Cita Iniciado por lemg Ver mensaje
Deboi, ¿te refieres a que es exactamente la misma curva en todos los canales? No tiene lógica ni sería correcto, ni es lo que he visto cuando compruebas las curvas aplicadas por canal, me explico.

Precisamente la interacción altavoces/sala depende de la posición del altavoz y punto de escucha. El punto de escucha asumimos que es común para todas las cajas, pero no así la posición de cada caja. Esto es precisamente importante en bajas frecuencias; la excitación de estacionarias depende justo del foco, es decir, posición de las cajas, luego cada caja interactuando con la sala medirá a la fuerza una curva diferente, luego lo correcto es medir y ecualizar por cada canal/caja, sobre todo precisamente el sub es el que más diferencia debe acusar en su curva de ecualización respecto al resto de canales. De otro modo es suponer que todas las cajas coinciden espacialmente exactamente en el mismo punto de la sala.

Pecisamente considerando esto, he visto curvas tras la calibración, donde se observaba una diferencia bien acusada entre cajas/canales. Recuerdo un caso concreto, la sala de un buen amigo, donde en el lateral izquierdo, muy próximo al altavoz frontal, tenía un gran sofá en tela (absorbente, sobre todo a medias y altas frecuencias) y justo la curva de ese canal respecto al derecho, estaba muy levanta hacia las medias-altas frecuencias (para compensar la presencia medida del sofá tan próximo, es la explicación lógica que le encontré).

Sería interesante si has leído lo que apuntas en alguna parte, conocerlo, o poder hacer la consulta a Audyssey.

Entiendo que en cualquier caso, va en contra de la teoría, lo que sería una corrección a medida por cada canal, sería una solución muy burda en salas irregulares. Si la distribución es simétrica, lo entiendo en cada par de cajas y/o mismo canal (frontales, surround, surround back, central, subwoofer, etc), o que "generalicen" así (aunque no deja de ser una solución de compromiso, no lo más preciso), pero no todos los canales por igual.

De hecho de utilizar un sistema independiente de calibración, como lo tienes tú, personalmente utilizaría algún sistema que me permita medir y ecualizar con una curva independiente al menos cada pareja/canal, y por supuesto el sub aparte. Simple curiosidad, por aprender, ¿podrías comentar cómo lo tienes en tu caso, y el porqué?

Saludos.
Una cosa es la curva de ecualización (o target) y otra son las correcciones que se apliquen en cada canal para obtener ese target en el punto de escucha.

Este es el target, o curva de EQ (azul) al que tiende Audyssey para todos los canales (Reference):


Es un target plano (aquí sólo sale hasta 100 hz por abajo pero se extiende plano igual hasta abajo del todo) con un valle más o menos en los 2 Khz (BBC dip) y una caída en agudos. Ese es en teoría el objetivo en la práctica puede que no sea tan preciso (más que nada porque Audyssey es un sistema de calibración multipunto, es decir, varias posiciones del micro). Lógicamente para lograrlo aplicará correcciones diferentes en cada canal (porque cada canal interactuará con la sala de forma diferente). Podremos comprobar cómo han quedado midiendo con REW en el punto principal de escucha.