Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
Llevo buscando desde hace tiempo cambiar el central de mi sistema (tema nunca visto :vaya), llevo 4 años con mi actual magnat supreme 1000+252+301a+102 y aunque desde el principio sabia que el central no era el mas adecuado pensé cambiarlo mas tarde, pero esto nunca ocurrió. Me pasa que me pongo a mirar y al final llego a la conclusión de que tengo que cambiar todo el trío frontal (que de momento no es una prioridad)
Que es lo que busco?
- que tenga mas presencia. El uso que se le da es casi siempre cine, así que necesito que los diálogos se escuchen altos y claros.
- mas calidad
- misma impedancia (aunque podría poner también de 6 Ohms )
La gran duda es el tamaño del driver .
Sé que se recomienda que el tamaño del driver sea igual que el de las columnas, y que tenga el mismo timbre, pero alguien respeta esta regla? Ves sistemas que te venden en tiendas especializadas y casi ninguna respeta esta regla, por poner algunos ejemplos
Q-Acoustics 3050 driver columna 165mm (6,5") driver central 10mm
Klipsch R-26F (columna 6,5" central 5,25 ")
Monitor Audio Reference 6 (columna 6,5 central 5,25 ")
Jamo C97 Cinema (columna 6" central 4")
Dynaudio E6 PLUS (columna 140mm central 110 mm)
Magnat Supreme 1000 (columna 165mm central 110cm )
La sensibilidad por lo que veo es casi siempre la misma , pero el tamaño del driver es casi siempre mas pequeño. Todavía no he encontrado ningún conjunto que lleve en el central el driver de la columna. Entonces estamos nosotros equivocados en recomendar esta regla? O la hemos entendido mal?
Por ejemplo en mi caso para unas columnas con drivers de 165mm debería poner un central tipo Dynavoice Dynamite C62 o Focal chorus CC700 o el nuevo Klipsch RP-600C.
O es demasiado? Igual debería ir a uno con driver de 5.25"? Por ejemplo Wharfedale Diamond 220C , Dali Zensor Vokal etc
Que lío.
Re: Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
El principal problema del altavoz central es el tamaño, es más fácil buscarle sitio a uno pequeño que a uno grande. El tamaño de los conos del central (y el de los altavoces) tiene mucho que ver con la distancia al punto de escucha, si es cercana tampoco es tan necesario que sea muy grande (hay que tener en cuenta además que los graves se desviarán al sub). La inpedancia nominal y la sensibilidad pueden ser distintas al resto de altavoces (el AVR se encargará de compensar esto en la calibración).
Yo compraría el central pensando también en las columnas que pondrás en un futuro (más que nada por uniformidad). Si quieres uno grande la serie JBL Studio tiene uno de doble 6,5 pulgadas que no es muy caro aunque a mi me gusta más el Klipsch que has nombrado (y más adelante pondrías las columnas de la misma serie).
Re: Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
Cita:
Iniciado por
Deboi
El tamaño de los conos del central (y el de los altavoces) tiene mucho que ver con la distancia al punto de escucha, si es cercana tampoco es tan necesario que sea muy grande (hay que tener en cuenta además que los graves se desviarán al sub).
yo también he pensando en eso, que al no necesitar los graves no es necesario un tamaño tan grande, pero luego me he dado cuenta que el avr aplica el para todos los drivers no solo para el central, osea que imagínate el típico dialogo que empieza en el lado izquierdo pasa por el central y luego termina en el derecho, se debería escuchar con la misma tonalidad, si cambia el timbre de la voz suena muy feo.
Ahora no se si el avr calcula de alguna forma el rango de hz donde se debe de mover teniendo el cuenta las limitaciones del altavoz central. Osea si ponemos unos drivers mas grandes en el central, el dialogo en las columnas suenen diferente que en el caso de que tengamos driver mas pequeño en el central con las mismas columnas. No se si me explico.
Re: Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
Cita:
Iniciado por
Cyph3r
yo también he pensando en eso, que al no necesitar los graves no es necesario un tamaño tan grande, pero luego me he dado cuenta que el avr aplica el para todos los drivers no solo para el central, osea que imagínate el típico dialogo que empieza en el lado izquierdo pasa por el central y luego termina en el derecho, se debería escuchar con la misma tonalidad, si cambia el timbre de la voz suena muy feo.
Ahora no se si el avr calcula de alguna forma el rango de hz donde se debe de mover teniendo el cuenta las limitaciones del altavoz central. Osea si ponemos unos drivers mas grandes en el central, el dialogo en las columnas suenen diferente que en el caso de que tengamos driver mas pequeño en el central con las mismas columnas. No se si me explico.
El AVR con la calibración va a aplicar la misma curva de ecualización al central que al resto de los altavoces y desviará las bajas frecuencias que no puede reproducir el central (y también las de el resto de altavoces) al sub. Como el central generalmente baja menos que los frontales el AVR seguramente aplicará un crossover más alto para desviar más frecuencias al sub. Se pueden subir un poco manualmente los crossovers para que el sub abarque más frecuencias.
Re: Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
Yo esperaría y compraría los tres altavoces a la vez. No se que tal resultado dará uno de esos centrales q nos propones, con tu conjunto Magnat.
Re: Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
Cita:
Iniciado por
Cyph3r
La gran duda es el tamaño del driver .
Sé que se recomienda que el tamaño del driver sea igual que el de las columnas,...
Pues yo jamás había escuchado esa recomendación de los drivers del altavoz central (y tan difícil de llevar a la práctica como bien indicas...)
Yo seguiría las buenas recomendaciones que ya te han apuntado sobre todo si tienes pensado cambia el trío frontal a corto-medio plazo, y no le daría "mayor importancia" al tamaño de los drivers del central, aunque, efectivamente, a mayor tamaño pues mayor presencia de dicho canal, lógicamente.
En mi caso por ejemplo los drivers de mi altavoz central son de 6 pulgadas (casualmente iguales a los de las cajas frontales) y van estupendamente para una sala ya grandota, de unos 30 metros cuadrados...
Re: Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
Iba a decir eso mismo. Esa regla de tamaño de driver igual a las frontales, yo nunca lo escuché y como dices, nunca se cumple, es prácticamente inviable a poco que los frontales lleven 6,5" imagina 7" u 8" ...
Yo pensaría en el trio frontal pero comprando de momento solo el central.
Por ejemplo, Dali Zensor o un Monitor Audio Bronze, o los Wharfedale Diamond sin olvidad a los Klipsch.
En definitiva, piensa en los frontales que te gustarian y compra su central. Ya caerán más adelante los frontales izquierdo y derecho.
Re: Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
No es que se recomiende que sean los drivers iguales a los frontales, es que lo ideal es que los altavoces sean exactamente iguales en el trio frontal.
Las razones, ya las has dado tu
Lo que pasa es que en entorno doméstico prima la estética y la comodidad de ubicación, por eso se crearon los altavoces centrales achatados y alargados
Re: Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
Sobre esa regla de mismo diámetro tampoco he escuchado. Pero sí que es cierto que el central debería ser el que más "peso" tuviese en un multicanal, pues las bandas sonoras llevan mayor contenido y protagonismo en ese canal, aunque sea las más veces inviable por los problemas de espacio que indican, así como estética (en salas compartidas, como son la mayoría). Este es el motivo de un central siempre menor en la mayoría de fabricantes, simple "marketing", se vende porque no tenemos más espacio en nuestras casas.
Pero no quita que independientemente de las circunstancias de cada cual, el ideal es que el central sea tan grande como los frontales al menos, en respuesta en frecuencia, y sinceramente, basta escuchar un sistema así pensado para darse cuenta cómo cambian los diálogos, cómo se nota el "peso" del central (incluso con el apoyo del subwoofer, hay diferencia). Aunque el mayor contenido es diálogo, voces, y no sea natural que bajen demasiado (por el rango de la voz humana), de hecho bajan mucho más, pues en la mezcla se "aumentan" los bajos, por cuestiones psicoacústicas, ya que una voz con mayor contenido en bajas frecuencias, se nota más presente, hace que prestemos mayor atención al mensaje, se hace más inteligible, etc.
En resumen, dependerá de tus circunstancias, pero escoge un central lo más cercano que puedas a las frontales que elijas, es el canal más importante.
Saludos.
Re: Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
Lo ideal sería que todos los altavoces fueran iguales pero por espacio y practicidad es muy complicado. Si el altavoz central baja poco la solución es subir el crossover para ese canal. El AVR va a aplicar la misma curva de ecualización al central y al resto de los altavoces (incluído el sub) por lo tanto si la calibración es buena, al punto de escucha nos llegará la misma respuesta. El problema del central aparecerá si le exigimos y llegamos al punto en el que no es capaz de mantaner el tipo donde los frontales aún sí pueden.
Si la distanca al punto de escucha no es muy lejana y si no requerimos un muy alto SLP el tamaño del central no debería ser un problema grave.
Re: Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
Cita:
Iniciado por
Deboi
El AVR va a aplicar la misma curva de ecualización al central y al resto de los altavoces (incluído el sub) por lo tanto si la calibración es buena, al punto de escucha nos llegará la misma respuesta.
Deboi, ¿te refieres a que es exactamente la misma curva en todos los canales? No tiene lógica ni sería correcto, ni es lo que he visto cuando compruebas las curvas aplicadas por canal, me explico.
Precisamente la interacción altavoces/sala depende de la posición del altavoz y punto de escucha. El punto de escucha asumimos que es común para todas las cajas, pero no así la posición de cada caja. Esto es precisamente importante en bajas frecuencias; la excitación de estacionarias depende justo del foco, es decir, posición de las cajas, luego cada caja interactuando con la sala medirá a la fuerza una curva diferente, luego lo correcto es medir y ecualizar por cada canal/caja, sobre todo precisamente el sub es el que más diferencia debe acusar en su curva de ecualización respecto al resto de canales. De otro modo es suponer que todas las cajas coinciden espacialmente exactamente en el mismo punto de la sala.
Pecisamente considerando esto, he visto curvas tras la calibración, donde se observaba una diferencia bien acusada entre cajas/canales. Recuerdo un caso concreto, la sala de un buen amigo, donde en el lateral izquierdo, muy próximo al altavoz frontal, tenía un gran sofá en tela (absorbente, sobre todo a medias y altas frecuencias) y justo la curva de ese canal respecto al derecho, estaba muy levanta hacia las medias-altas frecuencias (para compensar la presencia medida del sofá tan próximo, es la explicación lógica que le encontré).
Sería interesante si has leído lo que apuntas en alguna parte, conocerlo, o poder hacer la consulta a Audyssey.
Entiendo que en cualquier caso, va en contra de la teoría, lo que sería una corrección a medida por cada canal, sería una solución muy burda en salas irregulares. Si la distribución es simétrica, lo entiendo en cada par de cajas y/o mismo canal (frontales, surround, surround back, central, subwoofer, etc), o que "generalicen" así (aunque no deja de ser una solución de compromiso, no lo más preciso), pero no todos los canales por igual.
De hecho de utilizar un sistema independiente de calibración, como lo tienes tú, personalmente utilizaría algún sistema que me permita medir y ecualizar con una curva independiente al menos cada pareja/canal, y por supuesto el sub aparte. Simple curiosidad, por aprender, ¿podrías comentar cómo lo tienes en tu caso, y el porqué?
Saludos.
Re: Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
Cita:
Iniciado por
Toni Balboa
Pues yo jamás había escuchado esa recomendación de los drivers del altavoz central (y tan difícil de llevar a la práctica como bien indicas...)
Yo seguiría las buenas recomendaciones que ya te han apuntado sobre todo si tienes pensado cambia el trío frontal a corto-medio plazo, y no le daría "mayor importancia" al tamaño de los drivers del central, aunque, efectivamente, a mayor tamaño pues mayor presencia de dicho canal, lógicamente.
En mi caso por ejemplo los drivers de mi altavoz central son de 6 pulgadas (casualmente iguales a los de las cajas frontales) y van estupendamente para una sala ya grandota, de unos 30 metros cuadrados...
pues si no me equivoco tambien lo habia leido por aqui, pero igual lo he entendido yo mal, no se..
pongo un articulo que he encontrado
https://www.soundandvision.com/content/well-centered
The best center speaker, of course, is one that’s identical to the main left and right pair.
https://www.xataka.com/audio/los-alt...ome-cinema-iii
Características de un buen altavoz central
¿Cómo debe ser este altavoz? En un caso ideal tendría que ser exactamente igual que los altavoces frontales principales, de forma que el timbre de la escena sonora se mantenga constante.
Cita:
Iniciado por
ManuelBC
Iba a decir eso mismo. Esa regla de tamaño de driver igual a las frontales, yo nunca lo escuché y como dices, nunca se cumple, es prácticamente inviable a poco que los frontales lleven 6,5" imagina 7" u 8" ...
Yo pensaría en el trio frontal pero comprando de momento solo el central.
Por ejemplo, Dali Zensor o un Monitor Audio Bronze, o los Wharfedale Diamond sin olvidad a los Klipsch.
En definitiva, piensa en los frontales que te gustarian y compra su central. Ya caerán más adelante los frontales izquierdo y derecho.
la idea es que algun dia tenga un conjunto completo Monitor Audio, Dynaudio o Klipsch pero viendo que suelen sacar cada poco algún nuevo modelo prefiero no calentarme la cabeza, por ahora estoy contento con el que tengo y tampoco necesito mas solo quiero mejorar el central.
El Wharfedale lo tengo visto, lo único malo es que desentona un poco el diseño
Dali Zensor Vokal tambien lo tengo en la lista, igual que su hermano mayor Spektor Vokal, este último con driver de 6.5". Con este ejemplo me he quedado mosca. Tienen un buen central y vienen sacan uno con drivers mas pequeños casi con las mismas características y encima mas caro. Lo unico que han conseguido es reducir el tamaño.
Monitor Audio Bronze me gusta, aunque la verdad es que le había echado también un ojo al modelo barato C150
Cita:
Iniciado por
lemg
Sobre esa regla de mismo diámetro tampoco he escuchado. Pero sí que es cierto que el central debería ser el que más "peso" tuviese en un multicanal, pues las bandas sonoras llevan mayor contenido y protagonismo en ese canal, aunque sea las más veces inviable por los problemas de espacio que indican, así como estética (en salas compartidas, como son la mayoría). Este es el motivo de un central siempre menor en la mayoría de fabricantes, simple "marketing", se vende porque no tenemos más espacio en nuestras casas.
Pero no quita que independientemente de las circunstancias de cada cual, el ideal es que el central sea tan grande como los frontales al menos, en respuesta en frecuencia, y sinceramente, basta escuchar un sistema así pensado para darse cuenta cómo cambian los diálogos, cómo se nota el "peso" del central (incluso con el apoyo del subwoofer, hay diferencia). Aunque el mayor contenido es diálogo, voces, y no sea natural que bajen demasiado (por el rango de la voz humana), de hecho bajan mucho más, pues en la mezcla se "aumentan" los bajos, por cuestiones psicoacústicas, ya que una voz con mayor contenido en bajas frecuencias, se nota más presente, hace que prestemos mayor atención al mensaje, se hace más inteligible, etc.
En resumen, dependerá de tus circunstancias, pero escoge un central lo más cercano que puedas a las frontales que elijas, es el canal más importante.
Saludos.
Pues si, justo en el articulo que he puesto mas arriba comentan lo mismo, que el central es el altavoz mas importante, y normalmente es el que debamos casi al final.
Cita:
Iniciado por
Huguito
No es que se recomiende que sean los drivers iguales a los frontales, es que lo ideal es que los altavoces sean exactamente iguales en el trio frontal.
Las razones, ya las has dado tu
Lo que pasa es que en entorno doméstico prima la estética y la comodidad de ubicación, por eso se crearon los altavoces centrales achatados y alargados
justo lo contrario a lo que hacemos la gran mayoría, primero miramos las columnas y luego al final con el presupuesto que nos sobre miramos el central.
Re: Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
Yo tambien habia ledio que el central debia se igual o lo mas parecido posible a los frontales, por eso mismo acabo de cambiar yo el central por el Dynamite C62, pero en mi caso creo que lo tenia muy descompensado, un satelite con doble 2,25" y twetter de 0,75", y las Magnat 2002 con el 6,5" para medios y tweeter de 1".
Y ahora con el Dynavoice Dynamite 62 noto que casa perfectamente la escena sonora frontal, las transiciones de frontal a frontal pasando por el central son suaves y coherentes.
Puede que con otro mas pequeño, incluso con el Magnat C252, me hubiese sido suficiente ya que el punto de escucha lo tengo entre 1,6 y 2 metros en una sala bastante pequeña (10m).
Re: Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
Cuando se lee central igual a frontales. la mayoría se refieren a misma serie y no a una caja frontal, entre otras cosas porque muy pocos fabricantes venden suelta una caja sino parejas, de 2 en 2.
El central se recomienda subir unos 3db por encima a los frontales para buscar esa claridad en diálogos si no se tiene.
Re: Ayuda para elegir un central adecuado. Tamaño driver
Yo he leído por ahí que el central debería de ser igual que los frontales, pero que no sé hace así por tenga de estética espacio y demás.
En los cines si no me equivoco todos los altavoces frontales y central son iguales, o éso creo.
Y tb he visto en alguna salga de algún compañero el trío frontal ser todos iguales.
Yo la verdad el central mío es más pequeño que los frontales y no noto diferencia... y eso que uso la opción de doble frontal jeje