Se pueden, los cubos, conectar directamente al ampli y utilizar un sub ajeno a Bose como el BK GEMINI ?????
Versión para imprimir
Se pueden, los cubos, conectar directamente al ampli y utilizar un sub ajeno a Bose como el BK GEMINI ?????
Creo que no, van todos conectados al sub woofer. Tienes lo mejor de lo mejor, para qué canviar? Con ese pedazo de equipo que se oye de maravilla con un ampli un poco guapo debes alucinar.
Un saludo.
Cita:
Iniciado por abraham75
es la compra que ha efectuado un compañero y se lo tengo que montar. El lunes haré la prueba....ya veremos !
Gracias.
Como poderse se puede, pero no con los cables originales que trae Bose. Estos cables suelen terminar en una clavija cada uno que se conecta al sub de Bose. Para conectar los altavoces al ampli necesitarás la terminación de cable pelado (aunque se me ocurre que si los conectores del ampli admiten bananas quizás puedas hacer algun tipo de "injerto" con las clavijas del cable de Bose)
Otro tema es el de probar con las frecuencias de corte, creo que la ideal estaba en torno a los 250-300 Hz, y debes poner todos los altavoces en "small"
Saludos.
Hola!
Supongo que si haces esa pregunta es pq no estas satisfecho con las graves q suenan...
Yo tampoco estoy satisfecho. Me parece que con la Serie III solucionarón un poco el problema, pero no he tenido el placer de comprovarlo.
Lo q te aconsejo es q no peles los cables y los empalmes directamente al amp/receptor. Creo q una solución es poner otro sub, pero sin desconectar los cubos de su sub. Como tienes la entrada libre del receptor para sub, puedes meter otro.
Ya me contareis....Ah! Y eso de q es "lo mejor de lo mejor" :-/, creo q tienen mucho que desear, sobretodo por lo que cuestan! Si tuviera q comprarme otros altavoces tipo satelite, serian de B&W!
Un saludo.
Hola, estoy de acuerdo en que valen una pasta, si fueran más baratos serían perfectos y los de B&W no són precisamente baratos. ;) De todos modos todos sabemos el tipo de sonido que dan los Bose y para mi gusto son muy pero que muy buenos, sin desmercer claro B&W.
Un saludo.
Vamos a ver. Los BOSE son especiales. No pueden montarse individualmente. Las cajitas necesitan al SW para pode enterarse. La señal tiene que pasar OBILGATORIAMENTE por el SW, que es quien distribuye las frecuencias. Hay que seguir estrictamente las instrucciones, y poner los cubos en LARGE, el LFE/SW en ON, y la frecuencia de corte sobre 80 Hz (esto va a gustos, 80, 100, etc, pero NUNCA los 250 - 300.
Te lo digo con la experiencia de tener un Acousticmass 6, y haber contactado por mail con BOSE España, y con BOSE UK. Ambos servicios de atención al cliente me dijeron lo mismo.
Hacerlo de otra manera es una burrada. No son altavoces normales, de ahí su pequeñísimo tamaño, y su grandísimo precio.
Todas las opiniones son respetables! ;) Además todos tenemos oidos diferentes. ;D
En fin, si B&W, es caro, pero mejor q Bose. Aqui te dejo otros modelos más economicos q los BOSE, y a mi parecer, con mejor sonido:
Mordaunt-Short ES-MSGENIE
Focal.JMlab SIB&CO
Tannoy HTS-100 o la nueva serie 200
Y al mismo precio los KEF 3005, B&W MT-10 y los BOSE AmS III. ( yo no dudaria cuales quedarian en último lugar).
Ah! Y q conste q soy un defensor de BOSE, pero en lo que se refiere al Home Cinema los Acoustimass no me han dado la talla. Eso sí, me quedan preciosos en el salón! 8-)
Salu2!
De todas formas el experimento te sale gratis.
De hecho lo único que hace el sub de Bose es cortar las frecuencias tal y como quieren ellos. Por lo demás a cada cubo le llega una corriente que se transforma en movimiento mecánico de la membrana del altavoz, que vibra y etc...
En mi caso lo probé con un sub activo de Yamaha que tenía, y jugando con las frecuencias de corte del ampli puedes conseguir resultados interesantes.
Si quieres ver las especificaciones de los Bose pincha en este enlace
http://www.intellexual.net/bose.html#number1
La frecuencia de corte es la frecuencia a partir de la cual, el sonido va a los cubos en lugar de al SW. El A/V debería dejar que la selecciones. Pero si no lo deja... Se supone que elegirá la más adecuada.
Lo de la impedancia ya me ha dejado más "mosca". la impedancia es característica de los altavoces, es una especie de resistencia eléctricam, y esto es inherente a los aparatos. Que yo sepa, no se puedeen cambiar.
Y pienso que es preferible que pongas los mensajes en el foro normal, para que los pueda leer todo el mundo
Se me coló el privado...lo siento....
La impedancia por especificaciones tecnicas en la guia pone de 4 a 8.
Yo lo tenia siempre a 8, pq el de la tienda me lo dijo así, pero prové con 4, y el sonido ha ganado potencia, y lo q más se nota en la diferencia son los graves.