntas habituales y consejos, puede que te pique la curiosidad de tener uno.
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
A la hora de preguntar por un amplificador hay que proporcionar información sobre el volumen de aire a mover, mas que sobre los gustos musicales.
Pero bueno, a pesar de eso me atrevo a sugerir que uses cualquier ampli AV, y si es un receptor, mejor, tendrás radio+ampli por el mismo precio. Tienes que saber que TODOS los amplis bien fabricados suenan igual, y mas haciéndolo con unas cajas tan facilonas como las tuyas.
"Bien fabricados" excluye lógicamente a los amplificadores a válvulas. Eso, SMMO, es basura de otros tiempos.
Saludos
Alf
Pues en menudo aprieto me estais poniendo. Unos que si válvulas, otros que no válvulas que son de otros tiempos !!
Os diré que la sala hace unos 20 mts, y que ahora hay poco mobiliario. Quizá sea la principal pega.
Pero mi pregunta va más orientada en si vale la pena gastar mucho o un poco en un ampli, lo cierto es que estoy mareado con tanta marca y precio...
También, y esto ya es otro tema, los amplificadores de los 70's hay gente que los tiene endiosados. Realmente son tan buenos o simplemente es palabreria...
Saludos a todos y gracias por vuestras aportaciones.
Los amplificadores actuales suenan todos igual. La diferencia entre ellos va en cantidad de watios, no en calidad. Hombre!, si tienes en cuenta el tema "pedigrí", del ampli, pues entonces la diferencia se dispara en precio, ojo, que no en calidad.
En cuanto a amplis vintaje o actuales, ni lo dudes: Los mas modernos tienen mas prestaciones (mando a distancia, etc) y mejor relación señal/ruído.
Yo, en tu sala, iría pensando en añadir un par de subs a los altavoces para redondear el sonido.
Saludos
Alf
Estoy seguro y pongo la mano en el fuego...que si pudieras escuchar un amplificador a válvulas de 50W para arriba no quedrias otra cosa...si tienes oportunidad de escuchar uno en alguna tienda no lo dudes...Diga lo que diga Alfer, el tiene su opinión y muchos otros, cada vez mas opinamos que las válvulas tiene mejor sonido, nos decantamos por el sonido dulce de las valvulas.Prueba y compara, eso si hay que reconocer que un AV tiene muchas mas prestaciones que un amplificador a válvulas que es solo un estereo...Depende para lo que lo quieras utilizar, si es solo musica, si es también para peliculas o la play entonces mejor un AV.
Última edición por Kt88; 25/11/2011 a las 19:09
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Hola, si somos "pragmáticos"te diría que un Krell que es lo que siempre ha "recomendado" el importador con SF.
Decirte que tengo 2 parejas de SF, las concerto Home y las Concerto Grand Piano Home, como puedes observar hablo con cierta propiedad, tengo 2 eléctronicas asociadas, un A/V Onkyo (797) y un Ampli a Válvulas (Un MA), he probado ambás pantallas con los 2 amplis y decirte que con MI Onkyo no casan bien, al igual decirte que tambien las he escuchado con electronicas muy buenas (T+A, Krell) y funcionan muy bien, lo que te recomiendo es que si pretendes utilizar el equipo para música en estéreo comprate un amplificador estereo nada de A/V, como bien te dice KT88 intenta escuchar un amplificador a vávulas (con sus limitaciones) o mira un amplificador a transistores que sea muy músical (Krell), lo que si te recomiendo es que no le compres sin probar.
Veo que las válvulas tienen muchos seguidores. En este sentido, he visto algunos amplis Vincent a valvulas y hay opiniones para todos los gustos.
También decir que respecto a Krell hay algunos que hablan pestes. Puede que se pague mucho el nombre.
Tal y como apuntais la mayoria creo que lo mejor sera probar antes de compar para asegurar la compatibilidad que hay entre caja/amplificador.
Gracias de nuevo a todos por vuestros comentarios.
VIncent estan bien, pero no són a válvulas, són hibridos transistor válvulas, y són chinos, la marca original es Sheng ya, y si buscas en ebay o en china los encuentras a mitad de precio, solo que canvia el nombre a Shengya.
Si quieres escuchar algo a válvulas en tiendas por aqui como mucho encontraras Prima Luna, eso si a 1200 euros el más barato, pero almenos asi te haras a la idea de como suena un amplificador.Si eres de Barcelona te diria algun sitio donde ir a escucharlos.Saludos.
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Pues si vivo en la província de Barcelona, y ya estoy convencido de oir un ampli a válvulas con mis cajas. He tenido la oportunidad de oir un prima lune, con válvulas y suena bien, muy bien.
Aun así veo que la gente despueés experimenta cambiando válvulas, en funcion de gustos ponen auntenticas reliquias de los años 50 y 60. Luego veo que las opiniones se encaminan a que con las valvulas de esa época sus amplis suenan mejor. Al final ya no se que opinar y, tal vez me equivoque, creo que hay mucha pasión y subjetividad en las opiniones.
Aun así seguiré los consejos de gente con experienci para no ir cambiando de aparatos cada dos por tres, que las finanzas no estan para muchas alegrias.
Salu2,
Buenos días.
Yo tengo un arsenal de cajas Sonus Faber que he ido adquiriendo poco a poco en el tiempo:
Primero adquirí, de segunda mano, unas Sonus Faber Grand Piano Home impecables. Vinieron a sustituir a unas Ruark Talisman II y el cambio fue como de la noche al día. Mientras hacía la operación cambio para controlar el principal problema de mi sala, el factor WAT, tuve a las SF en una habitación de unos 20 m2 con techo alto, con pésima acústica y sin ningún tratamiento acústico amplificadas con un ampli Technics de los años 80 de la serie "AA" que jamás pasó por el servicio técnico y conectados por el típico cable de garrafón rojo/negro.
Un amigo, entregado con armas y bagajes al Hiend, que se fabrica sus propios amplificadores valculares con los que alimenta unas Dynaudio, decía que jamás había oido unas cajas grandotas sonar tan ágiles y tan bien. Sin duda, el amplificador hacía un trabajo excelente. Luego ya las pasé al salón de casa, alimentadas con un Classé CAP-100 y el cambio de sonido de las Ruark a las SF fue abrumador, como esperaba.
Con paciencia me hice con un receptor A/V de Pioneer (AX4-AVi) y después adquirí, también de segunda mano, una caja SF Central Solo Home y dos SF Concertino Home, todas ellas como las frontales, de la primera edición. Estas cajas fueron alimentadas por el Pioneeer, dejando las frontales con el Classé funcionando como etapa de potencia, más que nada porque ya que lo tenía, lo segúí aprovechando.
El AX4 fue sustituido por el Pio LX-81, primero que incopora la amplificación digital "Ice Power" de B&O. Sus prestaciones, excepcionales, como no podía ser de otra manera.
Y finalmente, le metí el SW S3 de SF, cerrando el círculo.
Mi sala tiene varias ventajas: Permite colocar los altavoces frontales a 60 cms. de la pared trasera, tiene en la zona de escucha una altura de 3,5 metros y los altavoces traseros, aunque están muy cerca de la zona de escucha están a 2,5 metros de la pared trasera. También tiene inconvenientes, como ciertas redundancias y falta de simetría entre la izquierda y derecha, que el excelente MCACC se encarga de arreglar.
EMHO se escucha extraordinariamente bien, opinión que comparte mi amigo del hiend (quizás lo haga para no enemistarse conmigo o por educación) y sobre todo, mi buen amigo mozart que nada más escuicharlo me dijo, "oye, que bonito suena esto". Se trataba de una grabación que él conocía bien, dado que formaba parte de su recopilación de temas para probar equipos de audio.
En resumen, si te gusta la tímbrica aterciopelada, suave y controlada de las SF Concerto, no reñida con contundencia y fuerza cuando hacen falta, cualquier amplificador que esté medianamente bien construido te dará unos excelentes resultados. Particularmene trataría de huir de las válvulas por una sola y exclusiva razón, gustos cacharreriles aparte: Las válvulas introducen distorsión agradable en el sonido, haciéndolo más dulce frente al más frío de los transistores y corres el riesgo de pasarte con el azúcar.
Optimizando el equipo. Si se deja ...PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
NAS SYNOLOGY 414j
SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
OPPO BDP 103D (jailbreak).
CHINOPPO 203.
ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
MOVISTAR +
PIONEER AV LX-85
SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS
Tengo tres amplificadores, un Marantz 4100 año 1973, un AMC 3025a y el Music Angel con kt88 y te digo que no me he pasado de azucar...para percusiones y guitarras, jazz vocal las válvulas es lo mejor que he oido en mi vida.Lo de los canvios de válvulas es sujetivo, si te gusta como suena no las canvias, y hazlo solo cuando lleguen a su fin de vida, aunque cambiando solo las de previo si es cierto que en medios y agudos la cosa canvia un poquitin a mejor, los canvios no es que sean muy significativos, solo un poco.
Dutytana, si quieres probar un monton de amplis a válvulas o transistores, o hibridos lo que quieras, en la casa Werner en la calle fontanella podras provar prima luna, opera consonance etc...ademas de todas las marcas a transistores...y ademas tienen una marca de altavoces para mi mejor que sonus en la actualidad, Chario.
Pasate y por escuchar cosas no pierdes nada, tienen salas de audición y son muy amables.
-- Werner --
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Yo opino un poco como Alfer, y que no siente precedente: los amplis actuales que tengan una buena electrónica suenan aproximadamente todos igual: sacan el sonido exactamente tal y como está reproducido en la grabación, sin colorear ni añadir nada de nada. Esto para mi es muuuuy positivo ya que te encuentras la grabación en estado puro, pero...
... el problema viene cuando las cajas se han "ajustado" (los filtros) para sonar bien con un ampli a válvulas, que añade transitorios y harmónicos al sonido de manera que lo hace más "calido". Es un sonido mucho más agradable de escuchar y que te "llena el alma", no hay duda, pero no escuchamos lo que se grabó originalmente.
Esto me lleva a la segunda reflexión: es muy posible que muchas de las grabaciones que tanto gustan a los audiofilos se hayan masterizado para que den lo mejor de sí en este tipo de equipos. Ese "plus" que comentaba en el párrafo anterior que dan los amplis a válvulas se podría aplicar directamente en la grabación y todo el mundo lo escucharíamos así sin necesidad de válvulas. Pero, claro, la indústria se cargaría parte de la magia, no?
Soy consciente de que están a punto de caerme un centenar de collejas, pero creo realmente en lo que digo.
¿Tu crees que se hacen producciones musicales y altavoces para sonar en equipos a válvulas?. Yo no lo creo. Si que hay marcas, como Tannoy, que tienen modelos de alta sensibilidad aptos para se amplificados con válvulas, rescoldos de un pasado donde no había otra forma de amplificación, y ésta, además, era muy cara. Hoy ambas tecnologías, altavoces de alta sensibilidad y válvulas, son lo mismo: BASURA. A ti que te gustan los símiles automovilísticos: Es como ir al curro en un Ford T.
El único soporte que conozco que tenga un tratamiento de estudio especial es el vinilo. El resto de la música se "empaqueta" pensando en sonar fuerte, para que se pueda escuchar en la radio y en los coches.
Saludos
Alf