Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 700

Behringuer B2031A - Alternativa seria al HIFI moderno

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Behringuer B2031A - Alternativa seria al HIFI moderno

    Cita Iniciado por Rafael49 Ver mensaje
    Ahí lo dice, a 4 ohmios da 130w



    Si, yo lo sufrí porque puse unos cables de esos rojo/negro y hacía zumbido de 50Hz. Para comprobar que era un defecto de blindaje uní los comunes de PC y amplificador con un cable gordo y disminuyó el zumbido así que compré un cable decente y asunto solucionado.
    Esto me rcuerda a que ocurre lo mismo con los amplificadores. Mi Pioneer de hará más de 20 años de menos de 20.000 pesetas hace incluso hoy día ruido cero pelotero (excepto cuando rascan los ptenciómetros al moverlos )... cuando un AA maestro de unos 5000 euros y toriodal de 750VA por canal hacía un ruido insoportable ... luego los ruidos no tiene nada que ver con la "supuesta diferente calidad" de los componentes utilizados, sino más bien con la distribución de los mismos en el aparto y el blindaje de éstos (cables incluidos).


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #2
    especialista Avatar de Rafael49
    Registro
    28 abr, 07
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    2,148
    Agradecido
    1183 veces

    Predeterminado Re: Behringuer B2031A - Alternativa seria al HIFI moderno

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Esto me rcuerda a que ocurre lo mismo con los amplificadores. Mi Pioneer de hará más de 20 años de menos de 20.000 pesetas hace incluso hoy día ruido cero pelotero (excepto cuando rascan los ptenciómetros al moverlos )... cuando un AA maestro de unos 5000 euros y toriodal de 750VA por canal hacía un ruido insoportable ... luego los ruidos no tiene nada que ver con la "supuesta diferente calidad" de los componentes utilizados, sino más bien con la distribución de los mismos en el aparto y el blindaje de éstos (cables incluidos).


    Un saludete
    Estoy de acuerdo, especialmente en lo que se refiere al zumbido de red (50Hz). Luego hay otros tipos de ruido que hacen los amplificadores como el soplido que suele tener que ver con la calidad de los circuitos del previo.
    EPSON EH-TW9300W
    Pantalla eléctrica 16:9 106"
    Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
    Denon AVR-X3400H
    Behringer DEQ2496
    Yamaha HS80
    Sub B&W ASW1000
    HTPC i3

  3. #3
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Behringuer B2031A - Alternativa seria al HIFI moderno

    Cita Iniciado por Rafael49 Ver mensaje
    Estoy de acuerdo, especialmente en lo que se refiere al zumbido de red (50Hz). Luego hay otros tipos de ruido que hacen los amplificadores como el soplido que suele tener que ver con la calidad de los circuitos del previo.
    Sí, por ese soplido que comentas ya debería estar incluido en las mediciones de SNR del aparato, donde si no te vas a niveles muy altos cercanos a límite la gran mayoría cumple. Casi todos los aparatos actuales pasan sobradamente de 80dB. Como en las casas típicas el ruido de suelo ronda entre 20dB-35dB. Muy alto tiene que ser el SPL al que se trabaje para que dicho ruido sea apreciable (100dB-115dB) en el caso de un aparato que sólo llegara a 80dB. Muchas grabaciones ni siquiera pasan de 60dB de SNR y es parte de ruido que a veces escuchamos sin nisiquiera tener que enroscar mucho al pote de nuestros sistemas.

    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #4
    especialista Avatar de Rafael49
    Registro
    28 abr, 07
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    2,148
    Agradecido
    1183 veces

    Predeterminado Re: Behringuer B2031A - Alternativa seria al HIFI moderno

    Mi antiguo AV Prologic, Sony de gama media/alta tenía un soplido audible. Debía estar generado en las etapas de amplificación pues no variaba con el mando de volumen y junto con unos altavoces Infinity muy sensibles, creo que eran de 95 o 96dB, se hacía oir si el mando de volumen estaba muy bajo. Cuando le dabas un poco al pote quedaba enmascarado por la música pero ya digo que a muy bajo volumen era audible y molesto.
    EPSON EH-TW9300W
    Pantalla eléctrica 16:9 106"
    Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
    Denon AVR-X3400H
    Behringer DEQ2496
    Yamaha HS80
    Sub B&W ASW1000
    HTPC i3

  5. #5
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Behringuer B2031A - Alternativa seria al HIFI moderno

    Cita Iniciado por Rafael49 Ver mensaje
    Mi antiguo AV Prologic, Sony de gama media/alta tenía un soplido audible. Debía estar generado en las etapas de amplificación pues no variaba con el mando de volumen y junto con unos altavoces Infinity muy sensibles, creo que eran de 95 o 96dB, se hacía oir si el mando de volumen estaba muy bajo. Cuando le dabas un poco al pote quedaba enmascarado por la música pero ya digo que a muy bajo volumen era audible y molesto.
    Ni idea a qué era debido pero es extraño porque la S/R de prácticamente cualquier amplificador (previo y etapas) es suficientemente baja como para cumplir a no ser que esté cerca de su límite. Quizas estuviera estropeado o hubiera algún problema de cableado.


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  6. #6
    especialista Avatar de Rafael49
    Registro
    28 abr, 07
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    2,148
    Agradecido
    1183 veces

    Predeterminado Re: Behringuer B2031A - Alternativa seria al HIFI moderno

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Ni idea a qué era debido pero es extraño porque la S/R de prácticamente cualquier amplificador (previo y etapas) es suficientemente baja como para cumplir a no ser que esté cerca de su límite. Quizas estuviera estropeado o hubiera algún problema de cableado.


    Un saludete
    Que va, estaba todo bien y el soplido afectaba a ambos canales. El soplido es ruido blanco generado en la entrada del amplificador y depende diseño del circuito y logicamente del transistor o del circuito integrado elegido. En ese Sony el soplido era independiente de la posición del mando de volumen luego se generaba inmediatamente después de este. Después de notarlo llevé el ampli a la tienda y allí casi no se notaba, primero porque las cajas eran de mas baja sensibilidad y luego porque en la tienda no había manera de tener silencio absoluto.

    Posiblemente el ampli tuviese una buena relación S/N pero medido ¿a que potencia?. Si midiésemos cualquier amplificador con el mando de volumen a cero, como S=0 y N es mayor que cero resulta que S/N = 0. Posiblemente S/N de mi Sony fuese buena al volumen al que se suele escuchar la música pero a bajísimo volumen soplaba como un cab.ón.
    EPSON EH-TW9300W
    Pantalla eléctrica 16:9 106"
    Pantalla electrica tensionada 21:9 125"
    Denon AVR-X3400H
    Behringer DEQ2496
    Yamaha HS80
    Sub B&W ASW1000
    HTPC i3

  7. #7
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Behringuer B2031A - Alternativa seria al HIFI moderno

    Cita Iniciado por Rafael49 Ver mensaje
    Que va, estaba todo bien y el soplido afectaba a ambos canales. El soplido es ruido blanco generado en la entrada del amplificador y depende diseño del circuito y logicamente del transistor o del circuito integrado elegido. En ese Sony el soplido era independiente de la posición del mando de volumen luego se generaba inmediatamente después de este. Después de notarlo llevé el ampli a la tienda y allí casi no se notaba, primero porque las cajas eran de mas baja sensibilidad y luego porque en la tienda no había manera de tener silencio absoluto.

    Posiblemente el ampli tuviese una buena relación S/N pero medido ¿a que potencia?. Si midiésemos cualquier amplificador con el mando de volumen a cero, como S=0 y N es mayor que cero resulta que S/N = 0. Posiblemente S/N de mi Sony fuese buena al volumen al que se suele escuchar la música pero a bajísimo volumen soplaba como un cab.ón.
    Las únicas veces que he tenido algún soplido excesivo ha sido por un ruido que no tenía nada que ver con el amplificador: Un cable mal blindado, una mala conexión, e incluso e importante un mal ajuste de ganancias entre componentes en el que se reducía el margen dinámico del amplificador y por eso el nivel de ruido era exageradamente alto sin señal musical... pero en todos los casos se solucionaron y bajó a niveles casi inaudibles o suficientemente débiles pegando la oreja el tweeter. Evidentemente si la caja tiene una sensibilidad tan alta como la que citas (95-96dB), es normal que a mismo volumen escucharas más ruido de lo habitual respecto a otra caja que tuviera menos, ya que en realidad la propia caja lo amplifica.

    Personalmente sólo en el DCX he encontrado un soplido difícil de eliminar, pero toqueteando por dentro y ajustando bien ganancias se puede reducir hasta atenuarlo considerablemente (aunque pegando la oreja al tweeter sigue sonando más fuerte de lo esperado). Se me ocurre que al trabajar en activo y amplificar directamente posiblemente el motivode ese mayor ruido pudiera ser el estar amplificando más que en un sistema pasivo (que resta potencia real) y por eso el ruido "está más amplificado".

    En principio con tal de superar el margen dinámico del "material grabado + ruido de sala" con señal musical, no nos perdemos ni un ápice del contenido musical. Como la mayoría de grabaciones no pasan de 60dB de headroom la S/R de un amplificador no debería ser determinante por mucho ruido de fondo que tuviera a incluso volumen de escucha relativamente bajo.


    Un saludete
    Última edición por atcing; 22/04/2013 a las 13:41
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Onkyo tx-sr502 + Behringer b2031A?
    Por cuatro1 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 31/01/2012, 21:39

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins