Buff pues tiene muchos.
-No es eficiente energéticamente gestionando tanto hardware a la vez.
-Siempre le prima ahorrar energía.
-No sabe gestionar los procesos e hilos de procesos de cálculo en el procesador al ser multitarea por lo que debemos decirle que hilos consideramos más importantes como usuarios.
-Aunque permite multitud de formatos de audio y vídeo suele pasarlos por los mixer del propio Windows y se ven afectados por "chocar" con los otros con las que trabaja Windows al mismo tiempo sin priorizarlos.
-Es necesario el uso de plugins externos para "saltarnos" y "engañarlo".
-Al querer "abarcar tanto" y tener tántas cosas funcionado a la vez la gestión de memoria, procesador, DAC (en caso de audio) es ineficiente y se ve afectado por efectos de jitter (cada vez menos debido a que las capacidades del hardware avanzan a pasos de gigante mientras que el sofware no) o latencias con lo que se puede sufrir de sonidos desacompasados, clieos o distorsiones o directamente afectar al flujo de información al DAC y como consecuencia este no codificar el sonido a analógico correctamente y "olvidarse" de frecuencias (nosotros lo detectaríamos como menos detalle y precisión sonora), etc
-Windows en sí es un desastre para el sonido (aunque yo lo prefiero a Linux o McOs) y hay que saber decirle cómo funcionar.
Si queréis echarle un ojo a los post que tenía escritos sobre audio os dejo estos link (a petición poplar siempre podría reescribirlos aquí y sería más cómodo para todos):
Este es el primero que hice-hace ya unos años- y está un poco incompleto pero para hacerse una idea de a lo que me refiero con Windows va bien.
Tutorial para configurar un Windows audiófilo.
Y este otro es un post que estoy haciendo en otro foro y en proceso de acabarlo... es mucho más completo y complejo que el anterior.
Configuración de mi Windows Audiófilo!! Espero que os ayude!!
Espero que os guste y sirva para mejorar algo el sonido de Windows!!