Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
Hola, dispongo de dos satélites yamaha msp7, uno de ellos me está empezando a fallar y teniendo en cuenta que valen 600€ la unidad y que parece que se pueden encontrar alternativas más económicas, pues me gustaría saber si existe alguna alternativa, que sea igual o mejor respecto al sonido y que tenga un precio más razonable (el aspecto estético no me importa tanto).
Dispongo de subwoofer con filtro paso bajo de 12", aunque sería necesario que estos satélites tuvieran un filtro paso alto (o si conocéis de algún cacharro que se pueda poner a mitad de camino entre la fuente y el altavoz sería suficiente).
Muchas gracias por la info de antemano ;D
Re: Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
Cita:
Iniciado por
almondcazvind
Hola, dispongo de dos satélites yamaha msp7, uno de ellos me está empezando a fallar y teniendo en cuenta que valen 600€ la unidad y que parece que se pueden encontrar alternativas más económicas, pues me gustaría saber si existe alguna alternativa, que sea igual o mejor respecto al sonido y que tenga un precio más razonable (el aspecto estético no me importa tanto).
Dispongo de subwoofer con filtro paso bajo de 12", aunque sería necesario que estos satélites tuvieran un filtro paso alto (o si conocéis de algún cacharro que se pueda poner a mitad de camino entre la fuente y el altavoz sería suficiente).
Muchas gracias por la info de antemano ;D
Si quieres seguir con las activas yo me iría a cualquiera de las típicas recomendadas: Behringer 2031A, JBL LSR308, Yamaha HS7 o HS8 :)
La mayoría no tienen filtro pasa altos :-/
Un saludete
Re: Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
De entre esos modelos (sin importar precio), ¿cual sería la mejor en términos absolutos?
¿Existe algún filtro crossover con entradas XLR pasivo?
Gracias
Re: Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
Cita:
Iniciado por
almondcazvind
De entre esos modelos (sin importar precio), ¿cual sería la mejor en términos absolutos?
¿Existe algún filtro crossover con entradas XLR pasivo?
Gracias
De esos modelos he testeado en casa con ellas durante más de un mes: las LSR308 y las B2031 (pero la versión pasiva).
Lasd B2031 ganaban en SPLmax antes de recortar, y en dispersión por arriba; las JBL en calidad de acabados, respuesta pelín más plana en eje, pelín más homogénea en dispersión global. Las yamaha no las he analizado, pero la HS7 debería ser relaticamente similar a tus MSP7 (con quizás pelín peor calidad de acabados), y las HS8 casi seguro soportan algo más más SPmax.
Tras la EQ para punto de escucha todas van a sonar igual de bien. La elección dependerá de qué priorices. :)
Por si te sirve de ayuda escucha estos dos videos:
https://www.youtube.com/watch?v=riXAOTRdTNA
https://www.youtube.com/watch?v=NrqfbiWSftM
Un saludete
Re: Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
Creo q de elegir unas me iría a por las JBL por el tema de la dispersión, aunque he estado mirando medidas y parecen enormes.
Respecto a lo del paso alto, ¿necesito algún aparato para cortar los graves q les llegas o puedo funcionar con ellas sin cortar sólo con el sub cortado?
Re: Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
Behringer: SUPER-X PRO CX2310
Me auto respondo porque he encontrado este crossover que parecer q haría la función.
Re: Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
Cita:
Iniciado por
almondcazvind
Creo q de elegir unas me iría a por las JBL por el tema de la dispersión, aunque he estado mirando medidas y parecen enormes.
Respecto a lo del paso alto, ¿necesito algún aparato para cortar los graves q les llegas o puedo funcionar con ellas sin cortar sólo con el sub cortado?
Sí, son mucho más grandes que las MSP7. Lo suyo sería cortarlas si trabajar a alto SPL... pero estando tan cerca de ellas no si se ya te cubrirían tal cual. Sino habría que buscar un previo 2.1 o targea de sonido 2.1 y mediante software aplicar el crossover.
Un saludete
Re: Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
Cita:
Iniciado por
almondcazvind
Un modelo similar a este fue el que probamos hace años, pero hay quien comenta que los filtros Behringer analógicos meten mucho ruido; no se hasta qué punto es cierto, AVF11 de matrixhifi se quejaba de un modelo creo recordar similar a este; en casa de mach16 probamos con uno que nos dejó Albert y la verdad es que no iba mal.
Un saludete
Re: Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
La verdad es que he estado viendo lo que me cabe en la mesa y esos de 8" son enormes, tienes q ser de 7" para abajo.
Estoy mirando el JBL LSR 305, ¿es parecido? (aunque con menos extensión y potencia claro).
Respecto a lo del behringer... lo del ruido si q me molestaría porque estoy muy cerca y soy muy dado a que me molesten los ruidos, quizá este es mejor DBX 223 Xs.
Por cierto, creo haber visto que tu tienes unos JBL LSR, ¿me podrías comentar q tal la experiencia y si hacen ruido tipo hiss o hum al pegar el oído directamente al cono?
Re: Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
Cita:
Iniciado por
almondcazvind
La verdad es que he estado viendo lo que me cabe en la mesa y esos de 8" son enormes, tienes q ser de 7" para abajo.
Estoy mirando el JBL LSR 305, ¿es parecido? (aunque con menos extensión y potencia claro).
Respecto a lo del behringer... lo del ruido si q me molestaría porque estoy muy cerca y soy muy dado a que me molesten los ruidos, quizá este es mejor
DBX 223 Xs.
Por cierto, creo haber visto que tu tienes unos JBL LSR, ¿me podrías comentar q tal la experiencia y si hacen ruido tipo hiss o hum al pegar el oído directamente al cono?
El LSR305 es un bajón en cuanto a SPLmax respecto tus MSP7 (que ya sabes también tuve). En graves por debajo de unos 200hz calcula perderás unos 4-5dB promedio (tanto cortadas con sub ambas como sin cortar ambas). En extensión bajan tanto o más que las MSP7, pues son 50hz reales de F3 (las MSP7 creo recordar que eran 55Hz de F3)
Esos JBL LSR308 me los dejó Encarni durante algo más de un mes; los analicé vs mis beta20 y los utilicé para realizar un blind test interesante en la que se demuestra que el EQ (al igualar curvas de respuesta para punto de escucha colocando las cajas en misma posición y sala) es lo que manda en la percepción subjetiva de calidad de sonido de un sistema de audio (y no el ampli, cajas, fuente, y cables que es lo que se nos suele vender) ja,ja,ja ;D:
https://www.forodvd.com/tema/137876-...otencia-de-eq/
https://www.forodvd.com/tema/137876-...q/index19.html
El dBx seguramente mejor en cuanto a posible menor ruido. :)
Sobre el siseo de las cajas es una lotería. Recuerda que comenté en su día en matrixhifi que las 5 Adam A7 de mach16 en mi sala eran MUY silenciosas y en cambio en la suya zumbaban cosa mala; mi pareja de Adam A7 más de lo mismo. En cambio tanto las Yamaha MSP5 y MSP7 en ambas salas eran muy silenciosas (en la mía hacían pelín menor siseo... pero en las dos prácticamente despreciable). Ni idea que ocurrirá en tu sala con tu sistema. :-/
Si quieres quedarte con algo de SPLmax similar ve a por las Yamaha HS7 ;)
Un saludete
Re: Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
Cita:
El LSR305 es un bajón en cuanto a SPLmax respecto tus MSP7 (que ya sabes también tuve). En graves por debajo de unos 200hz calcula perderás unos 4-5dB promedio (tanto cortadas con sub ambas como sin cortar ambas). En extensión bajan tanto o más que las MSP7, pues son 50hz reales de F3 (las MSP7 creo recordar que eran 55Hz de F3)
Serían para cortar a 80hz, entiendo lo q me dices pero si miras esta foto, podrás observar que la distancia entre los altavoces y mis oídos es inferior a 0,5m (mi mano estaría donde se encuentra el ratón):
http://sia1.subirimagenes.net/img/20...4114833783.jpg
y a esa distancia y teniendo en cuenta, q midiendo el SPL en el punto de escucha (ese q te digo a 0,5m más o menos) nunca supero los 85dB, y q normalmente mi nivel de escucha comfortable son 76db, ¿tan importante sería esa pérdida de SPL?
Cita:
Esos JBL LSR308 me los dejó Encarni durante algo más de un mes; los analicé vs mis beta20 y los utilicé para realizar un blind test interesante en la que se demuestra que el EQ (al igualar curvas de respuesta para punto de escucha colocando las cajas en misma posición y sala) es lo que manda en la percepción subjetiva de calidad de sonido de un sistema de audio (y no el ampli, cajas, fuente, y cables que es lo que se nos suele vender)
Pensaba q eran tuyos :D, ¿cuáles usas en la actualidad?
No hace falta q lo jures ;D, porque si yo quito la ecualización a mis yamaha MSP7 suenan horribles (en mi sala) y valen 1100€.
Cita:
El dBx seguramente mejor en cuanto a posible menor ruido.
Esperemos, ya os comentaré ;D
Cita:
Sobre el siseo de las cajas es una lotería. Recuerda que comenté en su día en matrixhifi que las 5 Adam A7 de mach16 en mi sala eran MUY silenciosas y en cambio en la suya zumbaban cosa mala; mi pareja de Adam A7 más de lo mismo. En cambio tanto las Yamaha MSP5 y MSP7 en ambas salas eran muy silenciosas (en la mía hacían pelín menor siseo... pero en las dos prácticamente despreciable). Ni idea que ocurrirá en tu sala con tu sistema.
Si quieres quedarte con algo de SPLmax similar ve a por las Yamaha HS7
La razón por lo q quiero cambiar las MSP7 no es porque no funcionen, ni porque no me guste el sonido, es, principalmente, porque al estar cerca me molesta el siseo, tengo curiosidad por lo q aporta la bocina del tweeter de las jBL y sobre todo porque he detectado que cuando reproduzco frecuencias inferiores a 40hz a un volumen por encima de los 82db los yamaha producen un ruido como si petaran (como un ruido blanco y proporcional al volumen), que deduzco que será distorsión producida por el filtro paso alto que corta en 80hz pero sólo lo hace con una caída de 6db/octava (creo recordar).
Por lo q tengo q probar si con un crossover externo como ese DBX que es de 24db/octava lo soluciona.
Saludos y gracias ;)
Re: Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
Cita:
Iniciado por
almondcazvind
Serían para cortar a 80hz, entiendo lo q me dices pero si miras esta foto, podrás observar que la distancia entre los altavoces y mis oídos es inferior a 0,5m (mi mano estaría donde se encuentra el ratón):
http://sia1.subirimagenes.net/img/20...4114833783.jpg
y a esa distancia y teniendo en cuenta, q midiendo el SPL en el punto de escucha (ese q te digo a 0,5m más o menos) nunca supero los 85dB, y q normalmente mi nivel de escucha comfortable son 76db, ¿tan importante sería esa pérdida de SPL?
No sabía a qué SPL trabajabas. Para 85dB/0.5m con las LSR305 tienes más que de sobra cortadas con sub je,je,je. Yo cada día escucho más flojo; porque no quiero quedarme sordo con 50 años y de momento por suerte a bajo SPL escucho perfectamente ;D
Cita:
Iniciado por
almondcazvind
Pensaba q eran tuyos :D, ¿cuáles usas en la actualidad?
Hace mucho años que me los cambié por unas Infinity beta20 (las del blind test que he colgado antes); las beta20 bajan similar y soportan más SPLmax (fue el motivo del cambio para aquellos entonces): las beta20 tienen menor THD y un mid/woofer de 6" que soporta un SPL impresionante para su tamaño (por eso se le puede dar más caña antes de que distorsionen audiblemente o el ampli de las activas recorte); la directividad es mejor en las beta20 de 13Khz hacia abajo y en las Yamaha MSP7 de 13Khz hacia arriba. Tras la EQ para punto de escucha es un más de lo mismo.
Cita:
Iniciado por
almondcazvind
No hace falta q lo jures ;D, porque si yo quito la ecualización a mis yamaha MSP7 suenan horribles (en mi sala) y valen 1100€.
Normal, a mi me pasa lo mismo... pero bueno.... los objetivistas tenemos este tema taaaaaaaaaaaaan superado, verdad? ja,ja,ja ;D
Cita:
Iniciado por
almondcazvind
Esperemos, ya os comentaré ;D
La razón por lo q quiero cambiar las MSP7 no es porque no funcionen, ni porque no me guste el sonido, es, principalmente, porque al estar cerca me molesta el siseo, tengo curiosidad por lo q aporta la bocina del tweeter de las jBL y sobre todo porque he detectado que cuando reproduzco frecuencias inferiores a 40hz a un volumen por encima de los 82db los yamaha producen un ruido como si petaran (como un ruido blanco y proporcional al volumen), que deduzco que será distorsión producida por el filtro paso alto que corta en 80hz pero sólo lo hace con una caída de 6db/octava (creo recordar).
Mis ex-MSP7 no siseaban nada. No tengo nada claro que lo que te ocurre sea producto de la caja: te recuerdo mi experiencia con los sisesos y zumbidos con mismas cajas según sala y sistema de audio al que se conectaran... Por otro lado, 40hz a 82dB es un SPL que unas MSP7 ya no reproducen sin THD audible; piensa que sin sub es una caja BR que tiene una F3 de 55. A 55Hz tendrá su límite de SPLMax sobre los 95-96dB/1m al 10% de THD; a 40hz no de coña te van a dar 82dB sin THD audible... por eso te comentaba que te pensaras el cambio a algo de menor tamaño... porque las LSR305 a 55hz ni siquiera pasan de 92-93dB/1m de SPLmax con los mismos 10%. Otro tema es cortadas ambas (yamaha MSP7 y JBL LSR305) con sub entre 80-90Hz, desahogándolas de los graves profundos...
Cita:
Iniciado por
almondcazvind
Por lo q tengo q probar si con un crossover externo como ese DBX que es de 24db/octava lo soluciona.
Saludos y gracias ;)
Con ese corte brusco seguro que lo solucionas je,je,ej... pero es probable que te cree más agujero en la zona de corte (supongo que regulando las fases + EQ podrías posteriormente lograr una buena integración entre cajas + sub :)
Un saludete
Re: Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
Cita:
No sabía a qué SPL trabajabas. Para 85dB/0.5m con las LSR305 tienes más que de sobra cortadas con sub je,je,je. Yo cada día escucho más flojo; porque no quiero quedarme sordo con 50 años y de momento por suerte a bajo SPL escucho perfectamente
Para la creación de música es mejor cuanto más bajo volumen utilices, porque si consigues que un tema suene enérgico a bajo volumen hay gran probabilidad de que subiendo el volumen suene incluso mejor, cosa q no ocurre al revés.
Cita:
Hace mucho años que me los cambié por unas Infinity beta20 (las del blind test que he colgado antes); las beta20 bajan similar y soportan más SPLmax (fue el motivo del cambio para aquellos entonces): las beta20 tienen menor THD y un mid/woofer de 6" que soporta un SPL impresionante para su tamaño (por eso se le puede dar más caña antes de que distorsionen audiblemente o el ampli de las activas recorte); la directividad es mejor en las beta20 de 13Khz hacia abajo y en las Yamaha MSP7 de 13Khz hacia arriba. Tras la EQ para punto de escucha es un más de lo mismo.
Hablando de eso, teniendo en cuenta esto la única razón para cambiar a las JBL sería la directividad y un poco el ruido, ¿me puedes decir si tienes alguna experiencia y es tan bueno como lo pintan? (me refiero al diseño de bocina).
Cita:
Normal, a mi me pasa lo mismo... pero bueno.... los objetivistas tenemos este tema taaaaaaaaaaaaan superado, verdad? ja,ja,ja
;)
Cita:
Mis ex-MSP7 no siseaban nada. No tengo nada claro que lo que te ocurre sea producto de la caja: te recuerdo mi experiencia con los sisesos y zumbidos con mismas cajas según sala y sistema de audio al que se conectaran...
Sí, eso lo has comentado varias veces pero tengo claro que no es la instalación eléctrica porque tengo un acondicionador de potencia y por ejemplo el sub de M-audio que tenía antes hacia un ruido de miedo y el Polk audio que me compré estas navidad es literalmente silencioso (con esto no quiero decir q poniendo el oído haga menos ruido o que haga muy poco, sino que hace 0db, yo no me lo creía que lo conecté... después de probar el JBL aquel del ruido de la membrana que devolví y que también tenía algo de hum aunque despreciable).
Cita:
Por otro lado, 40hz a 82dB es un SPL que unas MSP7 ya no reproducen sin THD audible; piensa que sin sub es una caja BR que tiene una F3 de 55. A 55Hz tendrá su límite de SPLMax sobre los 95-96dB/1m al 10% de THD; a 40hz no de coña te van a dar 82dB sin THD audible... por eso te comentaba que te pensaras el cambio a algo de menor tamaño... porque las LSR305 a 55hz ni siquiera pasan de 92-93dB/1m de SPLmax con los mismos 10%. Otro tema es cortadas ambas (yamaha MSP7 y JBL LSR305) con sub entre 80-90Hz, desahogándolas de los graves profundos...
Sería con el objetivo de cortarlas, si voy a por las JBL LSR305 en vez de las 308 siempre sería en mente con lo del crossover de 24db/octava.
Cita:
Con ese corte brusco seguro que lo solucionas je,je,ej... pero es probable que te cree más agujero en la zona de corte (supongo que regulando las fases + EQ podrías posteriormente lograr una buena integración entre cajas + sub
Es algo que había pensado, en ese sentido el polk es bastante flexible ya que permite mover la fase 90 180 y 270 grados, aunque como es para su propio filtro paso bajo no tengo claro si lo q varía es la fase alrededor de la frecuencia de corte suya (la que fijes con su filtro) o si afecta a toda la señal del subwoofer (en cuyo caso si q me sería útil).
Saludos ;D
Re: Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
Cita:
Iniciado por
almondcazvind
Para la creación de música es mejor cuanto más bajo volumen utilices, porque si consigues que un tema suene enérgico a bajo volumen hay gran probabilidad de que subiendo el volumen suene incluso mejor, cosa q no ocurre al revés.
Hablando de eso, teniendo en cuenta esto la única razón para cambiar a las JBL sería la directividad y un poco el ruido, ¿me puedes decir si tienes alguna experiencia y es tan bueno como lo pintan? (me refiero al diseño de bocina).
Lo del ruido al final es cuestión de sala y suerte; hay quien no tiene nada de ruido con unas LSR305 y otros que sí... la dispersión sí es muy buena (sobretodo la horizontal)... pero si escuchas centrado tampoco vas a apreciar dicho plus. :)
Cita:
Iniciado por
almondcazvind
Sí, eso lo has comentado varias veces pero tengo claro que no es la instalación eléctrica porque tengo un acondicionador de potencia y por ejemplo el sub de M-audio que tenía antes hacia un ruido de miedo y el Polk audio que me compré estas navidad es literalmente silencioso (con esto no quiero decir q poniendo el oído haga menos ruido o que haga muy poco, sino que hace 0db, yo no me lo creía que lo conecté... después de probar el JBL aquel del ruido de la membrana que devolví y que también tenía algo de hum aunque despreciable).
A esto me refiero; que en mi sala todas suenan silenciosas... pero en la de mach16 unas cajas sí y otras en cambio no; Si en tu sala el zumbido o soplido varía mucho entre cajas será pura lotería, Yo creo que tiene que ver con la distribución y blindaje de cableados y fuente de alimentación interna, que en una cajas está mejor diseñada que en otras y son más sensibles a poder captar ruidos. En casa de mach16 ni als MSP5, ni las MSP7, ni las LSR308 que también probé allí hacían un ruido excesivo (cero HUM y poco soplido)... pero no puedo garantizarte que en tu sala suenen MUY silenciosas, aunque por lo que cometas todas te suenan "lo suficientemente silenciosas", luego lo normal es que cumplieran :)
Cita:
Iniciado por
almondcazvind
Sería con el objetivo de cortarlas, si voy a por las JBL LSR305 en vez de las 308 siempre sería en mente con lo del crossover de 24db/octava.
Y creo que a 24dB/octava cortadas entre 80-90hz no deberías tener problema a la distancia/SPL que comentas trabajas.
Cita:
Iniciado por
almondcazvind
Es algo que había pensado, en ese sentido el polk es bastante flexible ya que permite mover la fase 90 180 y 270 grados, aunque como es para su propio filtro paso bajo no tengo claro si lo q varía es la fase alrededor de la frecuencia de corte suya (la que fijes con su filtro) o si afecta a toda la señal del subwoofer (en cuyo caso si q me sería útil).
Sí, y si no vía software de PC seguro que hay algo para controlar la fase con la precisión que se te antoje, o incluso ecualizar con filtros FIR je,je,je :)
Un saludete
Re: Buscando alternativa a mis Yamaha MSP7
Cita:
Lo del ruido al final es cuestión de sala y suerte; hay quien no tiene nada de ruido con unas LSR305 y otros que sí... la dispersión sí es muy buena (sobretodo la horizontal)... pero si escuchas centrado tampoco vas a apreciar dicho plus.
Ok, espero tener suerte entonces ;D.
Así que la dispersión es mejor q las MSP7, ¿y la respuesta en eje? ¿es similar al menos?, aclaro que me refiero a por encima de 80hz.
Cita:
Y creo que a 24dB/octava cortadas entre 80-90hz no deberías tener problema a la distancia/SPL que comentas trabajas.
http://audiovision.de/assets/images/...60-Wi_ansc.png
Hablando de esto, hoy he revisado las conexiones en el subwoofer y me he fijado que tenía justo debajo de las entradas rca las salidas rca, que yo pensaba q era la fuente completa sin filtrar los bajos (como se puede deducir de q pone Low pass en vez Crossover), sin embargo he conectado esta salida a la entrada de mi tarjeta de sonido y con un analizador de espectro he podido comprobar q tienen un paso alto de entre 18 y 24 db por octava (no estoy seguro de cuanto exactamente porque lo he hecho un poco rápido a ojo y sin mirar donde estaba el corte en el sub), por lo q voy a comprar unos cables de rca a xlr para probar y así me ahorro los 150€ del crossover y los 6 cables de 4 metros q necesitaba para conectarlo todo y q me iban a costar otros 90€ (por los conectores neutrik).
Cita:
Sí, y si no vía software de PC seguro que hay algo para controlar la fase con la precisión que se te antoje, o incluso ecualizar con filtros FIR je,je,je
Los hay pero debido al uso q le doy, prefiero dejar toda la cpu libre para los instrumentos y además es probable q me creara latencia (cosa mala para tocar ;D).
Saludos