Beyerdynamic DT-880 (250 Ohm - Edition) - Minireview
-
Re: Beyerdynamic DT-880 (250 Ohm - Edition) - Minireview
La selección para la escucha de estos auriculares ha sido diferente que la seleccionada para los HD650/600 . No se pretendo hacer una comparación entre ambos modelos, por lo que he evitado la "tentación" y la selección de temas ha sido otra.
Para la ocasión:
1. Michel Camilo - Twilight Glow (Live at the Blue Note)
Telarc CD DSD
2. Sade - Soldier of Love (Soldier of Love)
CD Sony Music
3. Verdi - Il Trovatore
Coro di Zingari e canzone: "Vedi! Le fosche notturne spoglie" y "Stride la vampa"
CD Deutsche Grammophon 423 858-2 Carlo Maria Giulini
4. Mago de Oz - Fiesta Pagana (Finisterra)
CD Locomotive Music
5. AC/DC -Dog eat dog (Let there be Rock)
Warner Music
6. Weill - Die Dreigroschenoper
Seeräuber-Jenny
CD Decca 430 075-2
7. Genesis - No son of mine (We can´t dance)
CD Virgin Records
1. Michel Camilo - Twilight Glow (Live at the Blue Note)
A mi entender, partía de una grabación magnifica y un tema "tranquilo" con gran cantidad de detalles. El piano siempre se encuentra presente, en primer plano. El contrabajo tiene "presencia" sin ser intrusivo en ningún momento ni cargado en exceso (esto puede gustar o no, a mi me ha parecido ideal). Por arriba la percusión de metal no es en absoluto "metálica" y en general muy equilibrada. Sin duda es una magnifica grabación y los DT-880 se han mostrado muy naturales en todo momento.
2. Sade - Soldier of Love (Soldier of Love)
Este es el caso contrario, una grabación que personalmente no me gusta nada, "hinchada" hasta la saciedad, y que desmerece -en mi opinión- un disco más que aceptable. Aquí hay poco que decir (y malo), el sonido se convierte en "metálico", unos graves "hinchados" pero carentes absolutamente de cuerpo y una falta de definición por arriba muy grande, además de "artificial". Partía de una grabación mala, y como tal se ha comportado aunque esperaba un resultado algo mejor, pero no ha sido así.
3. Verdi - Il Trovatore
La "opulencia" del coro de Gitanos no aturulla, pero la claridad quizás no es la que debería ser, hecho que atribuyo más a la grabación que a los auriculares. No es que tenga mucho en fe en ellos (que la tengo) sino que he escuchado otros coros verdianos con una mayor "definición". Sin salir del tema, el martillo con una presencia fantástica...casi apabullante.
Cuando se trata de voces solistas, maravillosos.
4. Mago de Oz - Fiesta Pagana (Finisterra)
Uno de los "miedos" que tenía a estos auriculares era enfrentarlos a determinados estilos. Sabía que iban a cumplir bien en determinados estilos, pero realmente se defienden bien en cualquier medio. Buena presencia, quizás un poco "hinchada en medios y agudos" pero a nivel global se puede decir que se han defendido.
5. AC/DC -Dog eat dog (Let there be Rock)
Para mi gusto falta dinámica, contundencia y en definitiva "cuerpo". Exceso de agudos, graves muy discretos y se aprecia demasiado el ruido de fondo.
6. Weill - Die Dreigroschenoper
Aclarar que esta pieza (que por el titulo puede parecer una absoluta desconocida) pertenece a "La ópera de los tres centavos" de Kurt Weill, a la que pertenece el famoso prologo (y por todos conocidos) de "La Balada de Mackie el Navaja"), un ópera -para mi- muy recomendable.
Se trata de un una ópera con una orquestación sencilla y predominantemente vocal, en la que los Beyer se desenvuelven como "Pedro por su casa" y son absolutamente detallados, precisos y maravillosos...
7. Genesis - No son of mine (We can´t dance)
Me iba animando y quería escuchar más y más discos...con éste acabada. El tema empezaba con muy buena presencia (tic tac del reloj, buenos graves, sintetizador muy bien, perfecto de voz) pero conforme avanzaba el tema, concretamente en el estribillo (en torno al minuto dos...) se hacía muy agresivo por arriba (en general a cualquier volumen) y llegando a perder algo de detalle, aspecto que recuperaba conforme se "normalizaba" el tempo de la grabación...
CONCLUSIONES
Son unos grandes auriculares, no me cabe la menor duda, pero son extraordinariamente sensibles a la calidad de las grabaciones. Resultan muy cómodos y no causan fatiga alguna o al menos no "incordian" en este sentido; aíslan correctamente si tenemos en cuenta que se trata de un diseño semi-abierto.
Se desenvuelven maravillosamente bien con voces, cuerda y metal, especialmente en pequeños grupos o conjuntos, pero también se defienden muy bien con grandes orquestas, grupos o coros. Y tienen mucho más "cuerpo" del que a priori me esperaba.
Concretamente esta versión de 250 Ohm no se mueve con "cualquier cosa" (p.e. un MP3 poco potente) pero tampoco resultan excesivamente exigentes. Su rendimiento no es muy alto, pero con una amplificación adecuada se obtienen niveles de SPL muy altos.
Separan muy bien los instrumentos, voces, son muy precisos y detallados, no me atrevo a definirlos como analíticos, pero ahí están.
Como se que es una comparación "inevitable", creo que no tienen nada que envidiar a los HD650; Son distintos, nada más. Respecto a la amplificación y al contrario que los HD650, creo que sería interesante probarlos con un buen amplificador es este caso a estado sólido y ver como se comportarían por arriba.
Última edición por JDPBILI; 07/12/2014 a las 12:17
Temas similares
-
Por Fox Ender en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
Respuestas: 5
Último mensaje: 18/06/2009, 19:35
-
Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
Respuestas: 20
Último mensaje: 24/09/2008, 17:40
-
Por Loko75 en el foro Videojuegos
Respuestas: 5
Último mensaje: 28/06/2007, 19:17
-
Por lucentumm1 en el foro Videojuegos
Respuestas: 2
Último mensaje: 22/06/2007, 00:03
-
Por lucentumm1 en el foro Videojuegos
Respuestas: 5
Último mensaje: 02/04/2007, 15:07
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro